Los plateros de Cuenca en el último cuarto del siglo XVIII y sus relaciones profesionales con el Ayuntamiento de la ciudad
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2004.v77.i306.246Resumen
La ciudad de Cuenca tuvo su momento de esplendor en el siglo XVI. A ello contribuyó, en buena medida, la pujanza económica de la provincia gracias a su ganado lanar en el medio rural, y a las industriales textiles y las derivadas de éstas en la capital, así como el buen nivel cultural de sus clases dominantes, fundamentalmente del alto clero. Ambas circunstancias favorecieron la producción artística, sobre todo la de la platería que alcanzó cotas muy altas. Se sucedieron varias generaciones de extraordinarios plateros encabezados por Francisco Becerril, creador y magnífico artista, que convirtió a este centro platero en difusor de tipologías y motivos ornamentales. Pero ya en los últimos años del siglo se puede apreciar el inicio de una crisis económica que alcanzó tintes de auténtica catástrofe en el siglo XVII…
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.