Rompiendo una lanza por Don Diego de Acedo, “El Primo”, y otra por Morra, el enano vestido de colorado
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2024.1256Palabras clave:
Sebastián de Morra, Calabacillas, Francisco Lezcano, Plinio, Velázquez, FragaResumen
El Museo Nacional del Prado modificó poco después de 2012 los nombres de dos pinturas de Velázquez cuyos nombres estaban bien asentados mucho tiempo atrás, los enanos Sebastián de Morra y don Diego de Acedo, “el Primo”. En el presente trabajo examinamos el recorrido de estos lienzos en los diversos inventarios de las casas reales, desarticulamos algunos motivos que pudieron ser decisivos para el cambio de nombres y argumentamos sobre las etimologías de sus motes tradicionales y sus biografías para fundamentar que Sebastián de Morra es el enano del Alcázar vestido de rojo pintado en Fraga en 1644 y salvado del incendio de 1734, mientras don Diego de Acedo el Primo, es el “filósofo estudiando”, pareja del enano con la baraja de naipes que estaban en la Torre de la Parada desde que los pintara Velázquez en 1637.
Descargas
Citas
Allende-Salazar, Juan y Francisco Javier Sánchez Cantón. 1919. Retratos del Museo del Prado: identificación y rectificaciones. Madrid: Junta de Iconografía Nacional.
Alpers, Svetlana. 1971. The decoration of the Torre de la Parada, Corpvs Rubenianum Ludwig Burchard, Tomo IX. Londres-Nueva York: Phaidon.
Arroyo Martín, Francisco. 2002. "El marqués de Leganés. Apuntes biográficos". Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV, Hª Moderna, nº 15: 145-185. https://doi.org/10.5944/etfiv.15.2002.3434
Beroqui, Pedro. 1914. Adiciones y correcciones al Catálogo del Museo del Prado. Parte segunda. Escuelas españolas. Valladolid: Tipografía del Colegio Santiago.
Blanco, Mercedes. 2022. "Pacheco, Gracián, Apeles y la idea del arte en el entorno de Velázquez". En Serio ludere: Homenaje a Jean-Pierre Étienvre, editado por Marina Mestre-Zaragoza y Philippe Rabaté, 325-362. https://books.openedition.org/cvz/34092?lang=es. (Acceso: 16-03-2023). https://doi.org/10.4000/books.cvz.34092
Bouza, Fernando. 1991. Locos, enanos y hombres de placer en la corte de los Austrias. Oficio de burlas. Madrid: Temas de Hoy.
Bouza, Fernando. 1999. "La estafeta del bufón. Cartas de gente de placer en la España de Velázquez". Madrid. Revista de Arte, Geografía e Historia, nº 2: 95-124.
Burke, Marcus B. y Cherry, Peter. 1997. Collections of Paintings in Madrid, 1601-1755. Nueva York: Getty Museum.
Caballero Aguado, Julián. 2010. "Los oficios enajenados de procurador". Revista (Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid I.C.P.M.), Nueva época, nº 14: 54-57.
Castillón Cortada, Francisco. 1985. "Las salinas de Aguinaliu, Calasanz, Juseu y Peralta. Huesca". Argensola. Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Aragoneses, nº 99: 66-90.
Corpvs Velazqueño. Documentos y texto. 2000. Edición y addenda por Ángel Aterido Fernández, coordinación e índices por Juan Manuel Martín García y dirección por José Manuel Pita Andrade. Madrid: Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Cruz Valdovinos, José Manuel. 2011. Velázquez. Vida y obra de un pintor cortesano. Zaragoza: Caja Inmaculada.
Cruzada Villaamil, Gregorio. 1885. Anales de la vida y de las obras de Diego de Silva Velázquez. Madrid: Librería de Miguel Guijarro.
Frutos Sastre, Leticia de. 2009. El templo de la Fama. Alegoría del Marqués del Carpio. Madrid: Fundación del Arte Hispánico.
Garrido, Carmen. 1992. Velázquez. Técnica y evolución. Madrid: Museo del Prado.
López-Rey, José. 1979. Velázquez: The Artist as Maker: With a Catalogue Raisonné of his Extant Works. Lausanne-París: Bibliothèque des Arts.
López Fanjul y Díez del Corral, María y Juan José Pérez Preciado. 2005. "Los números y marcas de colección en los cuadros del Museo del Prado". Boletín del Museo del Prado, nº 23: 84-110.
Madrazo, Pedro de. 1872. Catálogo descriptivo e histórico de los cuadros del Museo del Prado de Madrid. Madrid: Imp. M. Rivadeneyra.
Martín González, Juan José. 1960. "Algunas sugerencias acerca de los "bufones" de Velázquez". En Varia Velazqueña, Tomo 1, 250-256. Madrid: Ministerio de Cultura.
Martínez Leiva, Gloria y Ángel Rodríguez Rebollo. 2015. El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Madrid: CSIC-Polifemo.
Memorial Histórico Español. 1862. En Colección de documentos, opúsculos y antigüedades que publica la Real Academia de la Historia, Tomo 16. Madrid: Imprenta Nacional.
Mena Marqués, Manuela. 1986. Monstruos, enanos y bufones en la corte de los Austrias. (A propósito del Retrato de enano de Juan Van der Hamen). Madrid: Museo del Prado.
Moreno Villa, José. 1939. Locos, enanos, negros, y niños palaciegos: Gente de placer que tuvieron los Austrias en la corte española desde 1563 a 1700. Ciudad de México: La Casa de España en México.
Novoa, Matías de. Historia General del Rey de las Españas D. Phelipe Quarto en que se cuenta todo lo sucedido en la dilatada Monarchia de España. Tomo 7. Desde el año de 1641 hasta el de 1642 dirigida a Don Iuan Alonso Henrriquez Almirante de Castilla por Don Bernaué de Viuanco Ayuda de Cámara de S.M. Escribano de la Estampilla y del Consejo de la Inquisición [Manuscrito]. Madrid: Biblioteca Nacional de España, Mss/1731.
Pellicer de Ossau y José Tovar. Avisos históricos que comprenden las noticias y sucesos más particulares ocurridos en nuestra Monarquía desde 7 de enero de 1642 a 25 de octubre de 1644 [Manuscrito]. Madrid: Biblioteca Nacional de España, Mss/7693.
Pérez d'Ors, Pablo y Michael Gallagher. 2010. "New information on Velázquez's portrait of Philip IV at Fraga in the Frick Collection, New York". The Burlington Magazine, nº 152: 652-659.
Pérez d'Ors, Pablo, Richard Johnson y Don Johnson. 2012. "Velázquez in Fraga: a new hypothesis about the portraits of El Primo and Philip IV". The Burlington Magazine, nº 154: 620-625.
Pita Andrade, José Manuel. 1952. "Los cuadros de Velázquez y Mazo que poseyó el séptimo marqués del Carpio". Archivo Español de Arte, 25, nº 99: 223-236.
Ponz, Antonio. 1776. Viage de España. Tomo 4. Madrid: Joaquín Ibarra.
Portús Pérez, Javier. 2023. Obras maestras españolas de la Frick Collection. Madrid: Museo Nacional del Prado.
Quevedo, Francisco de. 2007. Poesía burlesca. Tomo II. Jácaras y Bailes (anotado por Ignacio Arellano). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Quevedo y Villegas, Francisco de. 1869. Poesías completas. Barcelona: Librería de lance de Ramón Pidal.
Varia Velazqueña. 1960. Edición de Gallego Burín. Madrid: Ministerio de Cultura.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Universidad Complutense de Madrid
Números de la subvención 970866