Una huella de Rogier Van der Weyden en la obra de Bernart de Aras, “pintor vecino de la ciudat de Huesca”
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2008.v81.i321.94Palabras clave:
Bernart de Aras, Maestro de los Luna, Pompién, Rogier van der WeydenResumen
En 1461, el pintor aragonés Bernart de Aras recibe el encargo de realizar un retablo para la pequeña iglesia de Pompién (Huesca). Terminado en 1463, este retablo, que se mantenía todavía en su emplazamiento original en 1936 y del que una parte se conserva actualmente en el Museu Nacional d’Art de Catalunya en Barcelona, presentaba, en la tabla central, una Virgen entronizada con el Niño. Estas dos figuras no constituyen una creación del artista, sino que las tomó de una obra famosa de Rogier van der Weyden (1399/1400-1464): la Madona Durán, hoy conservada en el Museo Nacional del Prado. Esta tabla del pintor bruselense era, por lo tanto, ya conocida en la Península Ibérica en 1461-1463, es decir, en vida del artista.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.