La introducción del arte flamígero en Castilla: Pedro Jalopa, maestro de los Luna
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2004.v77.i307.234Palabras clave:
Arquitectura gótica, Catedral de Toledo, Capilla de Santiago, Pedro JalopaResumen
Don Alvaro de Luna, en la cima de su poder, decide erigir una capilla funeraria en la catedral de Toledo. Relacionado con esta construcción aparece Pedro Jalopa, posiblemente, el mismo maestro que, unos años antes, había dirigido las obras de la catedral de Huesca bajo el mecenazgo del Papa Benedicto XIII, tío abuelo de Don Alvaro. Después de su intervención en Toledo, Jalopa fue contratado como maestro mayor de la catedral de Palencia. La poderosa familia de los Luna y las estrechas relaciones entre los obispados, pudieron influir en el itinerario artístico de Pedro Jalopa a lo largo de la primera mitad del siglo XV, época de la introducción de las formas flamígeras en Castilla.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-09-30
Cómo citar
Yuste Galán, A. M. (2004). La introducción del arte flamígero en Castilla: Pedro Jalopa, maestro de los Luna. Archivo Español De Arte, 77(307), 291–300. https://doi.org/10.3989/aearte.2004.v77.i307.234
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.