El conde de Oñate y la remodelación de la capilla de Santiago en la colegiata de San Hipólito de Córdoba
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2020.09Palabras clave:
Teodosio Sánchez Cañadas, arquitecto de retablos, Pedro Duque Cornejo, escultor, iglesia colegiata de San Hipólito de Córdoba, siglo XVIII, retablos, capillas funerariasResumen
Este artículo analiza la reforma de la capilla de Santiago de la colegiata de San Hipólito de Córdoba, sufragada por el conde de Oñate y duque consorte de Baena y Sessa a mediados del siglo XVIII. A través de fuentes inéditas se documenta el traslado de las tumbas de los fundadores, el mariscal Diego Fernández de Córdoba y su primera esposa Sancha García de Rojas, y la realización de un nuevo retablo por Teodosio Sánchez, presidido por una escultura de Santiago tallada por Pedro Duque Cornejo. El caso pone de relieve las dificultades que tuvo que afrontar el clero colegial para que el noble asumiera sus obligaciones de patronato.
Descargas
Citas
Alarcón, Francisco (1789): Constituciones synodales del Obispado de Cordoba. Madrid: Imp. de Galvez y Aranda.
Atienza López, Ángela (2016): “Conventos y patronos: cuestiones sobre las relaciones de patronazgo conventual en la España moderna”. En: Patronazgo y clientelismo en la monarquía hispánica: (siglos XVI-XIX). Bilbao: Servicio Editorial del País Vasco, pp. 109-134.
Cantero Muñoz, Antonio (2009): “Don Juan Valera y Doña Mencía: Religiosidad y poder. El patronazgo de los Valera y Alcalá Galiano sobre capillas religiosas en la Iglesia Dominicana de Doña Mencía”. En: Las élites en la época moderna: la monarquía española, vol. 4, La cultura. Córdoba: Universidad.
Ceballos-Escalera y Gila, Alfonso (2009): “Guzmán y Guevara, José María de”. En: Diccionario Biográfico Español, vol. XXV. Madrid: Real Academia de la Historia, pp. 483-484.
Domingo Sánchez Mesa (1983): Ciclo de escultores contemporáneos granadinos, VI. Granada: Universidad.
Elías, Nobert (1982): La sociedad cortesana. C. de México: FCE.
García Luque, Manuel (2017-2018): Pedro Duque Cornejo: estudio de su vida y obra (1678-1757). Tesis doctoral inédita, Universidad de Granada.
González López, Emilio (1978): El alba flor de lis: Galicia en los reinados de Felipe V, Luis I y Fernando VI de Emilio González López. Sada: Ed. del Castro.
Hernández Díaz, José (1983): Pedro Duque Cornejo. Sevilla: Diputación.
Lara Arrebola, Francisco (1979): “Dos tallas inéditas de Pedro Duque Cornejo”. En: Boletín de la Real Academia de Córdoba, de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Artes, 100, pp. 361-363.
López-Guadalupe Muñoz, Juan Jesús, (2001): Altar Dei: los frontales de mesas de altar en la Granada barroca. Madrid: FUE.
Moreno Hurtado, Antonio (2007): Urbanismo y sanidad en Cabra durante la Edad Moderna. Cabra: El Egabrense.
Peña Velasco, Concepción de la (2011): “El lugar elocuente en la escultura barroca”. En: Pvlchrvm: Scripta varia in honorem Mª Concepción García Gaínza. Pamplona: Universidad de Navarra, pp. 238-247.
Pérez García, Francisco Manuel (2017): El patrocinio artístico del obispo Siuri en Córdoba. Tesis doctoral, Universidad de Córdoba.
Ramírez de las Casas Deza, Luis María (1923) [1862]. “Noticia histórica de la Colegial de San Hipólito” [ed. de José Carlos de Luna]. En: Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 5, pp. 69-93.
Raya Raya, María Ángeles (1987): El retablo barroco cordobés. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros.
Raya Raya, María Ángeles (1988): Catálogo de las pinturas de la catedral de Córdoba. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros.
Raya Raya, María Ángeles (2013): “Sánchez Cañadas, Teodosio”. En: Diccionario Biográfico Español, vol. XLV. Madrid: Real Academia de la Historia, pp. 657-658.
Romero Torres, José Luis / Torrejón Díaz, Antonio (2009): “La iconografía sevillana de Jesús atado a la Columna en el contexto de la escultura barroca andaluza”. En: El Señor a la Columna y su esclavitud. La Orotava: Ayuntamiento, pp. 91-126.
Sánchez Rivera, Jesús Ángel (2014): El Real Monasterio de Comendadoras de Santiago el Mayor de Madrid: patrimonio histórico-artístico. Madrid: FUE.
Taylor, René (1982): El entallador e imaginero sevillano Pedro Duque Cornejo (1678-1757). Madrid: Instituto de España.
Valverde Fernández, Francisco (2001): El Colegio-Congregación de plateros cordobeses durante la Edad Moderna. Córdoba: Universidad.
Valverde Madrid, José (1974): Ensayo socio-histórico de retablistas cordobeses del siglo XVIII. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros.
Vázquez Lesmes, Juan Rafael (1978): “Monasterio y colegiata de San Hipólito de Córdoba (1343-1399)”. En: Actas I Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Medieval, tomo II. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros, pp. 147-161.
Villar Movellán, Alberto (dir.) (1995): Guía artística de la provincia de Córdoba. Córdoba: Universidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.