El Cuarto bajo de verano y las bóvedas de la Reina Isabel de Borbón en el Real Alcázar de Madrid. Cronología de la construcción de una zona olvidada
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2023.06Palabras clave:
Cuarto bajo de Verano de la reina, bóvedas de la reina, Alcázar de Madrid, Isabel de Borbón, Felipe IVResumen
El presente estudio pretende arrojar luces sobre las etapas de la construcción de un espacio del Real Alcázar de Madrid que ha permanecido en las sombras hasta el día de hoy: el Cuarto bajo de Verano de la reina y sus bóvedas.
Descargas
Citas
Anselmi, Alessandra (2004): El diario del viaje a España del Cardenal Francesco Barberini escrito por Cassiano del Pozzo. Madrid: Doce Galles.
Aterido Fernández, Ángel (2006): "Mitelli, Colonna, Velázquez y la pintura mural en la corte de Felipe IV". En: Colomer, José Luis/Serra Desfilis, Amadeo (eds.), España y Bolonia: siete siglos de relaciones artísticas y culturales. Madrid: CEEH, pp. 241-264.
Barbeito, José Manuel (1992): El Alcázar de Madrid. Madrid: Publicaciones del COAM.
Blanco Mozo, Juan Luis (2007): Alonso Carbonel (1583-1660), arquitecto del rey y del conde-duque de Olivares. Madrid: Fundación Universitaria Española.
Blasco Esquivias, Beatriz (2013): Arquitectos y tracistas. El triunfo del Barroco en la corte de los Austrias. Madrid: CEEH.
Bottineau, Yves (1956): "L'Alcázar de Madrid et l'inventaire de 1686. Aspects de la cour d'Espagne au XVIIe siècle". En: Bulletin Hispanique, 58 [Vol.], 4 [Núm.], Bordeaux, pp. 421-452. https://doi.org/10.3406/hispa.1956.3501
Bottineau, Yves (1958): "L'Alcázar de Madrid et l'inventaire de 1686. Aspects de la cour d'Espagne au XVIIe siècle (suite)". En: Bulletin Hispanique, 60 [Vol.], 3 [Núm.], Bordeaux, pp. 289-326. https://doi.org/10.3406/hispa.1958.3584
Checa Cremades, Fernando (ed.) (1994): El Real Alcázar de Madrid. Dos siglos de arquitectura y coleccionismo en la corte de los Reyes de España. Madrid: Nerea.
Carducho, Vicente (1633): Diálogos de la pintura su defensa, origen, esencia, definición, modos y diferencias. Madrid: Francesco Martinez.
Crawford Volk, Mary (1981): "Rubens in Madrid and the Decoration of the King's Summer Apartments". En: Burlington Magazine, 123 [Vol.], 942 [Núm.], Londres, pp. 513-529.
García Cueto, David (2005): La estancia española de los pintores boloñeses Agostino Mitelli y Angelo Michele Colonna, 1658-1662. Granada: Editorial Universidad de Granada.
Martínez Leiva, Gloria/Rodríguez Rebollo, Ángel (2007): Qvadros y otras cosas que tienen su Magestad Felipe IV en este Alcázar de Madrid. Año de 1636. Madrid: Fundación Universitaria Española.
Martínez Leiva, Gloria/Rodríguez Rebollo, Ángel (2015): El Inventario del Alcázar de Madrid de 1666, Felipe IV y su colección artística. Madrid: CSIC-Polifemo.
Palomino de Castro y Velasco, Acisclo Antonio (1795): El Museo Pictórico y Escala óptica. El parnaso español pintoresco Laureado. Madrid: imprenta de Sancha, vol. 3.
Pellicer de Ossau y Tovar, José de. (1965): Avisos históricos. Madrid: Taurus.
Val Moreno, Gloria del (2017): Giovanni Battista Crescenzi (Roma, 1577-Madrid, 1635) y la renovación de las artes durante el reinado de Felipe IV. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.