Estudio sobre el urbanismo moderno: Adolfo Blanco y Pérez del Camino, pensionado por la JAE en 1927
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2013.v86.i341.534Palabras clave:
Urbanismo siglo XX, Adolfo Blanco, Junta de Ampliación de Estudios, Real Academia de España-RomaResumen
Adolfo Blanco realizó uno de los primeros estudios dentro de la disciplina urbanística. La obra analizada contiene 66 láminas (entre planos y dibujos) de los ensanches de las ciudades del Norte de África y Europa.
Descargas
Citas
Blanco, Adolfo, 1975, El Capitolio Romano, Ed. Servicio de Publicaciones de la Fundación Universitaria San Pablo (CEU), Madrid.
Carvajal Ferrer, Javier, 2003, “Recuerdos pedagógicos: el arquitecto Adolfo Blanco”, en Roma y la tradición de lo nuevo. Diez artistas en el Gianicolo (1923-1927), Catálogo Exposición, Academia de España en Roma-Residencia de Estudiantes, 2003-2004.
Cuneo, Paolo, Storia dell urbanistica. Il mondo islamico, Ed. Laterza, 1986. PMCid:PMC367217
Fraticelli, Vanna, 1982, Roma 1914-1929. La città e gli architetti tra la guerra e il fascismo, Roma.
Gravagnuolo, Benedetto, Historia del Urbanismo en Europa, 1750-1960, Ed. Akal Arquitectura, traducción de Juan Calatrava, 1998.
López Valencia, Federico, 1923, El problema de la vivienda en Inglaterra, Ibérica, Madrid.
Moneo, Rafael, “Adolfo Blanco en la lontananza”, en Roma y la tradición de lo nuevo. Diez artistas en el Gianicolo (1923-1927), Catálogo Exposición, Academia de España en Roma-Residencia de Estudiantes, 2003-2004, pp. 146-147.
Ribagorda, Álvaro, Caminos de la modernidad. Espacios e instituciones culturales de la Edad de Plata (1898-1936), Madrid, Ed. Biblioteca Nueva, 2009.
Sica, Paolo, Storia dell Urbanistica. Il Novecento 1º, Ed. Laterza, 1978.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.