The Ecce homo that Ceán Bermúdez bought for Jovellanos and attributed to Francisco Frutet
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2017.09Keywords:
Juan Agustín Ceán Bermúdez, Francisco Frutet, Gaspar Melchor de Jovellanos, Frans & Hiëronymus FranckenAbstract
The discovery of a painting thought to be lost, described by Juan Agustín Ceán Bermúdez in one of his earliest writings, permits the study of the relevant years he spent in Seville during his youth (1768-1778). It also leads to considerations concerning the invention of the imaginary artist to whom he attributed the painting, the controversial Francisco Frutet.
Downloads
References
Bassegoda, Bonaventura (2002): El Escorial como Museo. La decoración pictórica mueble en el monasterio de El Escorial desde Diego Velázquez hasta Frédéric Quilliet (1809), Bellaterra, Barcelona, Gerona, Lérida, UAM, UB, UdG, ULL, MNAC.
Bruna, Francisco de (1778): Oración, que en la junta general de la Escuela de las tres Bellas Artes para el repartimiento de premios, pronunció – en 14 de julio de 1778. Sevilla: Imprenta de Manuel Nicolás Vázquez y Compañía.
Carriazo, Juan (1929): "Correspondencia de don Antonio Ponz con el conde del Águila". En: Archivo Español de Arte y Arqueología, n.º 13, pp. 157-183.
Caso, José Miguel (1988): "Una biografía inédita de Jovellanos: las Memorias de González de Posada". En: De Ilustración y de ilustrados. Oviedo: Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, pp. 163-203. PMid:3224995
Ceán Bermúdez, Juan Agustín (1800): Diccionario histórico de los más ilustres profesores de bellas artes en España. Madrid: Imprenta de la Viuda de Ibarra.
Ceán Bermúdez, Juan Agustín (1806): Carta de – a un amigo suyo, sobre el estilo y gusto en la pintura de la escuela sevillana; y sobre el grado de perfección a que la elevó Bartolomé Estevan Murillo: cuya vida inserta, y se describen sus obras en Sevilla. Cádiz: Casa de Misericordia.
Ceán Bermúdez, Juan Agustín (2016). Historia del Arte de la Pintura. Oviedo: KRK. Edición de David García López y Daniel Crespo.
Clisson, José (1982): Juan Agustín Ceán-Bermúdez escritor y crítico de Bellas Artes. Oviedo: Instituto de Estudios Asturianos. Colección lithographica (1826): Colección lithographica de cuadros del Rey de España el Señor Don Fernando VII. Madrid: Real Establecimiento lithographico, vol. I.
Crespo, Daniel (2012): Un viaje para la Ilustración. El Viaje de España (1772-1794) de Antonio Ponz. Madrid: Marcial Pons.
Crespo, Daniel (2016): "Sin título". En Santiago, Elena (coord.): Ceán Bermúdez. Historiador del arte y coleccionista ilustrado. Madrid: BNE, CEEH, pp. 71-87.
Crespo, Daniel/Domenge, Joan (2013): "Jovellanos: la Ilustración, las Artes y Mallorca". En: Jovellanos (2013): Memorias histórico-artísticas de arquitectura. Madrid: Akal, pp. 13-145.
Crespo, Daniel/García López, David (2016): "Ceán Bermúdez y la Historia del Arte de la Pintura". En: Ceán Bermúdez, Juan Agustín: Historia del Arte de la Pintura en España. Oviedo: KRK.
Documentos (1962): Documentos para la historia del Monasterio de San Lorenzo El Real de El Escorial, San Lorenzo El Real, Imprenta del Real Monasterio, t. V, 1962.
Fernández Duro, Cesáreo (1900): Correspondencia epistolar de D. José de Vargas y Ponce y otros, en materias de arte. Madrid: Real Academia de San Fernando.
García López, David (2016a): "Más parece hecho por una sociedad de lavoriosos Yndividuos, que por uno solo". En Santiago, Elena (coord.): Ceán Bermúdez. Historiador del arte y coleccionista ilustrado. Madrid: BNE, CEEH, pp. 89-105.
García López, David (2016b): "El Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España". En Santiago, Elena (coord.): Ceán Bermúdez. Historiador del arte y coleccionista ilustrado. Madrid: BNE, CEEH, pp. 211-233.
García López, David/Crespo Delgado, Daniel (2016): "Obras crepusculares". En Santiago, Elena (coord.): Ceán Bermúdez. Historiador del arte y coleccionista ilustrado. Madrid: BNE, CEEH, pp. 269-279.
González, Javier (1994): Jovellanos, aficionado y coleccionista. Gijón: Ayuntamiento de Gijón.
Illán, Magdalena (2000): "La colección pictórica del conde del Águila". En: Laboratorio de Arte, n.º 13, 123-150.
Jovellanos, Gaspar Melchor (1781): "Elogio de las Bellas Artes". En: Distribución de los premios concedidos por el Rey Nuestro Señor a discípulos de las Nobles Artes…. Madrid: Joaquín Ibarra, pp. 35-102.
Mengs, Antonio Rafael (1780): Obras de–. Madrid: Imprenta Real.
Palomino, Antonio (1724): El Museo Pictorico, y Escala Óptica. Tomo III. Parnaso Español Pintoresco Laureado… Madrid: Viuda de Juan Garcia Infançon.
Peeters, Natasja (2013): Frans Francken de Oude (ca. 1542-1616). Leven en werken van een Antwerps historieschilder. Amberes: Peeters Publishers.
Ponz, Antonio (1772-1794): Viage de España, en que se da noticia de las cosas mas apreciables, y dignas de saberse, que hay en ella. Madrid: Imprenta de Joaquín Ibarra.
Portús, Javier (2012): El concepto de pintura española. Historia de un problema. Madrid: Verbum. PMCid:PMC3284355
Portús, Javier (2014): "Jovellanos: una historia moral de la pintura española". En: Jovellanos (2014): Elogio de las Bellas Artes. Madrid: Casimiro, pp. 7-41.
Rojas-Marcos, Jesús (2012): Francisco Frutet, un pintor que nunca existió. Sevilla: Diputación de Sevilla. PMid:22351748 PMCid:PMC3309857
Santiago, Elena (1996): "El gabinete de Ceán Bermúdez. Un capítulo en la Historia de las colecciones de la Biblioteca Nacional". En Santiago, Elena y Wilson-Bareau, Juliet: Ydioma universal. Goya en la Biblioteca Nacional. Madrid: Biblioteca Nacional de España, pp. 53-67.
Santiago, Elena (2016): "Ceán Bermúdez, historiador del arte del grabado y coleccionista de estampas". En Santiago, Elena (coord.): Ceán Bermúdez. Historiador del arte y coleccionista ilustrado. Madrid: BNE, CEEH, pp. 137-155.
Valdivieso, Enrique (1993): "La Pintura". En VVAA.: Museo de Bellas Artes de Sevilla. Sevilla: Ediciones Galve.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.