De la Trinidad antropomorfa como sedes gratiae una fuente gráfica en talla y pintura: Santa María de Valpuesta y el Museo del Prado
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2015.12Palabras clave:
Trinidad antropomorfa, Valpuesta, Miguel Ximénez, IconografíaResumen
Pocas representaciones nos han llegado sobre la Trinidad antropomorfa. El presente comentario repara en dos ejemplos del siglo XV: una talla en la colegiata de Valpuesta (Burgos, sede episcopal más antigua de Castilla) y una pintura de Miguel Ximénez custodiada en el Museo del Prado. En el análisis reparamos en la fuente gráfica como invención y modelo que interpretaron tanto el imaginero como el artista pintor.
Descargas
Citas
Bolgia, C. (2012): “The original setting and historical contexto g the fourteenth-century ‘Anthopomorphic Trinity’ of the museo di Roma at Palazzo Braschi”. En: A Wider Trecento: Studies in 13th– and 14th–Century European Art Presented to Julian Gardner, Leiden.
Didron, M. (1843): Iconographie chrétienne. Histoire de Dieu. París.
Dile, A. (1998): The Anthropomorphic Holy Trinity in Byzantine and Post-Byzantine. University of London (Courtauld Institute of Art), Londres.
Donoso Guerrro, R. (1987): “Algunas tablas aragonesas recuperadas por el Estado”. En: Homenaje a D. Federico Balaguer Sánchez.
Florez, E. (1771): España Sagrada, Madrid: T. XXVI.
Gaya Nuño, J. A. (1958): La pintura española fuera de España, Madrid.
Kovacs, Z. (1992): “Trinitas in hominis specie. Quelques remarques à propos de l’iconographie des representations anthropomorphes de la Trinitè”. Bulletin du Musée Hongrois des Beaux-Arts 77, pp. 41-58.
Kraus, H.P. (1964): (ed.) The Illustrated Book: Illuminated Manuscripts; Early Woodcut Books ... Index of Illuminators, Illustrators, & Engravers, Nueva York.
Mariana, J. (1848): Historia General de España, Madrid.
Réau, L. (1996): Iconografía del arte cristiano. Iconografía de la Biblia. Antiguo Testamento. Barcelona.
VV.AA. (1987): Nueva Historia de la Iglesia, T. II. Madrid.
Weekes, U. (2004): Early Engravers and their Public: The Master of the Berlin Passion and Manuscripts from Convents in the Rhine-Maas Region, ca. 1450-1500 (Studies in Medieval and Early Renaissance Art History), Londres.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.