New drawings and two unpublished paintings by Claudio Coello
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2014.15Keywords:
Drawings, Casa de la Moneda (Mint), Uffizi, Paintings, PortraitAbstract
Artist of great resources, always appreciated and cited with praise, Claudio Coello (1642-1693) is undoubtedly the great figure of Spanish painting in the second half of the seventeenth century. In this article a group of drawings preserved in the Madrid Casa de la Moneda (Mint) and the Uffizi in Florence are attributed to the painter. Some of them are preparatory studies for secure works. Likewise presented are two unpublished paintings, one of them a splendid portrait of a member of a religious order.
Downloads
References
Angulo Íñiguez, Diego, "Dibujos españoles en el Museo de los Uffizi (II)", Archivo Español de Arte y Arqueología, núm. 10, 1928, pp. 45-55.
Angulo Íñiguez, Diego, Ars Hispaniae, Historia Universal del Arte Hispánico, Volumen Décimoquinto, Pintura del siglo XVII, Madrid, Ed. Plus Ultra, 1971.
Angulo Íñiguez, Diego y Pérez Sánchez, Alfonso E., Historia de la Pintura Española, Escuela Madrileña del segundo tercio del siglo XVII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, 1983.
Aterido, Ángel, "Idea y contexto de una talla sevillana: La Capilla del Cristo del Colegio Imperial de Madrid", Archivo Hispalense, tomo 81, núm. 246, 1998, pp. 201-238.
Aterido, Ángel, "Del homenaje de los discípulos y una sombra velazqueña: Francisco Rizi y Claudio Coello en La Adoración de la Sagrada Forma de Gorkum", en In Sapientia libertas. Escritos en homenaje al profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, Madrid, Museo del Prado-Fundación Focus Abengoa, 2007, pp. 507-512.
Barbé, Jean Baptiste; Rubens, Peter Paul, Vita Beati P. Ignatii Loiolae Societatis Iesu Fundatoris, Roma, 1609. Existe edición facsímil, Vida de San Ignacio de Loyola en imágenes, ed. fac. y estudio preliminar de Antonio M. Navas Gutiérrez, Servicio de publicaciones de la Universidad de Granada, Facultad de Teología, 1993.
Brown, Jonathan (comisario), Pintura de los Reinos. Identidades compartidas en el mundo hispánico, cat. exp., Madrid, Palacio Real de Madrid, Museo Nacional del Prado, 2010.
Ceán Bermúdez, Agustín, Diccionario Histórico de los más ilustres profesores de Las Bellas Artes en España, tomo tercero, Madrid, Real Academia de San Fernando, 1800.
Colorado, Alberto, La iglesia del convento de la Encarnación Benita, más conocido como convento de San Plácido, Madrid, 1992.
Durán González-Meneses, Reyes, Catálogo de los dibujos de los siglos XVI y XVII de la colección del Museo de la Casa de la Moneda, Madrid, Servicio de publicaciones del Ministerio de Hacienda, 1980.
Eguren, José María de, "San Isidro el Real. (Conclusión)", en Semanario Pintoresco Español, núm. 28, 11-7-1847, pp. 218-221.
Gaya Nuño, Juan Antonio, Claudio Coello, Madrid, Instituto Diego Velázquez, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1957.
Gómez Jara, Jesús, "Dos pinturas de Claudio Coello en el Convento de Agustinas Recoletas de La Calzada de Oropesa", Anales toledanos, núm. 43, Diputación Provincial de Toledo, 2007, pp. 151-164.
Gutiérrez Pastor, Ismael, "Novedades sobre Claudio Coello, con algunas cuestiones iconográficas y compositivas", Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, Universidad Autónoma de Madrid, vol. XV, 2003, pp. 125-145.
Lamas Delgado, Eduardo, "Un dibujo de Claudio Coello para un cuadro de Luca Giordano", Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, Universidad Autónoma de Madrid, vol. XVIII, 2006, pp. 97-105.
Martínez Ripoll, Antonio, "Sebastián Muñoz, Pintor de María Luisa de Orleans", Archivo Español de Arte, núm. 232, 1985, pp. 332-350.
Mediavilla Martín, Benito, La Sagrada Forma del Escorial, Madrid, Real Monasterio de El Escorial, Ediciones Escurialenses, 2001.
Monedero Granados, Cristina, "La Iglesia de Santo Tomás de Villanueva", en La Mantería, Revista de la Escuela Taller, núm. 1, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Turismo, 1999, pp. 17-21.
Nicolau Castro, Juan, "El retablo mayor de la parroquial de Calzada de Oropesa (Toledo) y sus lienzos de Claudio Coello", Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (BSAA), tomo 54, Universidad de Valladolid, 1988, pp. 442-451.
Palomino de Castro y Velasco, Antonio, El museo pictórico y escala óptica, Madrid, M. Aguilar (editor), 1947.
Pastor Gómez-Cornejo, Fernando, Las memorias sepulcrales de los Jerónimos de San Lorenzo del Escorial, San Lorenzo del Escorial, Ediciones Escurialenses, 2001.
Pérez Hernández, Manuel, "Patrimonio disperso de la Universidad de Salamanca: dos lienzos de Claudio Coello y el calvario del primitivo retablo", De Arte, núm. 10, 2011, pp. 117-128.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Museo del Prado. Catálogo de dibujos I. Dibujos españoles. Siglos XV-XVII, Madrid, 1972.
Pérez Sánchez, Alfonso E., "En torno a Claudio Coello", Archivo Español de Arte, núm. 250, 1990, pp. 129-155.
Poleró y Toledo, Vicente, Catálogo de los cuadros del Real Monasterio de San Lorenzo, llamado del Escorial, en el que se comprenden los del Real Palacio, Casino del Príncipe y Capilla de la Fresneda, Madrid, Imprenta de Tejado, 1857.
Ponz, Antonio, Viage de España, en que se da noticia de la cosas más apreciables, y dignas de saberse, que hay en ella, tomo quinto, Madrid, 1793.
Réau, L., Iconografía del arte cristiano, tomo 2, vol. 3, Barcelona, Ediciones del Serbal, 2001.
Ribadeneyra, Pedro de, Flos Sanctorum de las Vidas de los Santos, Tomo II, Barcelona, Imprenta de los Consortes Sierra, Olivér, y Martí, 1790.
Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso, "El Colegio Imperial de Madrid. Historia de su construcción", Miscelánea Comillas, vol. 28, núm. 54, 1970, pp. 407-444.
Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso, Los Churriguera, Madrid, Instituto Diego Velázquez, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1971.
Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso, "Los retablos de la parroquia de San Salvador de Leganés", Archivo Español de Arte, núm. 177, 1972, pp. 23-32.
Ruyven-Zeman, Zsuzsanna y Leesberg, Marjolein, Hollstein's Dutch & Flemish etchings, engravings and woodcuts, 1450-1700, The Wierix family, part VII, vol. LXV, Rotterdam, Sound & Vision Publishers, 2004.
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Dibujos españoles, vol. V, Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1930.
Senserrich Espuñes, Rosa, "Examen organoléptico y estado de conservación de las pinturas murales de 'La Mantería'", en La Mantería, Revista de la Escuela Taller, núm. 2, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Cultura y Turismo, 2000, pp. 7-21.
Simón-Díaz, José, Historia del Colegio Imperial de Madrid, Tomo I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Estudios Madrileños, 1952.
Sullivan, Edward J., Claudio Coello y la pintura barroca madrileña, Madrid, Editorial Nerea, 1989, edición en español de Baroque Painting in Madrid. The Contribution of Claudio Coello, with a Catalogue Raisonné of his Works, Columbia, University of Missouri Press, 1986.
Tormo, Elías, Las Iglesias de Madrid, reedición de los dos fascículos publicados en 1927, Instituto de España, 1985.
Urrea, Jesús (comisario), Pintores del reinado de Carlos II, cat. exp., Madrid, Museo del Prado, 1996.
Véliz Bomford, Zahira, "Una composición temprana atribuida a Claudio Coello", en In Sapientia libertas. Escritos en homenaje al profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, Madrid, Museo del Prado-Fundación Focus Abengoa, 2007, pp. 493-497.
Zapata Fernández de la Hoz, Teresa, "Un tema de la Antigüedad clásica en un dibujo de Claudio Coello", en In Sapientia libertas. Escritos en homenaje al profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, Madrid, Museo del Prado-Fundación Focus Abengoa, 2007, pp. 498-506.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.