El retablo mayor de San Francisco de Bogotá: ampliación lateral y programa escultórico
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2018.12Palabras clave:
Franciscanos, Bogotá, Colombia, siglo XVII, retablo, Ignacio García de Ascucha, Alonso de Sanabria, Antonio de VillahizánResumen
Se documenta la ampliación del retablo mayor de la iglesia de San Francisco de Bogotá por los laterales de su capilla mayor, fijando su cronología y sus autores, y se reflexiona sobre la vertebración de su programa iconográfico y su materialización escultórica.
Descargas
Citas
Acuña, L.A. (1932): Ensayo sobre el florecimiento de la escultura en Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Cromos.
Angulo Íñiguez, D. / Pérez Sánchez, A. (1972): Historia de la pintura española. Escuela toledana de la primera mitad del siglo XVII. Madrid: CSIC.
Arellano, F. (1988): El arte hispanoamericano. Caracas: Universidad Católica “Andrés Bello”.
Gila Medina, L., Herrera García, F. J. (2011): “Ignacio García de Ascucha, arquitecto, escultor y ensamblador asturianobogotano (1580-1629). Aproximación a su vida y obra”. En: Anales del Museo de América, 23, Madrid, pp. 68-110.
Halcón, F. / Herrera García, F. / Recio, A. (2009): El retablo sevillano desde sus orígenes a la actualidad. Sevilla: Diputación-Real Maestranza de Caballería-Fundación Cajasol.
Herrera García, F. J. / Gila Medina, L. (2013): “El retablo escultórico del siglo XVII en la Nueva Granada. Aproximación a las obras, modelos y artífices”. En: Gila Medina, L. (coord.). La consolidación del barroco en la escultura andaluza e hispanoamericana. Granada: Universidad, pp. 301-368.
Leu, T. / Collaert, A. / Bayerlinck, L. (1576-1610): Martyrologium sanctarum virginum quae in hoc saeculo ob sanctam fidem. París: s/i.
López Pérez, M. P. (2011): “Reflexiones sobre la obra de Ignacio García de Ascucha, entallador, ensamblador y arquitecto. Santafé, Nuevo Reino de Granada. Primeras décadas del siglo XVII”. En: Ensayos, Historia y Teoría del Arte, 21, Bogotá.
Martínez Caviró, B. (1990): Conventos de Toledo, Madrid: El Viso.
Orozco Díaz, E. (1992): El pintor fray Juan Sánchez Cotán. Granada: Universidad.
Villalobos, C. (2011): “El retablo mayor de la iglesia de San Francisco. Nave simbólica y visión enciclopédica de la naturaleza neogranadina”. En: Solodkow (coord.). Perspectivas sobre el Renacimiento y el Barroco. Bogotá: Universidad de los Andes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.