A propósito del Crucificado de Bernini en El Escorial: el Crucifijo de Cartapesta del cardenal Sforza Pallavicino
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2011.v84.i335.472Palabras clave:
Bernini, El Escorial, Pallavicino, Tomasi, Modelo, Cartapesta, CrucifijoResumen
El presente artículo pretende completar la historia del Crucificado realizado por Bernini para el Panteón de Reyes de El Escorial. El hallazgo de documentación relativa a un segundo Crucifijo simile, ya citado por Baldinucci, y sobre el que la historiografía no había hecho sino especular, ayuda a cerrar una de las incógnitas hasta ahora abiertas en torno al bronce madrileño. La singularidad de este segundo ejemplar –en realidad, un modelo policromado ejecutado en cartapesta–, permitirá penetrar por entre las fases del proceso escultórico, al tiempo que revalorizar las obras realizadas en este envilecido material.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.