Crítica y vanguardia en el arte español de los cincuenta: la correspondencia entre Gaya Nuño y Manolo Millares
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2011.v84.i334.461Palabras clave:
Juan Antonio Gaya Nuño, Manolo Millares, Crítica artística, Historia del arte, Pintura, Posguerra española, Eugenio d’Ors, Abstracción, Picasso, Giovanni Papini, Dalí, Gaudí, Surrealismo, Galerías de arteResumen
En este texto se estudian los contenidos de la correspondencia mantenida entre el crítico e historiador del arte Juan Antonio Gaya Nuño y el pintor Manolo Millares en el contexto español de la primera mitad de los cincuenta del siglo pasado. A través de este análisis se revelan aspectos fundamentales del pensamiento artístico de los autores de la correspondencia, así como también sus valoraciones del ambiente artístico de este periodo y la labor que ambos desempeñan como editores de libros de arte. Estos documentos son también de gran interés para conocer la actividad de Millares como impulsor del arte vanguardista en Canarias, y nos permiten reconocer las dificultades del artista para da a conocer su pintura más allá de las fronteras insulares.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.