La iglesia de los santos Ildefonso y Tomás de Villanueva en Roma: un monumento barroco a la pietas hispanica

Autores/as

  • Pablo González Tornel Universitat Jaume I

DOI:

https://doi.org/10.3989/aearte.2015.05

Palabras clave:

Inmaculada Concepción, Roma, Agustinos, Barroco, Pietas hispanica

Resumen


En 1667 se pone la primera piedra del Hospicio de los santos Ildefonso y Tomás de Villanueva en la Via Sistina romana. La sede de la orden de los agustinos recoletos en Roma toma una particular configuración arquitectónica, directamente inspirada en la Capilla de los Reyes Magos de Francesco Borromini, y una muy definida iconografía vinculada con la situación política de la segunda mitad del siglo XVII. Así, la iglesia se erige en un monumento a la Inmaculada Concepción concretado en las imágenes de la letanía lauretana que ornan sus muros y reforzado por las pinturas de las vírgenes de Copacabana y Guadalupe en su interior. Todo ello, junto a la advocación a Santo Tomás de Villanueva, canonizado en 1658, convierte el templo en un alegato a la pietas hispanica en un área de la ciudad que fue escenario de los enfrentamientos entre Francia y España.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alloisi, S. (1996): “La scalinata tra storia e progetto”. En VV. AA., La scalinata di Trinità dei Monti, Milán, Vallardi, pp. 43-94.

Anselmi, Alessandra (2001), Il Palazzo dell’Ambasciata di Spagna presso la Santa Sede, Roma, De Luca.

Anselmi, Alessandra (2003): “Roma celebra la monarchia spagnola: il teatro per la cannonizazione di Isidoro Agricola, Ignazio di Loyola, Francesco Saverio, Teresa de Gesù e Filippo Neri (1622)”. En Colomer, José Luís (dir.), Arte y diplomacia de la Monarquía Hispánica en el siglo XVIII, Madrid, Fernando Villaverde, pp. 221-246.

Anselmi, Alessandra (2008): (ed.), L’Immacolata nei rapporti tra l’Italia e la Spagna, Roma, De Luca Editori d’Arte.

Anselmi, Alessandra (2012): Le chiese spagnole nella Roma del Seicento e del Settecento, Roma, Gangemi.

Barea Azcón, Patricia (2007): “La iconografía de la Virgen de Guadalupe de México en España”. En Archivo Español de Arte, LXXX, 318, pp. 177-206.

Bevilacqua, Mario (1991): “Ferari, Matteo”. En Contardi, B., y Curcio, G. (comisarios), In urbe architectus. Modelli, Disegni, Misure. La professione dell’architetto a Roma 1680-1750, Roma, Àrgos, p. 364.

Bodart, Diane H. (2007): “La guerre des estatues. Monuments des rois de France et d’Espagne à Rome au XVIIe siècle”. En Hernando Sánchez, Carlos José (coord.), Roma y España. Un crisol de la cultura europea en la Edad Moderna, Madrid, Seacex, pp. 679-694.

Buser, Thomas (1976): “Jerome Nadal and Early Jesuit Art in Rome”. En Arte Bulletin, 58, pp. 424-433. http://dx.doi.org/10.1080/00043079.1976.10787309

Cacho, Marta (2003): “Una embajada concepcionista a Roma y un lienzo conmemorativo de Louis Cousin”. En Colomer, José Luis (dir.), Arte y diplomacia de la Monarquía Hispánica en el siglo XVIII, Madrid, Fernando Villaverde, pp. 415-426.

Carrió Invernizzi, Diana (2007): “La estatua de Felipe IV en Santa Maria Maggiore y la embajada romana de Pedro Antonio de Aragón (1664-1666)”. En Roma moderna e contemporanea, 1-3, pp. 255-270.

Carrió Invernizzi, Diana (2008): “El poder de un testimonio visual: el retrato de Felipe IV y Pascual de Aragón, de Pietro del Po (1662)”. En Palos i Peñarroya, Joan Lluís, y Carrió Invernizzi, Diana, La historia imaginada: construcciones visuales del pasado en la Época Moderna, Madrid, Centro de Estudios de Europa Hispánica, pp. 85-100.

Chappell, M. (1983): “Bernini and Francesco Grassia’s «Allegory of human life»: the origins and clarification of some erroneous suppositions”. En Southeastern College Art Conference Review, X, pp. 126-134.

Colomer, José Luís (2000): “Luoghi e attori della “pietas hispanica” a Roma all’epoca di Borromini”. En Francesco Borromini (actas del congreso), Milán, Electa, pp. 346-357.

Coreth, Anna (2004): Pietas austriaca, West Lafayette, Indiana, Purdue University Press.

Cuadriello, Jaime (com.) (2001): «El divino pintor: la celebración de María de Guadalupe en el taller celestial». México D.F., Museo de la Basílica de Guadalupe, diciembre 2001-abril de 2002, cat. exp., México D.F., Museo de la Basílica de Guadalupe.

Cuadriello, Jaime (1991): “La propagación de las devociones novohispanas: las Guadalupanas y otras imágenes preferentes”. En Discursos en el Arte. XV Coloquio Internacional de Historia del Arte, México, pp. 268-288.

Cuesta, Ángel (1995): Historia de los Agustinos Recoletos. Volumen I. Desde los orígenes hasta el siglo XIX, Madrid, editorial Augustinus.

Daly, Aedan (1971): Sant’Isidoro, Roma, Marietti.

De la Cruz Alcañiz, Cándido, y García Sanchez, Jorge (2009), “L’accademia romana di Francisco Preciado de la Vega in Piazza Barberini e gli artisti spagnoli del Settecento”. En Bollettino d’Arte, 1, pp. 91-102.

Díaz Moreno, Félix, y Lopezosa Aparicio, Concepción (1989): “Nuevas aportaciones sobre el desaparecido convento de Agustinos Recoletos de Madrid”. En Anales de Historia del Arte, 9, pp. 181-206.

Faldi, I. (1958): “L’allegoria della «vita umana» di Francesco Grassia”. En Paragone, IX, 99, pp. 36-40.

Fernández Alfonso, Justo (1995): “España en Santa María la Mayor”. En Anthologica Annua, 42, pp. 799-810.

Forte, S. L. , (1963): “Il domenicano Giuseppe Paglia, architetto siciliano a Roma”. En Archivium Fratrum Praedicatorum, 33, 1963, pp. 281-409.

Gigli, Elena (1997): “Piazza di Spagna. Apparati tra Francia e Spagna”. En Fagiolo dell’Arco, Marcello (dir.), La festa a Roma dal Rinascimento al 1870, Roma, Umberto Allemandi, pp. 202-211.

Gotor, Miguel (2007): “Le canonizazioni dei santi spagnoli nella Roma barocca”. En Hernando, Carlos José, (coord.), Roma y España. Un crisol de la cultura europea en la Edad Moderna, Madrid, Seacex, pp. 621-639.

Gutiérrez, Constancio (1955): “España por el dogma de la Inmaculada: la embajada a Roma de 1659 y la bula “Sollicitudo” de Alejandro VII”. En Miscelánea Comillas, XXIV, pp. 7-480.

Iturbe, Antonio (2007): “Patrimonio artístico de tres conventos agustinos en Madrid antes y después de la desamortización de Mendizábal”. En Campos y Fernández de Sevilla, Francisco Javier (eds.), La desamortización: el expolio del patrimonio artístico y cultural de la Iglesia en España, El Escorial, Ediciones Escurialenses, pp. 335-368.

Laurain-Portemer, M. (1968): “Mazarin, Benedetti et l’Escalier de la Trinité des Monts”. En Gazatte des Beaux-Arts, 72, pp. 273-294.

León, Gabriel de (1663): Compendio del origen de la esclarecida y milagrosa imagen de N.S. de Copacabana patrona del Peru, Madrid, Pablo de Val.

Lopresti, L. (1927): “Tre sculture di un siciliano a Roma”. En L’Arte, XXX, pp. 89-96.

Lotz, Wolfgang (1969): “Die Spanische Treppe. Architektur als Mittel der Diplomatie”. En Römisches Jahrbuch für Kunstgeschichte, 12, pp. 39-94.

Marder, T.A. (1980): “Bernini and Benedetti at Trinità dei Monti”. En Art Bulletin, LXII, 2, pp. 286-289.

Marraci, Ippolito (1656): De diua virgine, Copacauana, in Peruano noui mundi regno celeberrima. Liber vnus, Roma, apud haeredi Colinii.

Meleo, Mascia, y Curzietti, Jacopo (2006): “Alcune novità documentarie sullo scultore Francesco Grassia”. En Annali dell’Associazione Nomentana, 7, pp. 77-87.

Millán, Cleto (1987): “Colegio de San Ildefonso: cincuenta años de servicio a la orden”. En Recollectio, 10, pp. 119-149.

Molanus, Johannes (1570): De picturis et imaginibus sacris, Lovaina, H. Wellaeus.

Pou y Martí, J. M. (1931-1933): “Embajadas de Felipe III a Roma pidiendo la definición de la Inmaculada Concepción de María”. En Archivo Ibero Americano, 34, 1931, pp. 371-417, 508-534; 35, 1932, pp. 72-88, 424-434; 36, 1933, pp. 5-48.

Pulcini, Walter (1957): Le prodigiose rose del Tepeyac : cenni storici sulle apparizioni di Nostra Signora di Guadalupe e sulla devozione nel Messico e nel mondo. Notizie particolari su Arsoli. Le immagini della Vergine di Guadalupe a Roma e in Italia, Tivoli, De Rossi.

Ramos Gavilán, Alonso (1976): Historia de Nuestra Señora de Copacabana, (2a ed. completa, según la impresión príncipe de 1621), La Paz, Academia Boliviana de la Historia. Relación de las fiestas que la Universidad de Salamanca celebró desde 27 hasta 31 de octubre del año de 1618, al juramento del nuevo estatuto, hecho en 2 de mayo del dicho año, de que todos los graduados defenderán la pura y limpia Concepción de la Virgen Nuestra Señora, concebida sin mancha de pecado original. Ordenada por mandado y comisión de la misma Universidad en su claustro pleno. Con licencia del ordinario, Salamanca, en la imprenta de Antonia Ramírez, 1618.

Ringbom, S. (1962): “Maria in sole and the Virgin of the Rosary”. En Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, 25 (3/4), pp. 326-330. http://dx.doi.org/10.2307/750814

Rípodas Ardanaz, Daisy (1995): “Presencia de América en la España del seiscientos: el culto a la Virgen de Copacabana”. En Páginas sobre hispanoamérica colonial. Sociedad y cultura, 2, pp. 47-78.

Salles-Reese, Verónica (2008): De Viracocha a la Virgen de Copacabana: representación de lo sagrado en el lago Titicaca, La Paz, Plural Editores.

San José, fray F. de (1743): Historia universal de la primitiva imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, Madrid, Imprenta de Antonio Marín.

Santa María, Antonio de (1682): España triunfante y la Iglesia laureada en todo el globo de el mundo por el patrocinio de Maria Santissima en España, Madrid, por Julián de Paredes.

Santiago Vela, Gregorio de (1913): Ensayo de Biblioteca Iberoamericana de la Orden de San Agustín, t. I, Madrid, Imprenta del asilo de huérfanos del Sagrado Corazón de Jesús.

Sebastián, Santiago (1976): “El tema de la Virgen de Guadalupe en Juan Correa”. En Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 46, pp. 65-66.

Sebastían, Santiago (1981): “Simbolismo mariano de la Letanía Lauretana”. En Contrarreforma y Barroco, Madrid, Alianza, pp. 207-215.

Stratton, S. (1994): The Inmaculate Conception in Spanish Art, Nueva York-Londres, Cambridge University Press (traducción española en “La Inmaculada Concepción en el arte español”. En Cuadernos de arte e iconografía, I, 2, 1988, pp. 3-126).

Tancioni, G. (1989): “Intorno a quattro disegni di Francesco Ferrari per S. Francesca Romana”. En L‘architettura da Clemente XI a Benedetto XIV, Roma, Multigrafica Editrice, pp. 33-48.

Tormo y Monzó, Elías (1942): Monumentos de españoles en Roma, y de portugueses e hispano-americanos, Ministerio de Asuntos Exteriores y Relaciones Culturales, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores y Relaciones Culturales.

Vargas Lugo, Elisa (1987): “Iconología guadalupana”. En Imágenes guadalupanas, cuatro siglos, Centro Cultural de Arte Contemporáneo, ciudad de México, Noviembre 1987-Marzo 1988, cat. exp., México, pp. 57-61.

Vetter, M. (1958-59): “Mulier amicta sole und mater Salvatoris”. En Mu.nchner Jahrbuch der bildenden Kunst, 3, pp. 32-71.

Vichi, V. (1961): “Francesco Ferrari”. En Bollettino dell‘Unione storia e arte, IV, 5, pp. 8-11.

Vichi, V. (1966): “Ss. Ildefonso e Tommaso di Villanova”. En Bollettino dell’Unione storia e arte, IX, 7, p. 34.

VV. AA. (1996): La scalinata di Trinità dei Monti, Milán, Vallardi.

Descargas

Publicado

2015-03-30

Cómo citar

González Tornel, P. (2015). La iglesia de los santos Ildefonso y Tomás de Villanueva en Roma: un monumento barroco a la pietas hispanica. Archivo Español De Arte, 88(349), 69–84. https://doi.org/10.3989/aearte.2015.05

Número

Sección

Artículos