Los plateros de Cuenca en el último cuarto del siglo XVIII y sus relaciones profesionales con el Ayuntamiento de la ciudad
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2004.v77.i306.246Abstract
La ciudad de Cuenca tuvo su momento de esplendor en el siglo XVI. A ello contribuyó, en buena medida, la pujanza económica de la provincia gracias a su ganado lanar en el medio rural, y a las industriales textiles y las derivadas de éstas en la capital, así como el buen nivel cultural de sus clases dominantes, fundamentalmente del alto clero. Ambas circunstancias favorecieron la producción artística, sobre todo la de la platería que alcanzó cotas muy altas. Se sucedieron varias generaciones de extraordinarios plateros encabezados por Francisco Becerril, creador y magnífico artista, que convirtió a este centro platero en difusor de tipologías y motivos ornamentales. Pero ya en los últimos años del siglo se puede apreciar el inicio de una crisis económica que alcanzó tintes de auténtica catástrofe en el siglo XVII…
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.