Royal baptism at the Spanish Court: art and ritual from the 16TH to 17TH centuries
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2018.21Keywords:
baptism, prince, Royal Palace, Grandes, tapestries, goldsmithingAbstract
The christening of a child (heir or prince-infante) at the Spanish Court was a public demonstration of the king’s power and the continuity of the dynasty. It was also a significant occasion for the nobility, given that the baptismal procession, celebrated both inside and outside the Royal Palace, was conceived as a mirror of the hierarchy at Court. The godfather was usually a relative of the child, but on occasion he could also be a member of the high nobility, selected for that dignity, and thus a very important role. A similar honor was granted to those Grandes de España assigned to carry the ritual objects. On this occasion both palace and church were specially decorated with rich furnishings and textiles.
Downloads
References
Alenda y Mira, Jenaro (1903): Relaciones de solemnidades y fiestas públicas de España. Madrid.
Arriaga, Gonzalo de/Hoyos, Manuel María de los (1928-1940): Historia del Colegio de San Gregorio de Valladolid. Valladolid: Cuesta.
Bernáldez, Andrés (1870): Historia de los Reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel, Sevilla.
Carrillo y Laso, Alonso (1657): Origen de la dignidad de Grande de Castilla. Preeminencias de que goza en los Actos públicos, y Palacio de los Reyes de España. Madrid: Imprenta Real.
Checa, Fernando (2010b): Tesoros de la Corona de España. Tapices flamencos en el Siglo de Oro. Bruselas: Fons Mercator.
Checa, Fernando (dir.) (2010a): Los inventarios de Carlos V y la familia imperial, Madrid: Fernando Villaverde.
Checa, Fernando/ García García, Bernardo J. (eds.) (2011): Los Triunfos de Aracne. Tapices flamencos de los Austrias en el Renacimiento. Madrid: Fundación Carlos de Amberes.
Duindam, Jeroen (2003): Vienna and Versailles. The Courts of Europe's Dynastic Rivals, 1550-1780. Cambridge: Cambridge University Press.
Descripción del magestuoso aparato con que se celebro el bautismo del Principe Don Carlos Ioseph, nuestro señor (que Dios guarde) el Lunes 21. de noviembre de 1661. Madrid: Juan Gómez de Blas.
Fernández-Santos Ortiz-Iribas, Jorge (2011): "Ostensio regis: la 'Real Cortina' como espacio y manifestación del poder soberano de los Austrias españoles". En: Potestas, 4, Castellón, pp. 167-210.
Ferrari, Antonio (1626): Aparato festiuo en el bautismo de la Serenissima Infanta D. Maria Eugenia: celebrado con esplendida pompa en la Real Capilla de Su Majestad a Siete de Iunio deste presente año de 1626. Madrid: Bernardino de Guzmán.
Fuertes García, Miguel Ángel (2004): Las primitivas iglesias de Madrid. Madrid: editorial La Librería.
García Bernal, Jaime (2006): El fasto público en la España de los Austrias. Sevilla: Universidad de Sevilla.
García García, Bernardo J. (2003): "Las fiestas de corte en los espacios del Valido: la privanza del Duque de Lerma". En: Lobato, María Luisa/García García, Bernardo J. (coords.): La fiesta cortesana en la época de los Austrias. Valladolid: Junta de Castilla y León.
Glass, Juliet (2004): The Royal Chapel of the Alcázar in Madrid. Tesis inédita. John Hopkins University.
Grell, Chantal (2009): Ana de Austria. Infanta de España y reina de Francia. Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica. PMCid:PMC2718309
Hortal Muñoz, José Eloy/Labrador Arroyo, Félix (dirs.) (2014): La casa de Borgoña. La Casa del Rey de España. Lovaina: Leuven University Press.
Marías, Fernando (2004): "La re/presentación del heredero: la imagen del Príncipe de Asturias en la España de los Austrias". En: Barceló, Predo/Mínguez, Víctor (eds.): Ceremoniales, ritos y representación del poder. Castellón: Universitat Jaume I, pp. 109-141.
Mármol Marín, Dolores María del Mar (2001): Joyas en las colecciones reales de Isabel la Católica a Felipe II. Madrid: Fundación Universitaria Española.
Martinez Millán, J./Hortal Muñoz, J. E. (dirs.) (2015): La Corte de Felipe IV (1621-1665). Reconfiguración de la Monarquía Católica. 2 vols. Madrid: Polifemo.
Méndez de Silva, Rodrigo (1658): Gloriosa celebridad de España en el feliz nacimiento, y solemnissimo bautismo de su deseado principe D. Felipe Prospero, hijo del gran monarca D. Felipe IV, y de la… reyna D. Mariana de Austria. Madrid: Francisco Nieto de Salcedo.
Nieto Soria, José Manuel (1993): Ceremonias de la realeza. Propaganda y legitimación en la Castilla Trastámara. San Sebastián: Nerea. PMCid:PMC288141
Orihuela, Mercedes (2006): Nacimiento de la Virgen (1603). En: Ruiz Gómez, Leticia: el retrato español el Prado. Del Greco a Goya: Madrid: Museo Nacional del Prado, p. 62.
Paredes, Julián de (1661): Aparato celebre, y descripcion de lo que passo en la Celebracion del Bautismo del Principe nuestro señor Don Carlos Ioseph. Madrid: Julián de Paredes.
Pascual Chenel, Álvaro (2015): "La construcción visual de la imagen regia durante el reinado de Carlos II. Simulacros de majestad y propaganda política". En: García García, Bernardo/Álvarez-Ossorio Alvariño, Antonio (ed.): Vísperas de Sucesión. Europa y la monarquía de Carlos II. Madrid: Fundación Carlos de Amberes, pp. 297-331.
Pascual Molina, Jesús F. (2013a): "Porque vean y sepan cuánto es el poder y la grandeza de nuestro príncipe y señor. Imagen y poder en el viaje de Felipe II a Inglaterra y su matrimonio con María Tudor". En: Reales Sitios, 1987, Madrid, pp. 6-25.
Pascual Molina, Jesús F. (2013b): Fiesta y poder. La corte de Valladolid (1502-1559). Valladolid: Universidad de Valladolid.
Pascual Molina, Jesús F. (2017): "Un estilo español: los tapices de la colección real en los actos cortesanos, entre el siglo XVI y el XXI". En: Zalama, Miguel Ángel/Martínez Ruiz, María José/Pascual Molina, Jesús F. (coords.): El legado de las obras de arte. Tapices, pinturas, esculturas…Sus viajes a través de la Historia. Valladolid: Universidad de Valladolid, pp. 29-40.
Pellicer de Abarca, Joseph Tomás (1638): Pyramide Baptismal / Por Don Ioseph Pellicer de Tovar Abarca… El Baptismo de… Doña Maria Teresa Bibiana de Austria. Que nacio a veinte del Setiembre (1638), S.l., s.n.
Pizarro Gómez, Francisco Javier (2016): "En torno a las colecciones artísticas de los Reyes Católicos en los reales palacios y monasterios". En: Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, Tomo XXIV, pp. 71-100.
Porras Gil, M.ª Concepción (2017): "El arte que se desvanece. Efímeros al servicio de la fiesta". En: Zalama, Miguel Ángel/Martínez Ruiz, María José/ Pascual Molina, Jesús F. (coords.): El legado de las obras de arte. Tapices, pinturas, esculturas…Sus viajes a través de la Historia. Valladolid: Universidad de Valladolid, pp. 12-27.
Relación de la orden que se tuvo en el bautismo de la señora Infanta, hija primogénita del Invictísimo Rey Don Felipe III, nuestro Señor, en Valladolid a siete de octubre de mil y seiscientos y un años (1602): Valladolid: Herederos de Bernardino de santo Domingo.
Relación verdadera de todo lo sucedido el dia del Bautismo de la serenissima Infanta (1640): Madrid.
Rodríguez Moya, Inmaculada (2016): "La esperanza de la monarquía. Fiestas en el Imperio hispánico por el nacimiento de Felipe Próspero". En: Rodríguez, I./Mínguez, V. (dirs.): Visiones de un Imperio en Fiesta. Madrid: Fundación Carlos de Amberes, pp. 93-119.
Sandoval, Fray Prudencio de (1681): Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V, Máximo, fortissimo, Rey Católico de España y de las Indias y del mar Océano. Amberes: Geronymo Verdussen.
Segunda y mas verdadera relación del bautismo del Principe de España nuestro señor, Baltasar Carlos Domingo, con todos los nombres de los Caualleros, y títulos que yuan en el acompañamiento. Madrid: Bernardino de Guzmán imp., 1629.
Strom-Olsen, Rolf (2002): "Dynastic ritual and politics in Early Modern Burgundy: the baptism of Charles V". En: Past and Present, Oxford, 175, pp. 34-64. https://doi.org/10.1093/past/175.1.34
Vega, Paulina Junquera de/ Herrera Carretero, Concha (1986 (I y II), 2000 (III): Catálogo de tapices de Patrimonio Nacional. III volúmenes. Madrid: Editorial Patrimonio Nacional.
Wyhe, Cordula van (dir.) (2011): Isabel Clara Eugenia. Soberanía femenina en las cortes de Madrid y Bruselas. Madrid: Centro de Estudios de la Europa Hispánica, Paul Holberton Publishing.
Young, Eric (1984): "Portraits of Charles II of Spain in British Collection". En: The Burlington Magazine, 126, 977, pp. 488-493.
Young, Eric (1986): "Retratos pintados de Carlos II en el Museo Lázaro Galdiano". En: Goya, 193-195, pp. 126-130.
Zalama, Miguel Ángel (2010): Juana. Arte, poder y cultura en torno a una reina que no gobernó. Madrid: Centro de Estudios de Europa Hispánica.
Zalama, Miguel Ángel (2015): "The ceremonial decoration of the Alcázar in Madrid: The use of tapestries and paintings in Habsburg festivities". En: Checa, Fernando/Fernández-González, Laura (eds.): Festival Culture in the World of the Spanish Habsburgs, Farham: Ashgate, pp. 41-68.
Zalama, Miguel Ángel (2017): "'Dejo y mando graciosamente al dicho príncipe todas las tapicerías'. Felipe II y su interés por los tapices". En: Zalama, Miguel Ángel/Martínez Ruiz, María José/ Pascual Molina, Jesús F. (coords.): El legado de las obras de arte. Tapices, pinturas, esculturas…Sus viajes a través de la Historia. Valladolid: Universidad de Valladolid, pp. 203-221.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.