The choir stalls of the destroyed convent of Saint Thomas Aquinas (Madrid): a seminal but forgotten work by José Benito Churriguera
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2014.04Keywords:
convent of Saint Thomas Aquinas (disappeared), Madrid, convent of Saint Stephen of Salamanca, Baroque choir stalls, José Benito Churriguera, Jerónimo and Nicolás Churriguera, Joaquín Churriguera, José de Larra Domínguez, José Jiménez Donoso, Rodrigo Carrasco Gallego, Manuel de Torija Romero, Gabriel Valenciano Díaz. Order of Preachers, Friar Tomás Reluz y Quiñones, Friar Manuel José de Medrano, Friar Tomás CarbonelAbstract
This article presents a juvenile work by José Benito Churriguera (1665-1725): the choir stalls of the now-disappeared convent of Saint Thomas Aquinas (Order of Preachers) in Madrid, carved in 1688-1691 and apparently destroyed in 1872. The reference was published in Vida, virtudes y exercicios del Illmo. y Revmo. Sr. D. F. Thomás Reluz, obispo de Oviedo (Life, virtues and exercises of His Grace Thomas Reluz, bishop of Oviedo), by Friar Manuel José de Medrano, a rare edition published in Oviedo in 1718. During this research the relationship of the Churrigueras with the Dominicans and Bishop Reluz has been examined, allowing for the clarification of the circumstances of the involvement of José Benito and his sons in the architectural works of this convent, which traditionally has been attributed to them.
Downloads
References
Aguilar Piñal, Francisco, Bibliografía de autores españoles del siglo xviii. Tomo V (L-M), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1989.
Albarrán Martín, Virginia, El escultor Alejandro Carnicero, entre Valladolid y la Corte (1693-1756), Valladolid, Diputación de Valladolid, 2012.
Aldea Vaquero, Quintín; Marín Martínez, Tomás, y Vives Gatell, José (directores), Diccionario de historia eclesiástica de España, tomo I, Madrid, Instituto “Enrique Flórez” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1972.
Allende-Salazar, Juan, y Sánchez Cantón, Francisco Javier, Retratos del Museo del Prado. Identificación y rectificaciones, Madrid, Junta de Iconografía Nacional, 1919.
Álvarez y Baena, José Antonio, Compendio histórico de las grandezas de la coronada villa de Madrid, corte de la monarquía de España. Por Don Josef Antonio Alvarez y Baena, vecino y natural de ella, Madrid, Antonio de Sancha, mdcclxxxvi [1786].
Barrio Moya, José Luis, “Don Juan Mazón Benavides, escribano del número de la villa de Madrid durante los reinados de Carlos II y Felipe V”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, tomo xlix, Madrid, 2009, pp. 219-242.
Blasco Esquivias, Beatriz, “Túmulos de Teodoro Árdemans durante el reinado de Felipe V”, Cuadernos de Arte e Iconografía, núm. 9, tomo v, Madrid, 1992, pp. 157-180.
Blasco Esquivias, Beatriz, “‘Ni fatuos ni delirantes’. José Benito Churriguera y el esplendor del barroco español”, Lexicón. Storie e Archittetura in Sicilia, 2, Palermo, 2006, pp. 6-23.
Bonet Correa, Antonio, “Los retablos de la iglesia de Las Calatravas de Madrid: José de Churriguera y Juan de Villanueva, padre”, Archivo Español de Arte, núm. 137, tomo xxxv, Madrid, 1962, pp. 21-49.
Cadenas y Vicent, Vicente, Caballeros de la Orden de Santiago. Siglo xviii. Tomo III (años 1731 a 1745), Madrid, Instituto “Salazar y Castro” - Ediciones Hidalguía, 1978.
Ceán Bermúdez, Juan Agustín, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Real Academia de S. Fernando, 1800, 6 tomos.
Díaz Fernández, Antonio José, “El maestro de cantería Rodrigo Carrasco Gallego (c. 1640-1690) y su periodo toledano”, Espacio tiempo y forma. Serie VII, Historia del Arte, núm. 14, Madrid, 2001, pp. 73-87.
Fernández de los Ríos, Ángel, Guía de Madrid, manual del madrileño y del forastero, Madrid, Oficinas de la Ilustración Española y Americana, mdccclxxvi [1876].
García Oliveros, Antonio, La imprenta en Oviedo: notas para su historia, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1956.
García y Bellido, Antonio, “Estudios del barroco español. Avances para una monografía de los Churrigueras”, Archivo Español de Arte y Arqueología, núm. 13, tomo v, Madrid, 1929, pp. 21-66.
García y Bellido, Antonio, “Estudios del barroco español. Avances para una monografía de los Churrigueras”, Archivo Español de Arte y Arqueología, núm. 17, tomo vi, Madrid, 1930, pp. 135-187.
Gaya Nuño, Juan Antonio, La arquitectura española en sus monumentos desaparecidos, Madrid, Espasa-Calpe, 1961.
González Santos, Javier, en AA.VV., Museo de la Iglesia de Oviedo: catálogo de sus colecciones, Oviedo, Museo de la Iglesia, 2009.
Ibáñez e Ibáñez de Ibero, Carlos, Plano parcelario de Madrid formado y publicado por el Instituto Geográfico y Estadístico bajo la dirección del Excmo. Señor Don Cárlos Ibañez é Ibañez de Ibero, Director General, Madrid, 1872, 1873 y 1874.
Kubler, George, Arquitectura de los siglos xvii y xviii, “Ars Hispaniae. Historia Universal del Arte Hispánico”, vol. xiv, Madrid, Editorial Plus-Ultra, S. A., 1957.
Llaguno y Amírola, Eugenio, Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su Restauración, …, ilustradas y acrecentadas con notas, adiciones y documentos por D. Juan Agustín Ceán-Bermúdez, tomo IV, Madrid, 1829.
Madoz, Pascual (editor), [y José María de Eguren], Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid. Audiencia, provincia, intendencia, vicaría, partido y villa, Madrid, 1848.
Madrazo, Federico de, Discurso sobre el estado y trabajos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando durante el trienio de 1872 á 1875, leído por su Director …, en la Junta Pública del día 13 de febrero de 1876, Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1876.
Madrid Álvarez, Vidal de la, “La construcción de la Capilla de Nuestra Señora del Rey Casto y Panteón Real de la Catedral de Oviedo”, Liño. Revista anual de Historia de Arte, núm. 9, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1990, pp. 77-107.
Martín González, Juan José, Escultura barroca castellana (segunda parte), Madrid, Publicaciones de la Fundación Lázaro Galdiano, mcmlxxi [1971].
Martínez Escudero, Antonio (O. P.), Historia del convento de Santo Tomás de Madrid del orden de predicadores. M. S. inédito del P. Fr. Antonio Martínez Escudero hijo del mismo Convento por los años de 1783 á 1807. Parte primera del tomo I. Publícala ahora el Dr. D. Francisco Viñals, Madrid, 1900.
Martínez-Vigil, fray Ramón (O. P.), La orden de Predicadores. Sus glorias en santidad, apostolado, ciencias, artes y gobierno de los pueblos, seguidas del ensayo de una biblioteca de dominicos españoles, Madrid, 1884.
Medrano, fray Manuel (O. P.), Patrocinio de Nuestra Señora en España. Noticias de su imagen del Rey Casto, y vida del Il.mo Señor, el señor D. Fr. Thomas Reluz, obispo de Oviedo, &c. que escrivia el R. Padre Fr. Manuel Medrano, del Orden de Predicadores, Predicador del Convento de Santo Domingo de Oviedo. Que saca à luz, y ofrece al Real Patrocinio del Serenissimo Señor Don Luis Fernando, Príncipe de Asturias, Nuestro Señor, Don Gerónimo Reluz y Quiñones, Comissario del Santo Oficio, y Cura de la Villa de Xijon, Oviedo, Francisco Plaza, 1719.
Medrano, fray Manuel (O. P.), Oracion panegyrica, que en aplauso de los dos gloriosissimos patriarchas nuestros padres S. Francisco, y S. Domingo dixo el dia quatro de agosto de este año, en el Convento de S. Thomàs de Madrid, el Presentado Fray Manuel de Medrano, Predicador General, y Chronista de la Orden de Predicadores. Quien la ofrece a la proteccion del Ilustrissimo Señor el Señor Don Fray Joseph Garcia, electo Obispo, y Señor de Siguenza. Sale à luz à expensas de vn Devoto. Año mdccxxvi [1726], [s. l. –pero Madrid–, s. i.].
Mesonero Romanos, Ramón de, Manual de Madrid. Descripción de la Corte y de la Villa, Madrid, Imprenta de D. M. de Burgos, 1831.
Mesonero Romanos, Ramón de, El antiguo Madrid, paseos históricos-anecdóticos por las calles y casas de esta villa, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Don F. de P. Mellado, 1861.
Palau y Dulcet, Antonio, Manual del librero hispanoamericano, tomo xvi, Barcelona, 1964 (2.ª ed.).
Palomino Velasco, Antonio, El Parnaso español pintoresco laureado, Madrid, 1724 [reed.: Madrid, M. Aguilar Editor, 1947].
Pérez Galdós, Benito, “Crónica de la quincena”, La Ilustración de Madrid. Revista de política, ciencias, artes y literatura, año iii, núm. 56, Madrid, 30 de abril de 1872, pp. 122-123.
Ponz, Antonio, Viage de España, en que se da noticia de las cosas más apreciables, y dignas de saberse, que hay en ella. Tomo quinto. Trata de Madrid, Madrid, D. Joachín Ibarra, mdcclxxvi [1776] (2.ª ed., Madrid, 1782, y 3.ª, Madrid, 1793).
Reluz, fray Tomás (O. P.), Vida, y virtvdes del Ill.mo Señor Don Fr. Thomas Carbonel obispo, y señor qve fve de Sigvenza, etc., Madrid, por la viuda de D. Francisco Nieto, 1695.
Repullés y Vargas, Enrique María, “El derribo del templo de Santo Tomás de Madrid”, Anales de la Construcción y de la Industria. Periódico científico, artístico y comercial, tomo I, año i, núm. 7, Madrid, 10 de julio de 1876, pp. 98-100.
Risco, fray Manuel (O. S. A.), España Sagrada. Tomo XXXVIIII. De la Iglesia exenta de Oviedo desde el medio del siglo xiv hasta fines del siglo xviii, Madrid, Oficina de la Viuda é Hijo de Marín, mdccxcv [1795].
Rivera, José Javier, “Nuevos datos documentales de Teodoro Árdemans, José de Churriguera y otros arquitectos barrocos cortesanos”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, xlviii, Valladolid, 1982, pp. 444-452.
Rodríguez Gutiérrez de Ceballos, Alfonso, Los Churriguera, “Artes y artistas”, Madrid, Instituto “Diego Velázquez” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1971.
Rodríguez Gutiérrez de Ceballos, Alfonso, “Nuevos documentos sobre José de Churriguera (1665-1700)”, Archivo Español de Arte, núm. 229, tomo lviii, Madrid, 1985, pp. 10-16.
Rodríguez Gutiérrez de Ceballos, Alfonso, “El escultor José de Larra Domínguez, cuñado de los Churriguera”, Archivo Español de Arte, núm. 233, tomo lix, Madrid, 1986, pp. 1-32.
Rodríguez Gutiérrez de Ceballos, Alfonso, La iglesia y el convento de San Esteban de Salamanca. Estudio documentado de su construcción, Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, 1987.
Rupérez Almajano, María Nieves, “José Benito de Churriguera en Salamanca (1692-1699)”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, núms. 9-10, Madrid, 1997-1998, pp. 211-229.
Saltillo, Marqués del [Miguel Lasso de la Vega], “Los Churrigueras. Datos y noticias inéditas (1679-1727)”, Arte Español. Revista de la Sociedad Española de Amigos del Arte, tomo xvi, año xxix, iv de la 3.ª época, Madrid, 1945, pp. 83-106.
Saltillo, Marqués del [Miguel Lasso de la Vega], “Arquitectos y alarifes madrileños del siglo xvii (1615-1699)”, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, tomo lii, Madrid, 1948, 3.er trimestre, pp. 161-221.
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Fuentes literarias para la historia del arte español, tomo v, Madrid, 1941.
Sánchez Gómez, Carlos, y Fernández Rivero, Juan Antonio, “Joseph Carpentier: pionero de la fotografía estereoscópica sobre España”, en AA.VV., Una imagen de España. Fotógrafos estereoscopistas franceses (1856-1867), Madrid, Fundación Mapfre, 2011, pp. 47-60.
Schubert, Otto, Historia del barroco en España, Madrid, Editorial Saturnino Calleja, S. A., mcmxxiv [1924], 1.ª ed., Esslingen, 1908.
Tamayo, Alberto, Las iglesias barrocas madrileñas, Madrid, 1946. PMid:20991707
Tovar Martín, Virginia, Arquitectos madrileños de la segunda mitad del siglo xvii, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1975.
Urrea Fernández, Jesús, “Identificación y precisiones sobre dibujos de José Churriguera”, en Ricardo Fernández Gracia (coordinador), Pvlchrum. Scripta varia in honorem M.ª Concepción García Gainza, Pamplona, 2011, pp. 801-807. PMid:21755264
Velasco Zazo, Antonio, “Mirando al pasado. La Casa de Predicadores”, La Esfera, año i, núm. 48, Madrid, 28 de noviembre de 1914, [p. 25].
Verdú Ruiz, Matilde, “Nuevos datos sobre Alberto de Churriguera y su obra en Madrid: el retablo de la capilla mayor del convento de San Basilio Magno. Herencia de la biblioteca del arquitecto Rodrigo Carrasco”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, tomo xxxvi, Madrid, 1996, pp. 153-162.
Viñals, Francisco, “Santo Tomás de Madrid. Historia manuscrita é inédita de este convento dominicano por el P. Fr. Antonio Martínez Escudero”, Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo xxxiv, Madrid, noviembre de 1899, pp. 459-462.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read here the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.