El japonismo en Lluís Domènech i Montaner y su colección de libros ilustrados japoneses
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2018.18Palabras clave:
japonismo, modernismo, coleccionismo, arte japonés, ehonResumen
Este artículo presenta la relación de Lluís Domènech i Montaner con el arte japonés a través del fenómeno del japonismo difundido en Cataluña a finales del siglo XIX poniendo especial énfasis en los vínculos entre su obra, su biblioteca y su colección particular de libros ilustrados japoneses.
Descargas
Citas
Alcalde Vilà, Sergi et alii (2016): Lluís Domènech i Montaner. Obra arquitectònica raonada (volumen 1 y 2). Canet de Mar: Centre d’Estudis Lluís Domènech i Montaner, Canet de Mar.
Arnús, María del Mar (2004): Comillas. Preludio de la modernidad. Mallorca: Triangle postals.
Bletter, Rosemarie (1977): El arquitecto Josep Vilaseca i Casanovas. Sus obras y dibujos. Barcelona: La Gaya Ciencia.
Bru, Ricard (2007): “Interiors japonesos a la Barcelona del vuit-cents”. En: Jornades Internacionals Espais Interiors. Casa i Art. Barcelona, Universitat de Barcelona, pp. 53-61.
Bru, Ricard (2011): Els orígens del japonisme a Barcelona. La presència del Japó a les arts del vuit-cents (1868-1888). Barcelona, Insitut d’Estudis Món Juïc.
Bru, Ricard (2012): “Hokusai a Catalunya”. En: Serra d’Or, 629, mayo de 2012, Barcelona, pp. 32-33.
Bru, Ricard (ed.) (2013): Japonismo. La fascinación por el arte japonés. Barcelona, Obra Social La Caixa.
Bru, Ricard (2014): “El col·leccionisme d’art de l’Àsia Oriental a Catalunya (1868-1936)”. En: Bassegoda, Bonaventura / Domènech, Ignasi (ed.): Mercat de l’art, col·leccionisme i museus. Estudis sobre el patrimoni artístic a Catalunya als segles XIX i XX. Bellaterra: Memoria Artium 17, pp. 51-86.
Bru, Ricard (2016): “La Fonda España de Lluís Domènech i Montaner. Un japonismo de libro”. En: Eikyo, núm. 22, Barcelona, pp. 6-8.
Bru, Ricard (2017): “Baruserona no japonisumu”. En: Kinoshita Akira (ed.): Baruserona katarūnya bunka no saisei to tenkai. Tokio: Chikurinsha, pp. 209-225.
Cabañas, Pilar (2013): “Lluís Domènech i Montaner y Ramon Casas en La Fonda de España: Modernismo y Japonismo en Barcelona”. En: Artigrama, 28, Zaragoza, pp. 385-403.
Calloway, Stepgen / Federle Orr, Lynn (2011): The Cult of Beauty: The Aesthetic Movement 1860-1900. Londres, Victoria & Albert Publishing.
Cutler, Thomas W. (1880): A grammar of Japanese ornament and design with an introductory, descriotive and analytical text. Londres, B. T. Batsford.
Domenech, Luís (1886): Historia General del Arte, vol. 1. Barcelona: Montaner y Simon.
García Llansó, Antonio (1888): “La exposición universal de Barcelona. La casa japonesa”. En: La Ilustración. Revista hispano-americana, 400, 1 de julio de 1888, Barcelona, pp. 417-418, 425, 431.
Gil Farré, Núria (1998): “La influencia del arte japonés en el diseño de vidrieras modernistas”. En: Actas del XII Congreso Nacional del Comité Español de Historia del Arte. Oviedo, pp. 133-139.
Mabuchi, Akiko (ed.) (2017): Hokusai and japonisme. Tokio, The National Museum of Western Art.
Martí Rey, Gemma (2016): “L’obra de Ramon Casas a la Fonda Espanya. La influència del japonisme a la sala dels hostes”. En: Domenechiana, IV, 7, Canet de Mar, pp. 58-79.
Permanyer, Lluís (2000): “Derramó el zoo en plena fachada”. En: La Vanguardia, 42.736, Suplemento Vivir en Barcelona, 29 de octubre de 2000, p. 5.
Permanyer, Lluís (2004): “Casas pintó el mural de las sirenas”. En: La Vanguardia, 43.996, Suplemento Vivir en Tarragona, 24 de abril de 2004, p. 7.
Pifarré Yañez, Daniel (2014): “Els animals en l’esgrafiat del modernisme”. En: Capellà, Pere; Galmés, Toni (eds.): Arts i naturalesa. Biologia i simbolisme a la Barcelona del 1900. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2016, pp. 171-178.
Sala, Teresa-M. / de la Fuente, Vicente / López, Fàtima / Villar, Vànelis (2013): “Flors domenequianes”. En: Empremtes, Lluís Domènech i Montaner a Canet de Mar, Canet de Mar: Casa Museu Lluís Domènech i Montaner, pp. 30-47.
Sala, Teresa-M. (2013): “Japonismo y modernismo: una simbiosis estética”. En: Bru, Ricard (ed.): Japonismo. La fascinación por el arte japonés. Barcelona, Obra Social La Caixa, pp. 127-131.
Sala, Teresa-M. (2014): “L’estudi del bestiario modernista. Apunts per a una primera aproximació”. En: Capellà, Pere; Galmés, Toni (eds.): Arts i naturalesa. Biologia i simbolisme a la Barcelona del 1900. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2016, pp. 153-170.
Torii, Tokutoshi (2002): “Gaudí i la cultura japonesa”. En: Gaudí 2002. Miscel·lània. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, pp. 118-137.
Watanabe, Toshio (1991): High Victorian Japonisme. Londres: Peter Lang.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.