Un cobre de Willem van Herp con El sueño del patricio Juan y su esposa del templo de la Virgen de las Nieves
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2003.v76.i301.303Abstract
En visita de los fondos fotográficos del Museo Nacional de San Carlos de Méjico VI, sin catalogación o propuesta alguna en cuanto al autor y asunto representado, este cobre que restituimos a Willem van Herp, de notables proporciones, como es frecuente en su producción [Fig. 1]. Es comprensible que ofrezca dificultades por lo escaso y singular del tema en la iconografía cristiana. Pero no es difícil para quienes visitamos las salas consagradas a Murillo en el Museo del Prado. Esta asociación entre este pintor flamenco y nuestro maestro sevillano dejaría de sorprender si se probara la existencia de lazos ocultos en el espacio y en el tiempo. A la altura del conocimiento de la vida y obra de Williem van Herp, esta coincidencia puede tener sentido. De una parte, la obra de Willem van Herp no se limita a su Amberes natal y a Inglaterra, donde tuvo una merecida acogida en el s. XVIII…
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.