https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/issue/feed
Archivo Español de Arte
2023-06-30T00:00:00+02:00
Miguel Cabañas Bravo
aearte.cchs@cchs.csic.es
Open Journal Systems
<p><strong>Archivo Español de Arte</strong> es una revista científica publicada por el <a href="https://www.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CSIC</a>, editada en el <a href="http://ih.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">Instituto de Historia</a> del <a href="http://cchs.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CCHS</a>, que publica artículos originales dedicados a la investigación de la Historia del Arte Español y extranjero en relación con España, desde la Edad Media a nuestros días. Va dirigida preferentemente a la comunidad científica y universitaria, tanto nacional como internacional, así como a todos los profesionales del Arte en general.</p> <p>Fundada en 1925 por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, cuenta con edición impresa y comienza a estar disponible <em>online</em> en 2007 en formato PDF. Los contenidos anteriores están igualmente disponibles en ese formato.</p> <p><strong>Archivo Español de Arte</strong> está indizada en <a title="WOS" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/web-of-science/" target="_blank" rel="noopener">Web of Science</a>: <a title="A&HCI" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-arts-and-humanities-citation-index/" target="_blank" rel="noopener">Arts & Humanities Citation Index</a> (A&HCI) y <a title="CC" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-current-contents-connect/" target="_blank" rel="noopener">Current Contents</a> - Arts & Humanities; <a title="SCOPUS" href="https://www.elsevier.com/solutions/scopus" target="_blank" rel="noopener">SCOPUS</a>, <a title="CWTSji" href="http://www.journalindicators.com/indicators/journal/8400155965" target="_blank" rel="noopener">CWTS Leiden Ranking</a> (Journal indicators), <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=438059" target="_blank" rel="noopener">ERIH Plus</a>, <a href="https://redib.org/Serials/Record/oai_revista462-archivo-espa%C3%B1ol-de-arte" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a href="https://doaj.org/toc/1988-8511?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%220004-0428%22%2C%221988-8511%22%5D%7D%7D%2C%7B%22term%22%3A%7B%22_type%22%3A%22article%22%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22_source%22%3A%7B%7D%7D" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a> y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello de Calidad de la FECYT.</p> <p><strong style="color: #800000;">Journal Citation Indicator (JCI)</strong> 2022: <strong>0.25</strong><br /><strong style="color: #800000;">Posición por JCI: </strong><strong>66</strong>/133 (Q2, Art)<br />Fuente: <a title="Clarivate Analytics" href="http://clarivate.com/" target="_blank" rel="noopener">Clarivate Analytics</a>©, <a title="JCR" href="http://clarivate.com/scientific-and-academic-research/research-evalution/journal-citation-reports/" target="_blank" rel="noopener">Journal Citation Reports</a>®</p> <table style="width: 100%; border-spacing: 0px; border-collapse: collapse; margin-top: 40px;"> <tbody> <tr> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Acceso libre y gratuito</p> <p class="check">Sin coste para autores</p> <p class="check">Indexada</p> <p class="check">Contenido original</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Revisión por pares</p> <p class="check">Código ético</p> <p class="check">Detección de plagio</p> <p class="check">Identificadores digitales</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Interoperabilidad</p> <p class="check">Preservación digital</p> <p class="check">Depósito de datos</p> <p class="check">Edición impresa y PDF</p> </td> </tr> </tbody> </table>
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1266
La fortuna de la antigüedad. A propósito de los medallones báquicos conservados en el Museo Nacional del Prado
2023-06-23T09:01:28+02:00
Saray García Martínez
saray.garcia@uab.cat
<p>En el corpus de escultura clásica existen numerosos ejemplares de tema báquico o dionisíaco, antiguos o de factura moderna. En el Museo Nacional del Prado se conservan unos medallones báquicos procedentes de la colección del VII marqués del Carpio fechados hacia el siglo XVII. A pesar de formar parte de una de las colecciones de escultura más significativa en el patrimonio español, no disponen de un estudio pormenorizado que permita una comprensión mayor de su formato compositivo.</p>
2023-06-23T00:00:00+02:00
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1267
El arte al servicio de la Orden de Malta en La Mancha: la decoración del presbiterio de la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Consuegra en Toledo (1777-1784)
2023-06-23T09:29:07+02:00
Jesús López Ortega
jesuslopezortega@hotmail.com
<p>Con la presentación de los documentos reunidos aquí, identificados hace algunos años entre los fondos de una eminente institución pública, se tiene conocimiento de la gestación del “famoso” tabernáculo, de la mesa de altar y de la sillería del coro de la iglesia parroquial de San Juan Bautista de la villa toledana de Consuegra, diseñados en Madrid, en el último tercio del siglo XVIII, por el arquitecto Juan de Villanueva, así como de los cuadros que aún hoy presiden el testero del templo, atribuidos, hasta ahora, a los pintores Antonio Martínez Espinosa y José Beratón, además de otros trabajos de su interior.</p>
2023-06-23T00:00:00+02:00
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1268
La defensa de las mujeres en la España ilustrada: la pieza grande de Jappelli en la Real Casa del Labrador de Aranjuez
2023-06-23T10:01:19+02:00
Gemma Cobo Delgado
gemmacobodelgado@gmail.com
<p>La pintura de la bóveda de la Pieza Grande de Jappelli en la Real Casa del Labrador de Aranjuez ha pasado desapercibida y precisa de un estudio en profundidad, ya que es el único ejemplo conocido de transferencia del discurso ilustrado de la defensa de las mujeres a la pintura y se encuentra además en un lugar privilegiado, pues la corte de Carlos IV y María Luisa de Parma pasaba allí seis meses al año. En la bóveda se plasmaron visualmente argumentos similares a los que Feijoo utilizó en su famoso ensayo “Discurso en defensa de las mujeres” publicado en 1726: se toman referencias de mujeres míticas y otras de la historia reciente y contemporánea para demostrar su capacidad para el entendimiento y sus aptitudes para las artes.</p>
2023-06-23T00:00:00+02:00
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1269
El `redescubrimiento´ de los tapices de Pastrana en el siglo XX y su contribución a la construcción de la identidad artística y del discurso nacionalista en Portugal
2023-06-23T10:43:30+02:00
Clara Moura Soares
claramourasoares@letras.ulisboa.pt
<p>Debido a su extraordinario valor histórico y artístico, los tapices de Pastrana, concebidos en el reinado de Alfonso V de Portugal, constituyen un tema de gran interés para historiadores e historiadores del arte. En este artículo el análisis se centra en el siglo XX y en la forma como esos tapices fueron “redescubiertos”, estudiados, divulgados y valorados en Portugal dentro de un contexto histórico y político marcado por el deseo de construir una identidad artística y por la exacerbación del discurso nacionalista. Con estas coordenadas, serán evaluados los efectos que resultaron del conocimiento de los tapices originales, así como la sorprendente recepción crítica que merecieron las réplicas realizadas en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, adquiridas por el gobierno portugués en 1953 y expuestas desde entonces en el Palacio de los Duques de Guimarães.</p>
2023-06-23T00:00:00+02:00
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1271
Rabasco García, Víctor / Calvo Capilla, Susana / Hernández Pérez, Azucena (eds.): Al-Ándalus y el arte español: ejercicios de inclusión y de olvido. Homenaje a Juan Carlos Ruiz Souza. Madrid: Ediciones de La Ergástula, 2022, 294 pp., ilus.
2023-06-23T11:17:44+02:00
Fernando Gutiérrez Baños
fbanos@uva.es
2023-06-23T00:00:00+02:00
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1272
Stratford, Neil: La Coupe de sainte Agnès (France — Espagne — Angleterre). Paris: Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, 2022, 174 pp., 126 ills. [ISBN: 978-2-87754-681-2].
2023-06-23T11:28:21+02:00
Jitske Jasperse
jitske.jasperse@cchs.csic.es
2023-06-23T00:00:00+02:00
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1273
Díez Jorge, Mª Elena: Hecha de barro y vestida de color. Cerámica arquitectónica en la Alhambra. 2 vols. Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife / Junta de Andalucía, 2022, 902 pp., 378 ilus. [ISBN: 978-84-17518-16-5].
2023-06-23T11:38:30+02:00
Alfonso Pleguezuelo
aplegue@us.es
2023-06-23T00:00:00+02:00
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1274
López Guzmán, Rafael / Guasch Marí, Yolanda / García Zapata, Ignacio J. (coords.): Carlos V y las enseñanzas universitarias. Patrimonio y memoria histórica. Granada: Comares, 2022, 251 pp., 103 ilus. [ISBN: 978-84-1369-397-2].
2023-06-23T11:45:28+02:00
Sergio Ramiro Ramírez
sergio.ramiro@cchs.csic.es
2023-06-23T00:00:00+02:00
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1275
Laguna Paúl, Teresa: Miguel Perrin. Imaginero de barro. Sevilla: Diputación de Sevilla, 2022, 186 pp., 16 ilus. [ISBN: 978-84-7798-498-6].
2023-06-23T11:53:01+02:00
María José Redondo Cantera
mariajose.redondo@uva.es
2023-06-23T00:00:00+02:00
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1276
Miralpeix, Francesc: El Grand Tour de Josep Anton de Cabanyes i Ballester (1797-1852). Viatges i afició col·leccionista a la llum d’Europa. Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona: Colección Memoria Artium 30, 2022, 226 pp., 65 ilus. [ISBN: 978-84-1933-15-5]
2023-06-23T12:01:14+02:00
Núria Llorens Moreno
nuria.llorens@uab.cat
2023-06-23T00:00:00+02:00
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1277
Guerrero, Salvador / Medina Warmburg, Joaquín (eds.): Lo construido y lo pensado. Correspondencias europeas y transatlánticas en la historiografía de la arquitectura. Madrid: AhAU, 2022, 647 pp. [ISBN: 978-84-09-41163-4].
2023-06-23T12:08:37+02:00
Miriam Cera Brea
miriam.cerab@uam.es
2023-06-23T00:00:00+02:00
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1278
El Japón en Los Ángeles. Los archivos de Amalia Avia. Madrid: Sala Alcalá 31, 23-IX-2022 a 15-I-2023
2023-06-23T12:16:26+02:00
Irene Barreno García
irene.barreno@cchs.csic.es
2023-06-23T00:00:00+02:00
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1279
ARCOMadrid 2023. 42ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo Madrid: Recinto Ferial de IFEMA. Madrid, 22-II-2023 a 26-II-2023
2023-06-23T12:23:33+02:00
Adrián Rioja Herrero
adrian.rioja@cchs.csic.es
2023-06-23T00:00:00+02:00
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1280
Herrera “el Mozo” y el Barroco total. Madrid: Museo Nacional del Prado, 25-IV-2023 a 30-VII-2023
2023-06-23T12:29:49+02:00
Patricia Manzano Rodríguez
manzanorodriguezpatricia@gmail.com
2023-06-23T00:00:00+02:00
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
https://xn--archivoespaoldearte-53b.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/1270
Una aportación a la iconografía de la serie pictórica de Murillo para el claustro de la portería del convento Casa Grande de San Francisco de Sevilla
2023-06-23T11:03:50+02:00
Jorge Alberto Jordán Fernández
jorgeajordan@gmail.com
<p>En este trabajo se propone una posible identificación del tema representado en uno de los cuadros que formaron parte de la serie pictórica que Murillo pintó hacia 1645 para el claustro de la portería de la Casa Grande de San Francisco de Sevilla y se analizan las implicaciones de dicha propuesta.</p>
2023-06-23T00:00:00+02:00
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)