Buster Keaton y el surrealismo de la Residencia de Estudiantes. Razones de una confluencia
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2013.v86.i341.531Palabras clave:
Buster Keaton, Surrealismo, Buñuel, Dalí, Lorca, Residencia de EstudiantesResumen
El objetivo del presente ensayo es indagar en la vinculación que existe entre el emblemático grupo de amigos de la Residencia de Estudiantes de Madrid –Luis Buñuel, Salvador Dalí y Federico García Lorca– y el cine de Buster Keaton, proponiendo un análisis de motivos que expliquen dicha relación, así como su razón de ser en el contexto del naciente surrealismo español.
Descargas
Citas
Breton, André, El amor loco. Alianza. Madrid. 2000.
Breton, André, Manifiestos del surrealismo. Visor Libros. Madrid. 2002.
Breton, André, y Eluard, Paul, Diccionario abreviado del surrealismo. Siruela. Madrid. 2003.
Buñuel, Luis, Mi último suspiro. Plaza & Janes. Barcelona. 1982.
Dalí, Salvador, Obra completa. Vol. I. Textos Autobiográficos 1: Un diario (1919-1920); La vida secreta de Salvador Dalí; Diario de un genio. Ediciones Destino. Fundació Gala-Salvador Dalí. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Barcelona. 2003.
De la Cueva, Almudena (asesora de la edición), Ola Pepín! Dalí, Lorca y Buñuel en la Residencia de Estudiantes. Publicaciones de la Residencia de Estudiantes; Fundació Caixa Catalunya; Fundació Gala-Salvador Dalí. Madrid. 2007.
Felten, Uta, “La recéption de Buster Keaton dans le surréalisme espagnol”. Le Cinéma des Surréalistes. Étudeds rénies par Henri Bébar. Mélusine. Cahiers du Centre de Recherche sur le Surréalisme. No. 24, 2004. Pp. 171-181.
Freud, Sigmund, Esquema del psicoanálisis. Paidós. Buenos Aires. 1966.
Freud, Sigmund, Compendio del psicoanálisis. Tecnos. Madrid. 1985.
Freud, Sigmund, Tres ensayos sobre teoría sexual. EL PAÍS. Editorial Biblioteca Nueva. Madrid. 2002. PMCid:PMC1719175
Freud, Sigmund, Nuevas aportaciones a la interpretación de los sueños. Biblioteca Freud. Alianza. Madrid. 2005.
Gale, Matthew (editor), Dalí & Film. Tate Publishing. Londres. 2007.
Gibson, Ian, Lorca-Dalí, el amor que no pudo ser. Plaza & Janés. Barcelona. 2000.
Gubern, Román, Proyector de luna. La generación del 27 y el cine. Anagrama. Barcelona. 1999.
Hernández Pin, Yolanda, y Sánchez, Pilar (coordinadoras), Un perro andaluz ochenta años después. Biblioteca BlowUp Libros Únicos. La Fábrica; Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Madrid. 2009.
Keaton, Buster, Slapstick. (Memorias en colaboración con Charles Samuels). Blanco y Negro. Plot Ediciones. Madrid. 2006.
Lastra, James, “Buñuel, Bataille, and Buster, or, the surrealist life of things”. Critical Quarterly. Vol. 51. No. 2, 2009. Pp. 16-38. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-8705.2009.01860.x
Minguet, Joan M., Buster Keaton. Cátedra. Madrid. 2008.
Néret, Gilles, Dalí. Taschen. Madrid. 2007.
Oliver, Jos, y Garner, José Luis (compiladores), Buster Keaton contra la infección sentimental. Anagrama. Barcelona. 1972.
Oms, Marcel, Buster Keaton. Tusquets. Barcelona. 1969.
Poyato Sánchez, Pedro, Las imágenes cinematográficas de Luis Buñuel. (Fotografías que se suceden vermicularmente). Un perro andaluz, Viridiana, Ese oscuro objeto del deseo: ejercicios de análisis textual. Caja España. Valladolid. 1998.
Poyato Sánchez, Pedro, Introducción a la teoría y análisis de la imagen fo–cinemato–gráfica. Grupo Editorial Universitario. Granada. 2006.
Puelles Romero, Luis, El desorden necesario. Filosofía del objeto surrealista. Universidad de Málaga. 2002.
Ramírez, Juan Antonio, Dalí: lo crudo y lo podrido. La Balsa de Medusa, 124. Antonio Machado Libros. Madrid. 2002.
Sánchez Vidal, Agustín, Buñuel, Lorca, Dalí: El enigma sin fin. Planeta. Barcelona. 2009.
Santos Torroella, Rafael, Dalí residente. Publicaciones de la Residencia de Estudiantes; Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. 1992. PMid:1590072
Tranströmer, Tomas, “La poesía es algo parecido a un sueño en la vigilia”. Entrevista de J. Antonio González Iglesias. Vida & Artes. Cultura. EL PAIS. 7 de Octubre de 2011, pp. 44-5. http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.