La cúpula de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia (I): el ámbito de la gloria
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2007.v80.i317.33Palabras clave:
Iconografía, Iconología, Gloria, Antonio Palomino, Basílica Virgen Desamparados, María intercesora, Letanía lauretana, Trinidad, Trono de Gracia, Arma Christi, Bienaventurados, Ángeles, Patriarcas, Profetas, Apóstoles, Mártires, Confesores, Vírgenes, Santos, Doctores de la Iglesia, Órdenes religiosasResumen
Estudio iconográfico de los frescos de la cúpula de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia, obra de Antonio Palomino realizada entre 1701 y 1704. Aproximación a un análisis del ámbito de la Gloria celestial. Aquí la Virgen aparece como reina e intercesora ante el Trono de Gracia, en donde, de acuerdo con la tradición iconográfica, se incluye a San Juan Bautista y los arma Christi portados por ángeles. En torno a este núcleo se disponen los bienaventurados, agrupados bajo el criterio de la Letanía Lauretana, en la cual María es invocada con los títulos de Reina de los Ángeles, de los Patriarcas, Profetas, Apóstoles, Mártires, Confesores, Vírgenes y de Todos los Santos. Este artículo tiene continuidad con otro titulado: “La Cúpula de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia (y II): El ámbito Histórico-Alegórico”, con el cual se completa el estudio.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-03-30
Cómo citar
García Mahíques, R. (2007). La cúpula de la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia (I): el ámbito de la gloria. Archivo Español De Arte, 80(317), 67–83. https://doi.org/10.3989/aearte.2007.v80.i317.33
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.