Sobre un grabado de Guillaume Anabat y la iconografía de La Venida del Espíritu Santo de Juan de Flandes
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2020.10Palabras clave:
Juan de Flandes, Pentecostés, Sander Bening, Simon Bening, Guillaume AnabatResumen
Esta nota realiza algunas consideraciones sobre el uso de un grabado de Guillaume Anabat para La venida del Espíritu Santo de Juan de Flandes; también de una miniatura de Sander Bening para la tabla del mismo tema en el Políptico de Isabel la Católica; además plantea cuestiones sobre la formación del pintor.
Descargas
Citas
Ainsworth, M. W. (1998): Gerard David. Purity of Vision in an Age of Transition. Nueva York: Metropolitan Museum of Art.
Benezit, E. (1998): Dictionnaire des peintures, sculpteurs, dessinateurs, et graveurs. París: Gründ.
Blättel, H. (1992): Dictionnaire international peintures miniaturistes, peintures sur porcelain silhouettistes.
Brinkmann, B. / König, E. (1991): Simon Bening, Das Blumen-Studenbuch. Lucerna: Fak-simile Verlag.
De Vos, D. (1994): Hans Memling. Catalogue. Bruges: Designdruk Van Damme.
Estrada Nérida, J. (2007): “Noticias y documentos sobre la capilla mayor e iglesia de San Lázaro de Palencia”. En: Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses 78, Palencia, pp. 295-342.
Gómez Hidalgo, I. (2009): Diccionario biográfico español: XII Carvajal — Cazalla. Madrid: Real Academia de la Historia.
Ishikawa, C. (2004): The Retablo de Isabel la Católica by Juan de Flandes y Michel Sittow. Turnhout: Brepols.
Jeffares, N. (2006): Dictionary of Pastellists before 1800. Londres: Unicorn Press.
Kren, T. / McKendrick, S. (2003): Illuminating the Renaissance: The Triumph of Flemish Manuscript Painting in Europe. Los Ángeles: Getty Publications.
Martens, D. / Mund, H. (2003): “Autour de la “Pentecôte Rapaert” du Maître des Portraits Baroncelli: Modèles et traditions dans la peinture brugeoise à l’aube des Temps modernes”. En: Jahrbuch der Berliner Museen, 45, Berlín, pp. 7-37.
Pächt, O. (1947): The Master of Mary of Burgundy. London, 1948.
Ruíz García, E. (2007): El imaginario de una reina: Páginas selectas del patrimonio escrito de Isabel la Católica. Toledo: AyN Ediciones.
Silva Maroto, P. (1990): La pintura hispanoflamenca en Burgos y Palencia: obras en tabla y sarga. Madrid: Sever-Cuesta.
Silva Maroto, P. (2004): Fernando Gallego. Salamanca: Caja Duero.
Silva Maroto, P. (2006): Juan de Flandes. Salamanca: Gráficas Verona.
Suárez Fernández, L. (1987): “Palencia en la época de los reyes católicos”. En: Diputación Provincial de Palenica (ed.): Actas del I Congreso de Historia de Palencia. Tomo I: Fuentes documentales y edad media. Valladolid: Gráficas Andrés Martín, S.A., pp. 325-335.
Thieme, U. / Becker, F. (1986): Allgemeines Künstler-Lexikon, Band 2. Leipzig: E.A. Seeman Verlag.
Urbach, S. (2001): “An Ecce Agnus Dei Attributed to Juan de Flandes: A Lost Panel from a Hypothetical Altarpiece”. Jaarboek Koninklijk voor Schone Kunsten, pp. 198-199.
Vandevivere, I. (1967): La Cathédrale de Palencia et l’iglise paroissiale de Cervera de Pisuerga. Les Primitifs Flamands, I. Corpus de la peinture des anciens Pays-Bas méridionaux au quinzième siècle, 10. Bruselas.
Weniger, M. (1997): “Bynnen Brugge in Flandern: The apprenticeships of Michel Sittow and Juan de Flandes”. En Verougstraete, H. / Van Schoute, R. / Smeyers, M. (eds.): Memling Studies. Proceedings of the International Colloquium (Brujas, 10-12 noviembre 1994). Leuven: Peeters, pp.115-131.
Weniger, M. (2011): Sittow, Morros, Juan de Flandes. Drei Maler aus den Norden am Hof Isabellas von Kastilien. Alemania: Ludwig.
Winkler, F. (1924): Die altniederländische Malerei. Die Malerei in Belgien und Holland von 1400-1600. Berlin
Winkler, F. (1925): The Flämische Buchmalerei des XV und XVI. Jahrhunderts. Leipzig.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.