https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/issue/feed
Archivo Español de Arte
2022-03-30T00:00:00+02:00
Wifredo Rincón García
aearte.cchs@cchs.csic.es
Open Journal Systems
<p><strong>Archivo Español de Arte</strong> es una revista científica publicada por el <a href="https://www.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CSIC</a>, editada en el <a href="http://ih.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">Instituto de Historia</a> del <a href="http://cchs.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CCHS</a>, que publica artículos originales dedicados a la investigación de la Historia del Arte Español y extranjero en relación con España, desde la Edad Media a nuestros días. Va dirigida preferentemente a la comunidad científica y universitaria, tanto nacional como internacional, así como a todos los profesionales del Arte en general.</p> <p>Fundada en 1925 por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, cuenta con edición impresa y comienza a estar disponible <em>online</em> en 2007 en formato PDF. Los contenidos anteriores están igualmente disponibles en ese formato.</p> <p><strong>Archivo Español de Arte</strong> está indizada en <a title="WOS" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/web-of-science/" target="_blank" rel="noopener">Web of Science</a>: <a title="A&HCI" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-arts-and-humanities-citation-index/" target="_blank" rel="noopener">Arts & Humanities Citation Index</a> (A&HCI) y <a title="CC" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-current-contents-connect/" target="_blank" rel="noopener">Current Contents</a> - Arts & Humanities; <a title="SCOPUS" href="https://www.elsevier.com/solutions/scopus" target="_blank" rel="noopener">SCOPUS</a>, <a title="CWTSji" href="http://www.journalindicators.com/indicators/journal/8400155965" target="_blank" rel="noopener">CWTS Leiden Ranking</a> (Journal indicators), <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=438059" target="_blank" rel="noopener">ERIH Plus</a>, <a href="https://redib.org/Serials/Record/oai_revista462-archivo-espa%C3%B1ol-de-arte" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a href="https://doaj.org/toc/1988-8511?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%220004-0428%22%2C%221988-8511%22%5D%7D%7D%2C%7B%22term%22%3A%7B%22_type%22%3A%22article%22%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22_source%22%3A%7B%7D%7D" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a> y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello de Calidad de la FECYT.</p> <p><strong style="color: #800000;">Journal Citation Indicator (JCI)</strong> 2020: <strong>0.34</strong><br /><strong style="color: #800000;">Posición por JCI: </strong><strong>67</strong>/140 (Q2, Art)<br />Fuente: <a title="Clarivate Analytics" href="http://clarivate.com/" target="_blank" rel="noopener">Clarivate Analytics</a>©, <a title="JCR" href="http://clarivate.com/scientific-and-academic-research/research-evalution/journal-citation-reports/" target="_blank" rel="noopener">Journal Citation Reports</a>®</p> <table style="width: 100%; border-spacing: 0px; border-collapse: collapse; margin-top: 40px;"> <tbody> <tr> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Acceso libre y gratuito</p> <p class="check">Sin coste para autores</p> <p class="check">Indexada</p> <p class="check">Contenido original</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Revisión por pares</p> <p class="check">Código ético</p> <p class="check">Detección de plagio</p> <p class="check">Identificadores digitales</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Interoperabilidad</p> <p class="check">Preservación digital</p> <p class="check">Depósito de datos</p> <p class="check">Edición impresa y PDF</p> </td> </tr> </tbody> </table>
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1187
Relación de Evaluadores de Archivo Español de Arte 2019-2021
2022-03-16T11:09:27+01:00
Equipo Editorial
cccc@ccc.es
2022-03-16T00:00:00+01:00
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1184
Crónicas
2022-03-15T12:12:54+01:00
Adrián Rioja Herrero
cccc@ccc.es
Beatriz Martínez López
cccc@ccc.es
Pelayo Rubio Rodríguez
cccc@ccc.es
2022-03-16T00:00:00+01:00
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1178
Proxémica topográfica en el ideario artístico del arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada
2022-03-14T10:11:38+01:00
Matilde Miquel Juan
mamiquel@ucm.es
<p class="p2">Este artículo plantea una reflexión proxémica y panorámica sobre las prácticas rituales, litúrgicas, sensoriales y artísticas del proyecto político y religioso que desarrolló Rodrigo Jiménez de Rada en el reino de Castilla tras su regreso de Roma en 1215. Con la asistencia al IV Concilio de Letrán el arzobispo, héroe de la batalla de las Navas de Tolosa, buscaba estrechar las relaciones entre el arzobispado toledano y el papado romano a través de la exaltación de los vínculos del pasado visigodo toledano y su relación con algunas de las principales ideas expuestas en el concilio lateranense, concretamente a partir de las cruzadas como acto de expansión cristiana, la reforma de la Iglesia o el dogma <em>filioque</em>.</p>
2022-03-16T00:00:00+01:00
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1179
La construcción del palacio de la Diputación del Reino de Aragón (Zaragoza, 1443-1450)
2022-03-14T11:12:56+01:00
Carlos Bitrián Varea
carlos.bitrian@upc.edu
<p class="p2">El presente trabajo estudia la construcción del palacio de la Diputación del Reino de Aragón, en Zaragoza, desde que comenzaron las obras en 1443 hasta su inauguración en 1450. A partir de numerosa documentación inédita, se acota el proceso de construcción, se delimitan las diferentes intervenciones y se infieren características formales de un edificio desaparecido que fue clave en la historia de la arquitectura civil aragonesa. La documentación exhumada permite un acercamiento a la singular naturaleza arquitectónica del palacio, que resultó de la aproximación de tradiciones constructivas diversas —entre las que destacan la mudéjar aragonesa y la gótica catalana—, y que tuvo un fuerte impacto en la arquitectura civil.<span class="Apple-converted-space"> </span></p>
2022-03-16T00:00:00+01:00
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1180
Mímesis de la muerte: Alonso Berruguete, El Greco y los retratos del cardenal Tavera
2022-03-15T09:27:14+01:00
José Riello
jose.riello@uam.es
<p>Uno de los retratos más impresionantes pintados por el Greco a lo largo de su carrera es el del cardenal Juan Pardo de Tavera. Para pintarlo, dado que el cardenal había muerto en 1545 —cuando el pintor tenía unos 4 años—, el Greco recurrió a una mascarilla funeraria que el artista Alonso Berruguete sacó del cadáver de Tavera para tallar el retrato del cardenal para su tumba y también, probablemente, para pintar una efigie del prelado. Con sus obras, Berruguete y el Greco desafiaban los límites entre la realidad y su representación y entre la verdad y la ficción, traspasando los límites de las artes de la escultura y la pintura y subrayando sus diversas capacidades para materializar discursos que aunaban preocupaciones escatológicas y ambiciones puramente artísticas.</p>
2022-03-16T00:00:00+01:00
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1181
Pretender ser lo que fue: Domingo Martínez y la restauración de las pinturas murales de la Giralda
2022-03-15T10:06:17+01:00
Elena Escuredo
escuredo@us.es
Enrique Muñoz Nieto
enriquemunoz@us.es
<p>En el siglo XVIII, la decoración mural que Luis de Vargas (1566) había realizado en los arcos ciegos de la Giralda y en los medios punto de su cara norte debía encontrarse en un mal estado de conservación. Es por ello que el Cabildo catedralicio mostró una clara intención de retocarla, intentando paliar los estragos del paso del tiempo y de la climatología. Son diversos los autos capitulares que dejan constancia de la voluntad de devolver el esplendor a la torre. Consideradas las distintas posibilidades de intervención, sería el pintor Domingo Martínez el designado para mejorar los frescos antes de que se perdieran para siempre, algo que, sin embargo, ocurriría décadas más tarde.</p>
2022-03-16T00:00:00+01:00
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1182
El arte reproductivo de Joan Rabascall en el ‘tiempo de la contestación
2022-03-15T11:25:52+01:00
Natalia Bravo Ruiz
nbravo@uma.es
<p>Algunos autores han vinculado de manera somera la obra temprana de Joan Rabascall con las técnicas del <em>Mec-Art</em>; otros la han conectado, sin desarrollar las posibles interrelaciones, con la estrategia situacionista del <em>détournement</em>. En el presente artículo se revisa este doble horizonte ofreciendo los contextos históricos y teóricos que parecen necesarios para abordar la obra reproductiva rabascalliana de principios de los setenta. El alcance de esta revisión argumentada nos lleva a comprender los “tableaux photographiques” del artista catalán como una respuesta simultáneamente <em>post-pop </em>y <em>post-situacionista </em>a las tensiones en la escena artística parisina del período histórico llamado “Années 68”, un “tiempo de la contestación” en el marco de una cultura “massmediatizada”.</p>
2022-03-16T00:00:00+01:00
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1185
Martin Warnke (1937-2019)
2022-03-15T12:26:04+01:00
Javier Arnaldo
cccc@ccc.es
2022-03-16T00:00:00+01:00
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1186
Juan Carlos Ruiz Souza (1969-2021)
2022-03-15T12:38:07+01:00
José Luis Senra
cccc@ccc.es
2022-03-16T00:00:00+01:00
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1183
Recensiones
2022-03-15T11:59:44+01:00
Carmen Manso Porto
cccc@ccc.es
Ángel Fuentes Ortiz
cccc@ccc.es
Diana Olivares Martínez
cccc@ccc.es
Benito Navarrete Prieto
cccc@ccc.es
Adrián Rioja Herrero
cccc@ccc.es
2022-03-16T00:00:00+01:00
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)