Las bóvedas del Duque de Lerma para la iglesia de San Pablo de Valladolid y la redefinición del proceso constructivo de su fachada
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2019.23Palabras clave:
Arquitectura, San Pablo de Valladolid, Duque de LermaResumen
El proceso constructivo de la fachada de la iglesia de San Pablo es una cuestión que ha ocupado a los historiadores del Arte desde hace un siglo. Como aportación a ese debate, se propone una nueva lectura de sus fases, donde la primera, impulsada por el obispo Alonso de Burgos, se completaría con una segunda llevada a cabo en la segunda década del siglo XVII, como consecuencia de la construcción en estilo de las bóvedas del cuerpo de la iglesia.
Descargas
Citas
Agapito y Revilla, Juan (1911): “La iglesia del convento de San Pablo”. En: Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, 106, pp. 207-217.
Andrés Ordax, Salvador/Martínez Frías, José María/Moreno, María (1989): Castilla y León/1. Madrid: Ediciones Encuentro.
Andrés Ordax, Salvador (2006): “San Telmo, San Gil y otros dominicos en la iconografía de la fachada de San Pablo de Valladolid”. En: Boletín. Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, 41, Valladolid, pp. 55-66.
Andrés Ordax, Salvador (2007): “Iconografía de las Virtudes a fines de la Edad Media: la fachada de San Pablo de Valladolid”. En: BSAA Arte, 72-73, pp. 9-34.
Antolínez de Burgos, Juan (s. XVIII): Historia de la ciudad de Valladolid. BNE, Mss/1719.
Ara Gil, Clementina Julia (1977): Escultura gótica en Valladolid y su provincia. Diputación de Valladolid.
Ara Gil, Clementina Julia (1995): “La iglesia de San Pablo de Valladolid. Aportaciones a un debate”. En: Homenaje al profesor Martín González. Universidad de Valladolid, pp. 113-120.
Ara Gil, Julia (1999): “Las fachadas de San Gregorio y San Pablo de Valladolid en el contexto de la arquitectura europea”. Gotische Architektur in Spanien. Vervuert.
Arribas, Filemón (1934): “Simón de Colonia en Valladolid”. En: BSAA, 2, Valladolid, pp. 153-166.
Azofra Agustín, Eduardo (2007): “El criterio de unidad de estilo en la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XVIII”. Jornadas Congresuales. Homenaje a Micaela Portilla Vitoria. Diputación Foral de Álava, pp. 299-308.
Bustamante García, Agustín (1983): La Arquitectura clasicista del foco vallisoletano (1561-1640). Diputación de Valladolid.
Cabrera de Córdoba, Luis (1857): Relaciones de las cosas sucedidas en la Corte de España desde 1599 hasta 1614. Madrid.
Castán, Javier (1990): “La polémica entre Gótico y Renacimiento en el siglo XVI. La iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey (Valladolid)”. En: BSAA, LVI, pp. 384-403.
Castán Lanaspa, Javier (1998): Arquitectura gótica religiosa en Valladolid y su provincia (siglos XIII-XVI). Diputación de Valladolid.
Castillo, Hernando de (1584): Primera Parte de la Historia General de Sancto Domingo y de su orden de Predicadores. Madrid: Francisco Sánchez.
Cervera Vera, Luis (1967): El conjunto palacial de la Villa de Lerma, Valencia. Lerma: Castalia.
Cervera Vera, Luis (1981): La iglesia colegial de San Pedro en Lerma. Burgos: Caja de Ahorros Municipal.
Fuentes Rebollo, Isabel (1999): “El maestro Simón de Colonia en San Pablo y San Gregorio (nueva lectura documental)”. En: Boletín del Museo Nacional de Escultura, 3, Valladolid, pp. 7-10.
García Chico, Esteban (1940): Datos para el estudio del Arte en Castilla, t. I, Arquitectos. Universidad de Valladolid.
García Chico, Esteban (1941): Datos para el estudio del Arte en Castilla, t. II, Escultores. Universidad de Valladolid.
García Chico, Esteban (1946): Datos para el estudio del Arte en Castilla, t. III, Pintores. Universidad de Valladolid.
García Mercadal, José (1999): Viajes de extranjeros por España y Portugal desde los tiempos más remotos hasta comienzos del siglo XX. Junta de Castilla y León.
Gómez Martínez, Javier (1998): El Gótico español de la Edad Moderna. Bóvedas de crucería. Universidad de Valladolid.
González Fraile, Eduardo (2009), “Peanas, doseletes y coronaciones. Agujas laterales de la fachada. Iglesia de San Pablo en Valladolid”. En: Actas del VI Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid, Instituto Juan de Herrera, pp. 661-673.
González Fraile, Eduardo (2013), “Innovación versus proyecto arquitectónico. El frontón y las fachadas de la Iglesia de San Pablo de Valladolid”. En: Actas del VIII Congreso Internacional AR&PA. Junta de Castilla y León, pp. 255-267.
Hoyos, Manuel María de los (1940): Historia del Colegio de San Gregorio, t. I. Valladolid: Cuesta.
Jaques Pi, Jèssica (2003): La estética del románico y el gótico. Madrid: Machado Libros.
López, Juan (1613): Tercera parte de la Historia general de Sancto Domingo, y de sv orden de predicadores. Valladolid.
Martí y Monsó, José (1898): Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid. Valladolid-Madrid: Miñón.
Martín González, Juan José (1949): Guía histórico-artística de Valladolid. Valladolid: Miñón.
Martín González, Juan José/De la Plaza Santiago, Francisco Javier (1987): Monumentos religiosos de la ciudad de Valladolid (conventos y seminarios), t. XIV, parte II. Diputación de Valladolid.
Matesanz del Barrio, José/Payo Hernanz, René Jesús (1993): “El patrocinio artístico del palentino Fray José González (1566-1631) arzobispo de Burgos”. En: Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 64, pp. 407-432.
Morais Vallejo, Emilio (2013): “Formas góticas en la arquitectura del Barroco de la provincia de Bugos”. En: BSAA arte, LXXIX, pp. 117-142.
Muñoz Jiménez, José Miguel (1990): Fray Alberto de la Madre de Dios. Arquitecto (1575-1635). Santander: Tantín.
Nieto, Gratiniano (1954): Valladolid. Barcelona: Aries.
Palomares Ibáñez, Jesús María (1970): El Patronato del duque de Lerma sobre el convento de San Pablo de Valladolid. Universidad de Valladolid.
Palomares Ibáñez, Jesús María (1973): “Aspectos de la historia del convento de San Pablo de Valladolid”. En: AFP, XLIII, pp. 91-135.
Panofsky, Erwin (1987): El significado en las artes visuales. Madrid: Alianza.
Paz, Julián (1897): El monasterio de San Pablo de Valladolid. Valladolid: La Crónica Mercantil.
Pérez Gil, Javier (2006): El Palacio Real de Valladolid. Sede de la Corte de Felipe III (1601-1606). Universidad de Valladolid.
Pérez Gil, Javier (2008): Un gentil pedazo de Villa. La Corredera de San Pablo en el siglo XVI. Diputación de Valladolid.
Pinheiro da Veiga, Tomé (1916): Fastiginia o Fastos geniales. Valladolid: Colegio de Santiago.
Vasallo Toranzo, Luis (2000): “El convento de San Pablo de Valladolid contra Simón y Francisco de Colonia”. En: Boletín del Museo Nacional de Escultura, 4, Valladolid, pp. 7-10.
Vasallo Toranzo, Luis (2008): “La contestación de Juan de Nates y Felipe de la Cajiga al magisterio de Juan del Ribero”. En: De Arte, 7, pp. 113-128. https://doi.org/10.18002/da.v0i7.1392
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.