El vuelo de la mosca: Beelzebub en las artes
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2002.v75.i300.327Resumen
En gran número de composiciones pictóricas, datadas desde mediado el s. XV hasta el primer tercio del s. XVI, encontramos representada una mosca. El motivo del insecto se encuentra por primera vez, casi simultáneamente, en una obra de un artista flamenco y en otra de un artista hispano, aunque como veremos el significado de la mosca es muy distinto en una y otra composición. Desde estos inicios se adopta con rapidez en varios autores italianos, de aquí pasa a artistas del sur de Alemania, y continúa posándose en cuadros de pintores flamencos, donde ocupa un lugar destacado entre las figuras sagradas y en bodegones. Tradicionalmente el motivo de la mosca se había visto desprovisto de significado, su intención era anecdótica o al menos con un valor ilusionista, un trompe l'oeil para aquel que la veía en el cuadro....
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-12-30
Cómo citar
Aragonés Estella, E. (2002). El vuelo de la mosca: Beelzebub en las artes. Archivo Español De Arte, 75(300), 439–446. https://doi.org/10.3989/aearte.2002.v75.i300.327
Número
Sección
Varia
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.