Nuevos bustos-relicario femeninos napolitanos de hacia 1630
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2013.v86.i342.541Palabras clave:
Escultura, Bustos-relicario femeninos, Siglo XVII, Instituto Valencia de Don JuanResumen
Se estudian dos bustos-relicario femeninos de la colección del Instituto de Valencia de Don Juan y su relación con algunos de los conservados en Grajal de Campos. Su clasificación se determina por la conocida procedencia siciliana de los palentinos y su semejanza con otras series del tema estudiadas anteriormente y de procedencia italiana conocida del los siglos XVI y XVII.
Descargas
Citas
Barrón García, Amparo.: “Patrimonio artístico y monumental. El legado de Juan Fernández de Velasco y familiares”, en El monasterio de Santa Clara en Medina de Pomar. Fundación y Patrimonio de la Casa de Velasco. Burgos, 2004, pp. 207-276.
Campos Sánchez-Bordona, Mª Dolores. Arquitectura y Mecenazgo de la Casa de Grajal de Campos. León, 1995, pp. 33-65.
Estella Marcos, Margarita.: “La escultura napolitana en España: la importancia de las esculturas a través del mecenazgo virreinal y personajes de su entorno”, en El arte foráneo en España: presencia e influencia de los artistas foráneos. Jornadas de Arte. C.S.I.C. Madrid, 2005, pp. 331-345.
Gómez Moreno, Manuel. Catálogo Monumental de Ávila, 1983.
Leone de Castris, Pierluigi. “Nomi e date per la scultura in legno di primo seicento fra Napoli e le province: dai busto del Gesú a quelli di Tricarico”, en La scultura meridionale in età moderna nei suoi rapporti con la circolazione mediterranea. Atti del Convengo Internazionale di Studi. Salento, 2007, pp. 5-36.
Leone de Castris, Pierluigi. “Sculture in legno di primo Seicento in Terra d Otranto, tra produzione locale e importazioni da Napoli”. Sculture di età baroca tra Terra d Otranto, Napoli e la Sapgna. Napoli, 2008, pp. 19-47.
Sáez González, Manuela.: “Escultores, entalladores y marmolistas que trabajaron en Nápoles para el virrey Lemos (1610-1616)” en Ricerche sul 600 napoletano, Nápoles 2006. pp. 51-74.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.