Encargos artísticos de Juana Cortés (1538-1588), II duquesa de Alcalá
DOI:
https://doi.org/10.3989//aearte.2020.11Palabras clave:
Patronazgo femenino, siglo XVI, Sevilla, Juana Cortés, Convento de Madre de Dios, Diego de PesqueraResumen
El artículo analiza un libro de finiquitos inédito que recoge los pagos realizados por Juana Cortés, II duquesa de Alcalá, en nombre de su madre Juana de Zúñiga (†1583). El documento atestigua su activa participación en el encargo de sendos monumentos funerarios para su madre y su hermana Catalina.
Descargas
Citas
Calderón Benjumea, Carmen / Calderón Benjumea, José Antonio (2004): El Real Monasterio de Madre de Dios de Sevilla. Sevilla: Guadalquivir.
Estella, Margarita M. (1990): “Sobre escultura española en América y Filipinas y algunos otros temas”. En Arias Anglés, Enrique (ed.), Relaciones artísticas entre España y América. Madrid: CSIC, pp. 73-106
Gestoso y Pérez, José (1984): Sevilla monumental y artística [1889]. Sevilla: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla.
Gómez-Moreno Martínez, Manuel (1955): “Diego de Pesquera, escultor”. En: Archivo Español de Arte, 112 (t. XXVIII), Madrid, pp. 289-304.
González Moreno, Joaquín (1969): Don Fernando Enriquez de Ribera, tercer Duque de Alcalá de los Gazules (1583-1637): Estudio biográfico. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.
Jerónimo Hernández y la escultura del Manierismo en Andalucía y América (1986). Sevilla: Monte de Piedad y Caja de Ahorros.
López Martínez, Celestino (1929): Notas para la Historia del Arte: Desde Jerónimo Hernández hasta Martínez Montañés. Sevilla: Rodríguez Giménez y Cia.
López Martínez, Celestino (1943): El escultor y arquitecto Juan de Oviedo y de la Bandera 1565-1625. Sevilla: Real Academia Sevillana de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.
López Martínez, Celestino (1948): Descendientes de Cristóbal Colón y de Hernán Cortés en Sevilla y el templo de Madre de Dios de la Piedad. Sevilla: Imprenta Provincial.
Mallén Herráiz, David (2018): “La biblioteca del III duque de Alcalá y el ambiente intelectual sevillano en el siglo XVII”. En: Cañestro Donoso, Alejandro (ed.). Scripta Artium in Honorem Prof. José Manuel Cruz Valdovinos. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 387-404.
Morales Chacón, Alberto (1996): Escultura funeraria del renacimiento en Sevilla. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.
Palomero Páramo, Jesús Miguel (1981): Gerónimo Hernández. Sevilla: Excma. Diputación Provincial de Sevilla.
Pereda, Felipe (2007): Las imágenes de la discordia: Política y poética de la imagen sagrada en la España del 400. Madrid: Marcial Pons.
Valdivieso González, Enrique / Morales Martínez, Alfredo J. (1991): Sevilla oculta: monasterios y conventos de clausura. Sevilla: Ediciones Guadalquivir.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.