Una Inmaculada de Juan de Pareja
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2013.v86.i341.533Palabras clave:
Juan de Pareja, Pintura barroca, Inmaculada, El AlmiñéResumen
En este artículo damos a conocer una pintura inédita firmada por Juan de Pareja, que representa a la Inmaculada, y que se conserva en la iglesia de Santa Lucía de la localidad de El Almiñé (Burgos) y que viene a enriquecer el no demasiado amplio catálogo de este maestro.
Descargas
Citas
Agüera Ros, José Carlos, “Una Inmaculada inédita de Francisco Rizi en Murcia”, Anales de la Universidad de Murcia, Vol. 40, nº 3-4, pp. 193-196.
Arce Garmilla, Jesús, El Almiñé, Burgos, 2005.
Domínguez Ortiz, Antonio, “La esclavitud en Castilla en la Edad Moderna”, en Estudios de Historia Social de España, T. II, 1952, p. 381.
Doval Trueba, María del Mar, Los “velazqueños”: pintores que trabajaron en el taller de Velázquez, Tesis
Doctoral inédita dirigida por Alfonso E. Pérez Sánchez, Universidad Complutense, Madrid, pp. 225-241.
Doval Trueba, María del Mar, “Velázquez y la vocación de San Mateo”, Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, Nº XCV, 2005, pp. 75-88.
Gaya Nuño, Juan Antonio, “Revisiones sexcentistas: Juan de Pareja”, Archivo Español de Arte, Nº 120, 1956, p. 276.
Huidobro Serna, Luciano y García Sáinz de Baranda, Julián: Apuntes descriptivos, históricos y arqueológicos de la Merindad de Valdivielso, Burgos, 1930.
Lafuente Ferrari, Enrique, “Cuadros de maestros menores madrileños (Pareja, Solís, Arredondo, García Hidalgo)”, Arte Español, 1941, pp. 22-27.
Montagu, Jennifer, “Velázquez Marginalia: his slave Juan de Pareja and his illegitimate son Antonio”, Burlington Magazine, 1983, pp. 683-685.
Palomino, Antonio, El Museo Pictórico y la Escala Óptica El Parnaso Español Pintoresco y Laureado, Aguilar, Madrid, 1988, p. 307.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Pintura barroca en España, Cátedra, Madrid, 1992, p. 239. PMid:1475032
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.