Obras inéditas de Bernardo Lorente Germán
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2016.12Palabras clave:
Bernardo Lorente Germán, Pintura barroca sevillana, IconografíaResumen
En el presente artículo damos a conocer varias obras inéditas que atribuimos o certificamos del pintor sevillano Bernardo Lorente: Santas Justa y Rufina, la Virgen con el Niño, San Bernardo, San Cristóbal y La Anunciación.
Descargas
Citas
Aranda Bernal, Ana (1989): "Obligaciones de lienzos de Bernardo Germán Lorente para la Cartuja de Jerez". En: Atrio. Revista de Historia del Arte, vol. 1, Sevilla, pp. 125-126.
Ceán Bermúdez, J. A. (1800): Diccionario histórico de los más ilustres profesores de Bellas Artes en España. Tomo II. VA. Reed 1965.
Cherry, Peter (2013): "¿Retratos a lo divino? Reflexiones sobre las santas de Zurbarán". En: Navarrete Prieto, Benito: Santas de Zurbarán: devoción y persuasión. [Catálogo de la exposición]. Sevilla: Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, pp. 37-52.
Clavijo García, Agustín (1979): "Un pintor olvidado: el sevillano Cristóbal López (1671-1730) y so obras en el museo diocesano de Arte Sacro de Málaga". En: Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, Núm. 2, pp. 25-46. Universidad de Málaga.
Galera Andreu, Pedro A. (1988): "Pintura sevillana en Jaén: Lorente Germán y Ruiz Soriano". En: Archivo Hispalense, Revista histórica, literaria y artística, Sevilla, pp. 207-211.
Gutiérrez Pastor, Ismael (1999): "Dos series de retratos de Bernardo Germán Lorente con un nexo familiar: los Urtusaustegui y los Marqueses de Torrenueva". En: Archivo Español de Arte, 286, pp. 174-181. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.1999.v72.i286.753
Mata Torres, Josefa (1986): "Nuevos datos sobre Bernardo Lorente Germán". En Archivo Hispalense: Revista histórica, literaria y artística. Tomo 69, 212, pp. 215-22.
Navarrete Prieto, Benito (2013): "Santas de Zurbarán: devoción y persuasión". En: Navarrete Prieto: Santas de Zurbarán: devoción y persuasión. [Catálogo de la exposición]. Sevilla: Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, pp.17-34.
Nieto Cumplido, Manuel (2007): La catedral de Córdoba. Córdoba: edit. Cajasur.
Quiles García, Fernando (1995): "En torno a las posibles fuentes utilizadas por Bernardo Germán Lorente en su pintura: Análisis de la Biblioteca y la pinacoteca de su propiedad". En: Atrio. Revista de Historia del Arte, 7, pp. 31-43.
Quiles García, Fernando / Cano Rivero, Ignacio (2006): Bernardo Lorente Germán y la pintura sevillana de su tiempo (1680-1759). Madrid: Fernando Villaverde Ediciones.
Romero Asenjo, Rafael / Illan Gutiérrez, Adelina (2006): "La técnica pictórica de Bernardo Lorente Germán". En: Quiles García, Fernando / Cano Rivero, Ignacio: Bernardo Lorente Germán y la pintura sevillana de su tiempo (1680-1759). Madrid: Fernando Villaverde Ediciones.
Ruiz Barrera, María Teresa (1999): "Una obra inédita de Bernardo Germán Lorente". En: Laboratorio de Arte: Revista del D. de Histª del Arte, 12, Sevilla, pp. 227-234.
Valdivieso, Enrique (2003): Pintura barroca sevillana. Sevilla: Ediciones Guadalquivir.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.