Juan Gómez de Mora, Antonio Mancelli y Cassiano dal Pozzo
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2013.v86.i342.539Palabras clave:
Casa del Tesoro, Cassiano dal Pozzo, Cardenal Francesco Barberini, Juan Gómez de Mora, Antonio Mancelli, Plano de Madrid, Vista de la Plaza MayorResumen
Cuando en 1626 vino a Madrid el cardenal legado Barberini, una de las estancias de su aposento en las Casas del Tesoro se decoró con un conjunto de mapas y planos. Gracias a nueva documentación del Archivo de Palacio poseemos una descripción de estas obras y sabemos que se compraron a Antonio Mancelli por intermedio de Gómez de Mora. Dado que entre los miembros de la legación se encontraba Cassiano dal Pozzo, apasionado coleccionista de dibujos y grabados, el artículo analiza la relación entre estos tres personajes. Y lo hace sobre el escenario de una ciudad, Madrid, que deberá precisamente a Mancelli su primera planimetría urbana.
Descargas
Citas
Anselmi, Alessandra, El diario del viaje a España del cardenal Francesco Barberini escrito por Cassiano dal Pozzo, Madrid 2004. PMCid:PMC1304287
Barbeito, José Manuel, El Alcázar de Madrid, Madrid 1992.
Barbeito, José Manuel, “Olivares en palacio”, Libros de la Corte, nº 2, Madrid 2010, pp. 65-71.
Benito Domenech, Fernando, “Un plano axonométrico de Valencia diseñado por Manceli en 1608”, en Ars Longa. Cuadernos de Arte, nº 3, 1992, pp. 29-37.
Benito Domenech, Fernando, “El plano de Valencia de Mancelli” en Tiempo y espacio en el Arte. Homenaje al profesor Antonio Bonet Correa, Madrid 1994, pp. 231-245.
Cabrera de Córdoba, Luis, Relaciones de las cosas sucedidas en la corte de España 1599-1614, Madrid 1857.
Carducho, Vicente, Diálogos de la Pintura, Madrid 1633, ed. a cargo de Calvo Serraller, Francisco, Madrid 1979.
Escobar, Jesús, The Plaza Mayor and the Shaping of Baroque Madrid, Cambridge, Cambridge University Press, 2003, versión española La Plaza Mayor y los orígenes del Madrid Barroco, San Sebastián 2007.
Escobar, Jesús, “Antonio Manzelli. An early View of Madrid (c. 1623) in the British Library”, Anuario del Departamento de Teoría e Historia del Arte, UAM, vol. XVII, 2005, pp. 33-38.
García Mercadal, José, Viajes de extranjeros por España y Portugal, Madrid 1952-1962, reed. Junta de Castilla y León 1999.
Gascón de Torquemada, Jerónimo, Gaçeta y nuevas de la corte de España, ed. a cargo de Ceballos-Escalera y Gila, Alfoso, Madrid 1991.
Gerard, Veronique, “La fachada del Alcázar de Madrid”, Cuadernos de Investigación Histórica, nº 2, 1978, pp. 327-257.
Gómez de Mora, Juan, “Relaçion de las Cassas que tiene el Rey en España” en Tovar, Virginia (comisaria), Juan Gómez de Mora (1586-1648), cat. exp., Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 1986, pp. 379-397 (transcripción de Mercedes Agulló).
Lapuerta Montoya, Magdalena de, “Conflictos en la reforma de la “calle nueva que ba de la puerta de Guadalaxara a la Plaça”: datos sobre la prisión de su autor, Juan Gómez de Mora”, en Madrid en el contexto de lo hispánico desde la época de los descubrimientos, t. I, Madrid 1994, pp. 73-87.
Marías, Fernando, y Bustamante, Agustín, “De las Descalzas Reales a la Plaza Mayor: Dibujos madrileños en Windsor Castle de la colección de Cassiano dal Pozzo”, Cinco siglos de Arte en Madrid, Madrid 1991, pp. 74-85.
Martínez Díaz, Ángel, Espacio, Tiempo y Proyecto. El entorno urbano del Palacio Real de Madrid entre 1735 y 1885, Madrid 2008.
Matilla Tascón, Antonio, “Autor y fecha del plano más antiguo de Madrid. La incógnita resuelta” en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, vol. XVII, 1980, pp. 103-107.
Matilla Tascón, Antonio, “En torno al autor del primer mapa de Madrid. El testamento de Antonio Manceli” en Anales del Instituto de Estudios Madrileños, vol. XIX, 1982, pp. 199.
Molina Campuzano, Miguel, Planos de Madrid de los siglos XVII y XVIII, Madrid 1960.
Molina Campuzano, Miguel, “Explicación de un detalle del plano de Madrid por Texeira: el muro de contención o paredón del Parque ante la fachada oeste del alcázar, proyectado por Gómez de Mora en 1625”, Homenaje a don Agustín Millares Carlo, T. II, Madrid 1975, pp. 193-205.
Muñoz de la Nava Chacón, José Miguel, “Antonio Mancelli: un corógrafo, iluminador, pintor y mercader de libros en el Madrid de Cervantes (I)”, Torre de los Lujanes, nº 57, 2005, pp. 45-79.
Muñoz de la Nava Chacón, José Miguel, “Antonio Mancelli: un corógrafo, iluminador, pintor y mercader de libros en el Madrid de Cervantes (II)”, Torre de los Lujanes, nº 58, 2006, pp. 165-219.
Pereda, Felipe, “Iconografía de una capital barroca. Madrid entre el simbolismo y la ciencia”, Espacio, Tiempo y Forma, serie VII, Hª del Arte, t.11, 1998, pp. 103-134.
Pérez Pastor, Cristóbal, Bibliografía Madrileña de los siglos XVI y XVII, Madrid 1891-1907.
Porreño, Baltasar, Dichos y Hechos del señor Rey don Felipe Segundo el Prudente … Sevilla 1639.
Quintana, José, A la muy antigua, noble y coronada Villa de Madrid. Historia de su antigüedad, nobleza y grandeza, Madrid 1629.
Simón Díaz, José. (ed.), Relación de actos públicos celebrados en Madrid (1541-1650), Madrid 1982.
Simón Díaz, José, “La estancia del Cardenal Legado Francesco Barberini en Madrid el año 1626”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, T. XVII (1980) pp. 159-213.
Tovar, Virginia, “Juan Gómez de Mora. Arquitecto y Trazador del Rey y Maestro Mayor de Obras de la Villa de Madrid”, en cat. exp. Juan Gómez de Mora (1586-1648), Madrid 1986.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.