A propósito de los dibujos inéditos del Instituto Valencia de Don Juan
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2001.v74.i294.391Resumen
El Instituto Valencia de Don Juan, constituido notarialmente en 1916 conforme a las ideas de Guillermo Joaquín de Osma y Scull (La Habana, 1853-Madrid, 1922), casado con la última condesa de dicho título, Adelaida Crooke y Guzman (Madrid, 1863-París, 1918), guarda, en un reformado palacete de la calle Fortuny de Madrid, importantes colecciones de pinturas, esculturas, tapices, bordados, armas, azulejos, loza, alfarería, azabaches, monedas, muebles, libros y documentos, que el matrimonio logró reunir, provenientes de sus antepasados y adquiridos por ellos. Entre tan valiosos fondos casi pasan desapercibidos los veintiocho dibujos, que hemos catalogado recientemente, los cuales no pueden considerarse una colección sino un conjunto de piezas que llegaron aleatoriamente a la Institución, la mayoría de procedencia hoy desconocida, realizados entre principios de los siglos XVI y XX.…
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.