De "Pictura poesis" a "Est esus": las vicisitudes iconográficas de un inédito Valdés Leal
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2004.v77.i307.236Resumen
Hacia 1660 el pintor sevillano Juan de Valdés Leal da comienzo una importante serie iconográfica dedicada a la vida del fundador de la Compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola. Estos lienzos destinados a decorar los paños del patio de la Casa Profesa de los Jesuítas de Sevilla tenían una doble función didáctica y moralizante al igual que los abundantes conjuntos pictóricos encargados por las órdenes religiosas en la España del siglo XVII. Además de esta serie biográfica de San Ignacio hay un segundo grupo de pinturas de contenido alegórico donde se desarrolla una compleja iconografía jesuítica de difícil lectura dirigida posiblemente a los miembros de la misma orden. Como ha señalado Enrique Valdivieso estas dos obras pertenecerían a un segundo contrato de 1676 cuando Valdés Leal llega a un acuerdo con los jesuítas para completar el conjunto iconográfico…
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.