The artistic collection of the canon Francisco Ruiz Noble and the series “The Life of Joseph” by Antonio del Castillo

Authors

DOI:

https://doi.org/10.3989/aearte.2017.15

Keywords:

Collecting, Francisco Ruiz Noble, Antonio del Castillo, Pedro Atanasio de Bocanegra, Sebastián Martínez, José de Cieza, José Risueño, Granada, Guadix

Abstract


Francisco Ruiz Noble (1630 Guadix-1694 Granada), doctoral canon at the metropolitan temple of Granada, was an influential clergyman who earned the appreciation of other figures within the cultural sphere of the day. A person of great intellect and with a refined taste in artistic matters, he owned a significant painting collection in which major artists were represented, such as Pedro Atanasio de Bocanegra, Sebastián Martínez, José de Cieza or Antonio del Castillo and his series on The Life of Joseph (Museo Nacional del Prado).

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez Lopera, José (2004): El Museo de la Trinidad en el Prado. Madrid: Museo del Prado.

Burke, Marcus (2001): “Los mercados del arte en la España del siglo XVII”. En: Bernardo Ares, José Manuel (coord.) El Hispanismo anglonorteamericano. Aportaciones, problemas y perspectivas sobre Historia, Arte y Literatura españolas (siglos XVI-XVIII). Córdoba: CajaSur, pp.1383-1389.

Cruzada Villaamil, Gregorio (1865): Catálogo provisional historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas. Madrid: Manuel Galiano.

Gallego Burín, Antonio (1988): José de Mora. Granada: Universidad.

García Cueto, David (2014): “La pintura italiana en la Granada del Barroco: artistas y coleccionistas, originales y copias”. En: Cruz Cabrera, José Policarpo (coord.) Arte y cultura en la Granada renacentista y barroca: relaciones e influencias. Granada: Universidad, pp. 363-391.

García Luque, Manuel (2013): “José Risueño, un artista versátil al servicio de la Catedral de Granada”. En: Laboratorio de Arte, 25, Sevilla, pp. 433-454.

Gila Medina, Lázaro (1997): “Nuevos datos para la vida y obra del pintor real Pedro Atanasio de Bocanegra –Testamento, codicilio, inventario y tasación de su patrimonio artístico–”. En: Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 28, Granada, pp. 87-103.

Gila Medina, Lázaro (2003): “Contribución al estudio del antiguo Colegio de San Pablo de los Jesuitas –hoy Facultad de Derecho– de Granada”. En: Cortés Peña, Antonio Luis/López-Guadalupe, Miguel Luis (2003): Estudios sobre Iglesia y Sociedad en Andalucía en la Edad Moderna. Granada: Universidad, p. 433.

Gila Medina, Lázaro (2005): “La última etapa constructiva: de 1650 a 1704”. En: Gila Medina, Lázaro (coord.) El Libro de la Catedral de Granada. Granada: Cabildo Metropolitano de la Catedral de Granada, vol. 1, p. 191.

Gómez Román, Ana María (2014): “Patronazgo artístico y coleccionismo eclesiástico en la Granada barroca”. En: Cruz Cabrera, José Policarpo (coord.) Arte y cultura en la Granada renacentista y barroca: la construcción de una imagen clasicista. Granada: Universidad, pp. 261-264.

Jaramillo Cervilla, Manuel (2004): “Aproximación histórica a la vida y obra de Pedro Suárez”. En: Boletín del Instituto de Estudios Pedro Suárez, 17, Guadix, p. 272.

López López, Pedro/Gila Medina, Lázaro/García Cueto, David (2005): “Corpus documental”. En: Gila Medina, Lázaro (coord.) El Libro de la Catedral de Granada. Granada: Cabildo Metropolitano de la Catedral de Granada, vol. 2, p. 1364.

Morán Turina, Miguel/Portús Pérez, Javier (1997): El Arte de mirar: la pintura y su público en la España de Velázquez. Madrid: Itsmo.

Nancarrow, Mindy (1990): “Narrative Meaning in Antonio del Castillo’s The Life of Joseph”. En: Gazette des Beaux-Arts, 156, Paris, pp. 116-128.

Nancarrow, Mindy/Navarrete Prieto, Benito (2004): Antonio del Castillo. Madrid: Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico.

Navarrete Prieto, Benito (1998): La pintura andaluza del siglo XVII y sus fuentes grabadas. Madrid: Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, pp. 172-174, figs. 301-306.

Palomino de Castro y Velasco, Antonio (1724): El Parnaso Español Pintoresco Laureado. Tomo Tercero. Con las vidas de los Pintores, y Estauarios Eminentes Españoles, que con sus heroycas obras han ilustrado la Nacion: y de aquellos estrangeros ilustres, que han concurrido en estas Provincias, y las han enriquecido con sus eminentes Obras; Graduados según la serie de el tiempo, en que cada uno floreció: para eternizar la memoria, que tan justamente se vincularon en la posteridad tan sublimes, y remontados espiritus. Madrid: Juan García Infançon.

Pérez Sánchez, Alfonso (1986): Historia del dibujo en España. Madrid: Cátedra, pp. 304-305.

Ruiz Noble, Francisco (1680): Discurso sobre la calificacion de la luz en forma de estrella que se vio entre dos cejas de la Imagen de N.S. del Rosario el dia 26 de Iunio de 1679. Granada: Raimundo de Velasco.

Suárez, Pedro (1696): Historia de el Obispado de Guadix y Baza. Madrid: Imprenta Antonio Román.

Toral y Fernández de Peñaranda, Enrique (1995): “De otros tiempos”. En: Boletín del Instituto de Estudios Gienneses, 155, Jaén, pp. 277-279.

Downloads

Published

2017-09-30

How to Cite

Gómez Román, A. M. (2017). The artistic collection of the canon Francisco Ruiz Noble and the series “The Life of Joseph” by Antonio del Castillo. Archivo Español De Arte, 90(359), 229–242. https://doi.org/10.3989/aearte.2017.15

Issue

Section

Articles