Manifiestos y textos programáticos de la Sociedad de Artistas Ibéricos
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2003.v76.i302.291Palabras clave:
Pintura española s. XX, Textos y manifiestos, Sociedad Artistas IbéricosResumen
El arte español de vanguardia se caracterizó por una ausencia casi total de textos teóricos; una de las excepciones más destacadas lo constituye la Sociedad de Artistas Ibéricos (1925-1936), formada por críticos de arte, artistas, escritores... Desde su fundación en 1925, el protagonismo de los críticos de arte produjo un número importante de textos teóricos, que comienzan con el primer manifiesto, en mayo de 1925. Poco después, la Sociedad de Artistas Ibéricos desaparecía. Habría que esperar a 1931 para que se reanudase la historia de esa agrupación; en otoño consiguen que el nuevo gobierno se interese por ellos y les apoye económicamente. En 1932 publican dos nuevos manifiestos, así como otros textos teóricos que complementan su intensa actividad, que cuenta con hitos como la publicación de su revista, Arte, o la celebración de muestras en Copenhague, Berlín o París.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-06-30
Cómo citar
Pérez Segura, J. (2003). Manifiestos y textos programáticos de la Sociedad de Artistas Ibéricos. Archivo Español De Arte, 76(302), 177–185. https://doi.org/10.3989/aearte.2003.v76.i302.291
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.