Noticias sobre las obras de Alonso Cano en Madrid: el Cristo de la Humildad de la Real Congregación del Santo Cristo de San Ginés
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2003.v76.i303.280Resumen
A pesar de los nuevos datos que están siendo publicados, y de la considerable importancia de la etapa madrileña de Alonso Cano, aún son muchas las dudas en torno a la actividad del granadino en la Corte. José Manuel Cruz Valdovinos ya recalcó la importancia de la figura del conde-duque de Olivares, gracias a la cual, Cano entraría en contacto con un importante círculo de funcionarios al servicio de la Corona. Poco a poco se ha ido conociendo y documentando la existencia de una clientela del artista dentro de ese grupo, con personajes tan relacionados con el Valido como José González, abogado particular del propio Conde-Duque; Sebastián Vicente, tesorero del Buen Retiro; José de Cisneros, pagador general de Galeras; Juan de Vallecas, escribano mayor de Millones...
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.