Four drawings by Sebastián Muñoz for La Mantería
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2020.22Keywords:
La Mantería, drawings, Claudio Coello, Sebastián MuñozAbstract
The frescoes held at Santo Tomás de Villanueva Church in Zaragoza, known as La Mantería, make up the largest preserved decorative collection of Claudio Coello. According to Antonio Palomino, the painter worked on this collection for more than a year, although his disciple Sebastián Muñoz assisted him in Zaragoza upon his return from Italy. This article examines a series of preparatory drawings for these frescoes, which confirm Palomino’s words and call for a reconsideration of the role played by Muñoz in the creation of this work of art.
Downloads
References
Aterido, Ángel (2002): “Sebastián Muñoz. Dos academias masculinas”. En: De la Mano, José Manuel (ed.): Trazos de las Luces. Dibujos españoles del siglo XVIII (cat. exp.). Madrid: José Manuel de la Mano Galería de Arte, pp. 13-17.
Aterido, Ángel (2016): “Sebastián Muñoz”. En: Navarrete Prieto, Benito (dir.): I segni nel tempo. Dibujos españoles de los Uffizi (cat. exp.). Madrid: Fundación Mapfre, pp. 276-280.
Bernat Vistarini, Antonio/Cull, John T. (1999): Enciclopedia de emblemas españoles ilustrados. Madrid: Ediciones Akal.
Boubli, Lizzie (2002): Musée du Louvre, Département des Arts graphiques. Inventaire général des dessins. École Espagnole XVIe-XVIIIe siécle. París: Réunion des Musées Nationaux.
Cean Bermúdez, Agustín (1800): Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, tomo tercero. Madrid: Real Academia de San Fernando.
Chamoso Lamas, Manuel (1953): Las pinturas de las bóvedas del convento de la Mantería de Zaragoza, Cuadernos de Arte Aragonés, núm. 4. Zaragoza: Institución “Fernando el Católico” de la Diputación Provincial de Zaragoza.
Claver Ferrer, Antonio (2000): Noticias Historiales del Conbento de Nuestro Padre San Augustín de Çaragoza y de los demás del Reyno de Aragón. Madrid: Editorial Revista Agustiniana.
Guerra Sánchez-Moreno, Esperanza (1931): “La Casa de Panadería”. En: Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo, vol. 8, núm. 32, Madrid, pp. 363-391.
Latre González, Gloria M.ª (1984): “Programa iconográfico de la decoración mural de la iglesia de Santo Tomás de Villanueva”. En: Artigrama, Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, núm. 1, Zaragoza, pp. 227-252.
López Gómez, José Manuel/Senserrich Espuñes, Rosa (2001): “«La Mantería». Pinturas murales de la Iglesia de Santo Tomás de Villanueva”. En: Restauración & Rehabilitación, Revista Internacional del Patrimonio Histórico, núm. 49, Madrid, pp. 46-53.
Lorenzo Lizalde, José Ignacio/Soro, Joaquín (2008): “Iglesia de Santo Tomás de Villanueva (La Mantería)”. En: Menor Monasterio, Francisco/Bustos Moreno, Carlos/Conde-Salazar Gómez, José María (eds.): Tres restauraciones en Zaragoza. Basílica del Pilar, Iglesias de Santa María Magdalena y de Santo Tomás (La Mantería). Madrid: Fundación ACS, pp. 175-197.
Martínez Ripoll, Antonio (1985): “Sebastián Muñoz, pintor de María Luisa de Orleáns”. En: Archivo Español de Arte, núm. 232, pp. 332-350.
Martínez Ripoll, Antonio (2008): “Retórica del poder, persuasión de la pintura. La capilla ardiente de María Luisa de Orléans, por Sebastián Muñoz”. En: Navarrete Prieto, Benito (coord.): Fuentes y modelos de la pintura barroca madrileña. Madrid: Editorial Arco/Libros, pp. 205-243.
Monedero Granados, Cristina (1999): “La Iglesia de Santo Tomás de Villanueva”. En: La Mantería, Revista de la Escuela Taller, núm. 1, Zaragoza, pp. 17-21.
Palomino de Castro y Velasco, Antonio (1796): El Parnaso español pintoresco laureado. Madrid.
Paniagua Miguel, Ricardo (2009): “El Colegio Agustino de Sto. Tomás de Villanueva de Zaragoza llamado de La Mantería”. En: Revista Agustiniana, vol. 50, núm. 151, Guadarrama (Madrid), pp. 101-137.
Pérez Sánchez, Alfonso Emilio (1986): Historia del dibujo en España. De la Edad Media a Goya. Madrid: Ediciones Cátedra.
Pérez Sánchez, Alfonso Emilio (2003): Catálogo de la colección de dibujos del Instituto Jovellanos de Gijón. Oviedo: Ayuntamiento de Gijón/KRK ediciones.
Réau, Louis (1996-1997): Iconografía del Arte Cristiano, 5 vols. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Revenga Domínguez, Paula (2002): Pintura y sociedad en el Toledo barroco. Toledo: Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Ripa, Cesare (1987): Iconología, 2 vols. Madrid: Ediciones Akal.
Rojas Serrano, M.ª Isabel (2000): “La Iglesia y Colegio de Santo Tomás de Villanueva: Apuntes para una historia revisada”. En: La Mantería, Revista de la Escuela Taller, núm. 2, Zaragoza, pp. 43-52.
Roses Lozano, Joaquín (comisario) (2012): Góngora. La estrella inextinguible. Magnitud estética y universo contemporáneo (cat. exp.). Madrid: Sociedad Estatal de Acción Cultural.
Sullivan, Edward J. (1989): Claudio Coello y la pintura barroca madrileña. Madrid: Editorial NEREA.
VV. AA. (1991): Dibujos de arquitectura y ornamentación de la Biblioteca Nacional. Siglos XVI y XVII. Madrid: Ministerio de Cultura-Biblioteca Nacional/Fundación Cultural COAM/Entrecanales y Tavora.
Zapata Fernández de la Hoz, María Teresa (2000): La entrada en la Corte de María Luisa de Orleans. Arte y Fiesta en el Madrid de Carlos II. Madrid: Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.