Un artesonado del castillo de Vélez Blanco en Ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2018.13Palabras clave:
artesonado, castillo, Vélez Blanco, Renacimiento, Marqués de los Vélez, Pedro Fajardo, Blumenthal, Instituto Cultural Helénico, González JáureguiResumen
El presente artículo desvela que el paradero actual, hasta hoy desconocido, de un artesonado renacentista de los salones nobles del castillo de Vélez Blanco (España) es el Instituto Cultural Helénico en Ciudad de México. Para la consecución de este hallazgo ha sido necesario realizar un estudio histórico-documental que ha permitido seguir su rastro entre las distintas colecciones y localizaciones en las que estuvo instalado o almacenado: París, New York y México DF. Esta investigación también resuelve mediante el uso de nuevas tecnologías y el análisis de datos arqueológicos cómo era el artesonado original y en qué estancias del castillo estuvo instalado.
Descargas
Citas
Blanc, Monique (1997): "Les frises oubliées de Vélez Blanco". En: Revue d'Art, 116, París, pp. 9-16. https://doi.org/10.3406/rvart.1997.348323
Borja Bolado, Francisco (1948): "La casa González Jáuregui/Rivas". En: Social, 145-146.
De Motos, Federico (1902): "El Castillo de Vélez Blanco". En: El Correo, 4, Madrid, 16-VI-1902.
Kathrens, Michael (2005): Great Houses of New York, 1880-1930. vol. 1. New York: Acanthus Press, pp. 253-264.
Motos Díaz, Ismael (2014): "La propuesta del Metropolitan Museum of Art de intercambio de elementos arquitectónicos del castillo de Vélez Blanco en 1963". En: ph investigación, 2, Sevilla, pp. 51-73. En: http://www.iaph.es/phinvestigacion/index.php/phinvestigacion/article/view/42
Motos Díaz, Ismael (2015): "Análisis y restitución infográfica del espacio de la escalera principal del castillo de Vélez Blanco (Almería)". En: Archivo Espa-ol de Arte, vol. 88, n. 351, Madrid.
Raggio, Olga (1964): "The Velez Blanco Patio: An Italian Renaissance Monument from Spain". En: The Metropolitan Museum of Art Bulletin, vol. XXIII, 4, December, New York, pp. 141-176. https://doi.org/10.2307/3258177
Roth, Dietmar (2007): "La visita de don Fernando Joaquín Fajardo, VI marqués de los Vélez, al castillo en 1657". En: Lentisco Puche, José Domingo (coord.): El Castillo de Vélez Blanco: 1506-2006. Imagen y Memoria. Vélez Rubio: Centro de Estudios Velezanos, pp. 82-87.
Ruiz García, Alfonso (1999): El Castillo de Vélez Blanco (Almería): memoria histórica y belleza artística del palacio-fortaleza de los Fajardo, siglos XVI-XX. Vélez Rubio: Revista Velezana.
Trueba Fournier, Adriana (2013): La colección del Instituto Cultural Helénico. Una guía para su recorrido. México DF: Instituto Cultural Helénico AC.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.