Los Anuarios de Fotografía en España de 1946 y 1948 editados por la revista Sombras
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2014.24Palabras clave:
Anuario fotográfico, Arte fotográfico, Fotografía, Historia de la fotografía española, revista SombrasResumen
El primer anuario sobre fotografía española se publicó antes de la guerra civil, en 1924, y hasta casi un cuarto de siglo después, en 1946, no salió el segundo, editado por la revista Sombras, órgano de difusión de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid. El objetivo fue mostrar la fotografía del momento, presentando las creaciones y las novedades técnicas. Con el mismo propósito, esa institución editó un segundo anuario en 1948, con estructura y contenidos similares. Ambas publicaciones contienen documentación fundamental para el estudio de los autores y sus obras, el desarrollo profesional y amateur, las sociedades y agrupaciones fotográficas, así como de la evolución técnica. Se realiza en este artículo un análisis de ambos anuarios con el objetivo de aportar nuevos datos a la historia de la fotografía española desde los aspectos artístico, informativo y documental.
Descargas
Citas
Alsina Munné, H., Historia de la fotografía, Barcelona, Producciones Editoriales del Nordeste, 1954.
Cánovas, Carlos, "Entre dos rupturas", en Tiempo de silencio. Panorama de la fotografía española de los años 50 y 60, Barcelona, Fundación La Caixa y Generalitat de Catalunya, 1992.
Carabias, Mónica, "Un fragmento teórico de la memoria fotográfica en la posguerra española. La revista Sombras (1944-1952)", en Lars. Cultura y Ciudad, 2009, n.º 15, pp. 77-81.
Carabias, Mónica, Sombras, Revista fotográfica española, 1944-1954, Madrid, Pentagraf, 2011.
Fernández, Horacio, "Fotografía en revistas y revistas de fotografía", en Arte moderno y revistas españolas, 1898-1936. Madrid, Museo Centro de Arte Reina Sofía, 1996.
Fernández, Horacio, Variaciones en España. Fotografía y Arte 1900-1980, Madrid, La Fábrica, 2004.
Fontcuberta, Joan (editor), Fotografia. Crisis de historia, Barcelona, Actar, 2002
Fontcuberta, Joan, Historias de la fotografía española. Escritos 1977-2004, Barcelona, Gustavo Gili, 2008.
López Mondéjar, P., Historia de la fotografía en España, Barcelona, Lunwerg, 1997.
López Yepes, J. (editor), Diccionario Enciclopédico de las Ciencias de la Documentación, "Anuario", Madrid, Síntesis, 2004.
Martín López, Ana María y Muñoz García, Manuel, Historia de la Real Sociedad Fotográfica. Voluntad de fotógrafos, Segovia, Universidad SEK y RSF, 2004.
McCuley, Anne, "Escribir la historia de la fotografía antes de Newhall", en Newhall, Beaumont, Historia de la fotografía, Barcelona, Gustavo Gili, 2002, pp. 300-314.
Molinero Cardenal, Antonio, El óxido del tiempo. Una posible historia de la fotografía. Barcelona, Omnicon, 2001.
Newhall, Beaumont, Historia de la fotografía, Barcelona, Gustavo Gili, 2002.
Ollé Pinell, Antonio. Enciclopedia de la Fotografia, Barcelona, Omega, 1957
Sánchez Vigil, Juan Miguel, Del daguerrotipo a la Instamatic, Gijón, Trea, 2007.
Sánchez Vigil, Juan Miguel, La fotografía en España, Gijón, Trea, 2013.
Siles González, Luisa, "Sobre la fotografía de vanguardia en España", en Pérez Bravo, J. (ed.), La vanguardia en España, París, Cric & Ophrys, 1998.
Sougez, Marie Loup, Historia de la Fotografía, Madrid, Cátedra, 2004.
Sougez, Marie Loup; García Felguera, María de los Santos; Pérez Gallardo, Helena; Vega, Carmelo, Historia general de la fotografia, Madrid, Cátedra, 2007.
Torres Díaz, Francisco, Crónica de un siglo de historia de fotografía en España, Madrid, Forren, 1999.
Yáñez Polo, M. A.; Ortiz Lara, L.; Holgado Brenes, J. M. (ed.), Historia de la fotografia española, Sevilla, Sociedad de Historia de la Fotografía Española, 1984.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.