Voces de seda. Las pinturas clandestinas de Agustín Ibarrola (1962-1965)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2016.20Palabras clave:
Agustín Ibarrola, Penal de Burgos, Presos Políticos, Movimientos sociales, Amnistía, Antifranquismo, Arte y PolíticaResumen
Durante su encarcelamiento en el Penal de Burgos entre 1962 y 1965 el artista Agustín Ibarrola pintó obras críticas de forma clandestina. Éstas fueron expuestas en España pero, sobre todo, en varios países europeos apoyando las protestas contra la dictadura. Este artículo se basa en documentación inédita para estudiar dichas exposiciones. Se dedica especial atención a la red de solidaridad y apoyo que hizo posible estas exposiciones así como a la reacción ante ellas por parte de los sistemas de control y represión del franquismo.
Descargas
Citas
Angulo, Javier (1978): Ibarrola ¿un pintor maldito?, San Sebastián, Haranburu.
Cárdenas, José Cristóbal / Quintana, Emilio (1964): Ferlosio. 50 años de "Canciones de la resistencia española" – Clarté, s/f. Disponible en línea <http://www.chichosanchezferlosio.es> [14-IX-2014].
Barreiro, Paula (2009): La abstracción geométrica en España, Madrid, CSIC, 2009.
Barreiro, Paula (2014): "Redes críticas: encuentros e intercambios de España a la Europa de la Guerra Fría". En: Caba-as
Bravo, Miguel, Rincón García, Wifredo (eds.), Las redes hispanas del arte desde 1900, Madrid, CSIC, pp. 129-142.
Buchanan, Tom (2002): "The truth will set you free: the making of Amnesty International". En: Journal of Contemporary History, 37: 4, p. 575-597. http://dx.doi.org/10.1177/00220094020370040501
Dapena, María Francisca (1978): ¡Sr. Juez! (soy presa de Franco…), San Sebastián, Haranburu.
De Haro, Noemi (2010a): Grabadores contra el franquismo, Madrid, CSIC.
De Haro, Noemi (2010b): "Contra XXV Años de Paz". En: Cabañas, Miguel / López-Yarto, Amelia / Rincón, Wifredo: Arte en tiempos de guerra, Madrid, CSIC, pp. 367-378.
De Haro, Noemi (2014): "El papel de las imágenes en Appeal for Amnesty in Spain". En: Caba-as Bravo, Miguel / Rincón García, Wifredo (eds.): Las redes hispanas del arte desde 1900, Madrid, CSIC, pp. 107-120.
Nú-ez, Mónica (2002): "XXV A-os de Paz– Ventennale Della Resistenza: rentabilidad y descrédito de la política artística espa-ola en Italia", trabajo de investigación inédito dirigido por Mª Dolores Jiménez Blanco y Miguel Cabañas, Universidad Complutense de Madrid.
Nú-ez, Mónica (2004): "Los caminos del arte español en Italia: una evocación de la resistencia". En: Congreso de Caminería Hispánica, Madrid, Ministerio de Fomento, 2004, pp. 737-754.
Puerta, Gervasio (2011): Palomas tras las rejas. Recuerdos de un luchador antifranquista, presidente de la Asociación de Expresos, Madrid, Endymion.
Wye, Deborah (2006): Eye on Europe: Prints, Books & Multiples, 1960 to Now, Nueva York, Museum of Modern Art. PMCid:PMC1470665
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.