Sobre la cronología y el autor de tres tallas en madera del Instituto de Valencia de Don Juan

Authors

  • Carmen Fernández Ahijado I.E.S. Leandro Fernández de Moratín

DOI:

https://doi.org/10.3989/aearte.2005.v78.i310.197

Abstract


A partir de mediados del siglo xvi se asientan en Toledo, centro clave del arte escultórico castellano, maestros que, procedentes de focos artísticos diversos, son del máximo interés para estudiar la evolución de la escultura castellana. Ellos enseñan a los maestros de la vieja escuela, fuese Copin de Holanda u otros, los adelantos que los grandes escultores de Castilla la Vieja habían introducido en la plástica española. Esta escuela más progresista integrada por Juan Bautista Vázquez el Viejo, Nicolás de Vergara el Viejo y Diego de Velasco el Viejo, marca el camino hacia el Sur que desde el segundo tercio del siglo xvi se ha iniciado, de forma paralela al desplazamiento de los centros vitales de la vida española, en su más amplio sentido.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2005-06-30

How to Cite

Fernández Ahijado, C. (2005). Sobre la cronología y el autor de tres tallas en madera del Instituto de Valencia de Don Juan. Archivo Español De Arte, 78(310), 190–198. https://doi.org/10.3989/aearte.2005.v78.i310.197

Issue

Section

Shorter Notes