Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Archivo Español de Arte
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Diseño de cubierta
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 79 Núm. 313 (2006)
Vol. 79 Núm. 313 (2006)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2006.v79.i313
Publicado:
2006-03-30
Artículos
[es]
Durero y los Hieroglyphica. Tres estampas y una pintura. Némesis (La Gran Fortuna). La Justicia. Melancolía I. Cristo ante los Doctores
Jesús María González de Zárate
7-22
PDF
[es]
Las casas de la familia Bazán en Granada
Rosa López Torrijos
23-42
PDF
[es]
Observaciones sobre algunas obras de Pablo Veronés y de sus seguidores en España (Carletto, Benedetto y Gabriele Caliari)
José María Ruiz Manero
43-60
PDF
[es]
Francisco de Cleves. Un pintor flamenco en las cortes ducales del Infantado y Pastrana
Roberto González Ramos
61-76
PDF
Varia
[es]
Tres pinturas de tres pintores flamencos del siglo XVII: Rubens, Jordaens y van Dyck
Matías Díaz Padrón
77-84
PDF
[es]
Un Murillo y un Zurbarán de la colección de Godoy en subastas recientes
Isadora Rose de Viejo
84-88
PDF
[es]
Una obra desconocida del pintor Matías Jimeno: el retablo de la Asunción en la iglesia de San Gil Abad de Villanueva de Jiloca
Juan Carlos Lozano López
89-99
PDF
Bibliografía
[es]
Bibliografía
Miguel Cabañas Bravo, Isabel Mateo Gómez, Benito Navarrete Prieto, Felix Scheffler, Alfonso Rodríguez G. de Ceballos, Margarita M. Estella, Noemí De Haro García
101-106
PDF
Crónicas
[es]
Cronicas
Manuela Mena, Alfonso Rodriguez G. de Ceballos
107-110
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-8511
ISSN:
0004-0428
DOI:
10.3989/aearte
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Redes Sociales
Palabras clave
Más descargados (60 días)
La representación de Gog y Magog y la imagen del Anticristo en las cartas náuticas bajomedievales
308
Amuletos-talismanes para caballos, en forma de creciente, en la España medieval
183
Las redes de In Ezechielem Explanationes. Correspondencia romana de Villalpando y otros documentos
123
Filippo Juvarra, de la Corte portuguesa a la española
100
Un “Nuevo Guernica” desconocido de Agustín Ibarrola: El cartel inédito para la Feria del Toro de Pamplona (1974)
100
El `redescubrimiento´ de los tapices de Pastrana en el siglo XX y su contribución a la construcción de la identidad artística y del discurso nacionalista en Portugal
98
Jardines prehispánicos de México en las Crónicas de Indias
96
Encuentros y desencuentros con la arquitectura de vanguardia: la crítica arquitectónica de Torres Balbás (1918-1933)
89
El Cuarto bajo de verano y las bóvedas de la Reina Isabel de Borbón en el Real Alcázar de Madrid. Cronología de la construcción de una zona olvidada
89
Un homenaje a la reina Isabel II: el Álbum del Liceo Artístico y Literario de Madrid
88
Sindicación