Juan Bautista Vázquez “el Viejo” y Gaspar Núñez Delgado al servicio del VII duque de Medina Sidonia (1575-1576)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2012.v85.i339.514Palabras clave:
Mecenazgo nobiliario, Escultura, Juan Bautista Vázquez “el Viejo”, Gaspar Núñez Delgado, Imaginería, Alonso Pérez de GuzmánResumen
Se documenta la labor de mecenazgo escultórico del VII duque de Medina Sidonia para su capilla de los palacios sevillano y sanluqueño, con el encargo de diversas obras a los escultores Juan Bautista Vázquez “el Viejo” y Gaspar Núñez Delgado, documentado este como oficial en su taller. Ambos realizan un nacimiento monumental y otras obras para las capillas.
Descargas
Citas
Álvarez de Toledo, Luisa Isabel: Alonso Pérez de Guzmán. General de la Invencible, Libros 1.º y 2.º, Cádiz, 1994.
Cruz Isidoro, Fernando: “Un cuadro de altar de trasfondo ideológico: “la Genealogía de los Guzmanes”, del pintor barroco Francisco Juanete (1612)”, Archivo Español de Arte n.º 312, Madrid, 2005a, pp. 427-434.
Cruz Isidoro, Fernando: “El mecenazgo arquitectónico de la Casa ducal de Medina Sidonia en su estado territorial entre 1559 y 1633”, Laboratorio de Arte n.º 18, Sevilla, 2005b, pp. 178-179.
Cruz Isidoro, Fernando: “El palacio sevillano de los Guzmanes según dos planos de mediados del siglo XVIII”, Laboratorio de Arte n.º 19, Sevilla, 2006a, pp. 247-262.
Cruz Isidoro, Fernando: El Belén de los Guzmanes de 1576: un portalejo de Juan Bautista Vázquez “el Viejo” y Gaspar Núñez Delgado, Sanlúcar de Barrameda, 2006b.
Estella Marcos, Margarita: Juan Bautista Vázquez el Viejo en Castilla y América. Nicolás de Vergara, su colaborador, Madrid, 1990.
Gómez Piñol, Emilio: “Las atribuciones en el estudio de la escultura: nuevas propuestas y reflexiones sobre obras de la escuela sevillana de los siglos XVI y XVII”, Nuevas perspectivas críticas sobre historia de la escultura sevillana, Sevilla, 2007, pp. 28-35.
Hernández Díaz, José: Imaginería hispalense del Bajo Renacimiento, Sevilla, 1951, pp. 22-37.
Hernández Díaz, José: “Escultura”, El Arte del Renacimiento, escultura-pintura y artes decorativas, Sevilla, 1989, pp. 162-169.
Luna Moreno, Luis: “Gaspar Núñez Delgado y la escultura de barro cocido en Sevilla”, Laboratorio de Arte n.º 21, Sevilla, 2008-9, pp. 381.
Pacheco, Francisco: Arte de la Pintura, Madrid, 1990, p. 385.
Palomero Páramo, Jesús M.: El retablo sevillano del Renacimiento, Sevilla, 1983, pp. 168-191.
Pareja López, Enrique: “Escultura”, Museo de Bellas Artes de Sevilla, Sevilla, 1991, pp. 120-121.
Pareja López, Enrique: “Obras maestras del arte”, Real Monasterio de San Clemente. Historia, tradición y liturgia, Córdoba, 1999, pp. 318-328.
Recio Mir, Álvaro: “La versatilidad del Renacimiento: variedad material, icónica, tipológica y funcional”, El Retablo Sevillano, desde sus orígenes a la actualidad, Sevilla, 2009, pp. 106-109.
Roda Peña, José: “El Nazareno en la Escultura sevillana”, Nazarenos de Sevilla, t. I, Sevilla, 1997, pp. 49- 56, 63-68.
Roda Peña, José: “Jesús del Perdón”, La Ciudad Oculta. El Universo de las clausuras de Sevilla, Sevilla, 2009, pp. 212-213.
Roda Peña, José: “El Nazareno de las Fatigas y su capilla en la parroquia de Santa María Magdalena de Sevilla”, Laboratorio de Arte n.º 22, Sevilla, 2010, pp. 73-101.
Velázquez Gaztelu, Juan Pedro: Fundaciones de todas las iglesias, conventos y ermitas de la muy noble y muy leal ciudad de Sanlúcar de Barrameda. Año de 1758. Sanlúcar de Barrameda, 1995, p. 85.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.