Nuevas formas de duelo queer. El proyecto The Touching Community de Aimar Pérez Galí
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2023.37Palabras clave:
duelo, queer, danza, sida, Aimar Pérez Galí, contact improvisationResumen
El presente artículo presenta el proyecto The Touching Community (2015-2022) del bailarín, coreógrafo y pedagogo Aimar Pérez Galí como un ejemplo paradigmático de la politización del duelo queer que han analizado autoras como Sarah Ahmed y Judith Butler. Se profundiza en las múltiples materializaciones de este proyecto performativo con la intención de estudiar la potencialidad de la danza colectiva para desarrollar nuevas y necesarias formas de duelo y de conmemoración a modo de políticas de duelo queer. El engarce en la investigación de Pérez Galí entre las consecuencias de la crisis del sida en el ámbito de la danza en países hispanoparlantes y la teoría del duelo queer contemporánea, nos servirá para acceder desde unas tecnologías del duelo encarnadas a aquellas demandas de dignificación de vidas abyectas, así como a las potencias políticas de plantear una nueva ontología corporal común basada en la vulnerabilidad.
Descargas
Citas
Ahmed, Sara (2014): La política cultural de las emociones. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Ahmed, Sara (2019): "Fatalismo queer". En: Lectora, 25, Barcelona, pp. 409-416.
Butler, Judith (2006): Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paídos.
Butler, Judith (2017): Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Barcelona: Ediciones Paidós.
Conde-Salazar, Jaime (2018): "El fulgor". En: Pérez Galí, Aimar (ed.), Lo tocante. Bilbao: Album, pp. 6-14.
Cruz Sánchez, Pedro A. (2013): Cuerpo, ingravidez y enfermedad. Barcelona: Edicions Bellatera.
Despret, Vinciane (2021): Our Grateful Dead. Stories of Those Left Behind. Minneapolis, Minnesota: University of Minnesota Press. https://doi.org/10.5749/j.ctv1w7v24k
Eng, David L/Kazanjian, David (2003): Loss. California: University of California Press.
Esposito, Roberto (2012): Communitas. Origen y destino de la comunidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Fratini, Roberto (2012): A contracuento: la danza y las derivas del narrar. Barcelona: Mercat de les Flors: Institut del Teatre; S.l: Centro Coreográfico Galego.
Halberstam, Jack (2018): Trans*. Una guía rápida y peculiar de la variabilidad de género. Barcelona: Egales.
López Soane, Mariano (2020): "Prólogo". En: Esteban Muñoz, José: Utopía queer. El entonces y allí de la futuridad antinormativa. Buenos Aires: Caja Negra.
Louppe, Laurence (2011): Poética de la danza contemporánea. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Muñoz, José Esteban (2020): Utopía queer. El entonces y allí de la futuridad antinormativa. Buenos Aires: Caja Negra.
Naverán, Isabel de (2021): Envoltura, historia y síncope. Bilbao: Caniche Editorial.
Nunokawa, Jeff (1991): "All the Sad Young Man: AIDS and the Work of Mourning". En: Fuss, Diana (ed.), Inside/Out: Lesbian Theories, Gay Theories. Nueva York: Routledge, pp. 311-323.
Pérez Galí, Aimar (2018): Lo tocante. Bilbao: Album.
Preciado, Paul (2020): Yo soy el monstruo que os habla. Barcelona: Anagrama.
Sontag, Susan (2008): La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas. Barcelona: Debolsillo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PID2020-120564GA-I00
Agencia Estatal de Investigación
Números de la subvención PID2020-120564GA-I00