Sobre las capitulaciones matrimoniales de Francisco de Goya y la prisa del aragonés en abandonar Roma
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2014.08Palabras clave:
Goya, Italia, Adán, Eraso, Capitulaciones matrimonialesResumen
El hallazgo de las capitulaciones matrimoniales de Francisco de Goya ha servido, entre otras cosas, para despejar algunas de las dudas existentes en torno a la permanencia del pintor aragonés en Italia. El estudio pormenorizado de uno de los documentos que las integran, que no ha sido transcrito hasta el momento, podría arrojar interesantes datos acerca de la premura con que debió tener lugar el regreso del pintor aragonés a España y de la manera en que Juan Adán y Manuel Eraso dieron su testimonio para que se pudiese celebrar el enlace entre Goya y Josefa Bayeu.
Descargas
Citas
Ansón Navarro, Arturo, Goya y Aragón. Familia, amistades y encargos artísticos, col. Mariano de Pano y Ruata, n.º 10, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1995.
Ansón Navarro, Arturo, "La formación artística de Goya y la etapa zaragozana, 1759-1774", en Luna, Juan José (comisario), Goya. 250 aniversario, cat. exp., Madrid, Museo del Prado, 1996, pp. 57-63.
Azcue Brea, Leticia, La escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Catálogo y estudio, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1994. PMid:7865564
Banda y Vargas, Antonio de la, De la Ilustración a nuestros días. Historia del Arte en Andalucía, vol. 8, Sevilla, Ediciones Gever, 1991.
Calvo Carretero, Rebeca, El escultor Juan Adán y su entorno familiar, en Goya y su contexto, Actas del Seminario Internacional, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2013, pp. 411-428.
Contento Márquez, Rafael, "Formación del buen gusto", en Formación del buen gusto. Dibujos de pensionados en Roma (1752-1786), cat. exp., Madrid, Facultad de Bellas Artes, 1995, pp. 31-34.
De la Cruz Alcañiz, Cándido, "Entre la fortuna y el olvido. La actividad pictórica del pensionado romano Domingo Álvarez (1739-1800)", Atrio, 13 y 14, 2007/2008, pp. 53-70.
De la Cruz Alcañiz, Cándido, García Sánchez, Jorge, "Alejandro de la Cruz. Un discípulo de Mengs en Roma", Goya, 323, 2008, pp. 107-120.
De la Cruz Alcañiz, Cándido, García Sánchez, Jorge, "L'Accademia romana di Francisco Preciado de la Vega in piazza Barberini e gli artisti spagnoli del Settecento", Bollettino d'arte, 7, 94, 2009, pp. 91-102.
De la Cruz Alcañiz, Cándido, García Sánchez, Jorge, "Piazza Barberini: a Spanish Artists' District in Eighteenth-Century Rome", Burlington Magazine, 152, 2010, 1291, pp. 665-670.
Dizionario biografico degli italiani, 50, Catanzaro, Arti grafiche Abramo, 1998.
François, Achille, Repertorio dei Notari Romani dal 1348 al 1927, edición de Romina de Vizio, Roma, Fondazione Marco Besso, 2011.
Gallego, Raquel, "Francisco de Goya: vivir en Roma", en Sureda, Joan (comisario), Goya e Italia, cat. exp., Zaragoza, Museo de Zaragoza, Madrid, Turner, 2008, pp. 45-59.
Gallego, Raquel, "Metodología para el estudio del panneggio en el Cuaderno italiano: fundamentos teóricos, espacios académicos y su puesta en práctica en el taccuino goyesco", en Cartografías visuales y arquitectónicas de la modernidad, Barcelona, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2011, pp. 47-60. PMid:21394895
Ibáñez Pérez, Alberto C., Historia de la Academia de Dibujo de Burgos, Burgos, Publicaciones de la Excma. Diputación de Burgos, 1982.
Lodolini, Armando, Archivio di Stato di Roma, Inventario dell'archivio dello Stato Pontificio, Roma, Associazione Bancaria Italiana, 1956. PMid:13404098
Lodolini, Elio, "Formazione dell'Archivio di Stato di Roma", Archivio de la Società di Storia Patria, XCIX, 1976, pp. 237-332.
Lodolini, Elio, Gli Istituti archivistici romani en L'Archivio di Stato di Roma, Roma, Nardini editore, 1992.
López Ortega, Jesús, "El expediente matrimonial de Francisco de Goya", Boletín del Museo del Prado, 44, 2008, pp. 62-68.
Mena Marqués, Manuela B., Urrea, Jesús, El Cuaderno italiano, 1770-1786: los orígenes del arte de Goya, Madrid, Museo del Prado, 1994.
Mena Marqués, Manuela B., Goya: el viaje interior en Borrás Gualis, Gonzalo M.: El arte en el siglo de las luces, Madrid, Galaxia Gutenberg, 2010, pp. 337-376. PMid:20850249
Moroni Romano, Gaetano, Dizionario di erudizione storico-eclesiastica, vol. LXXX, Venecia, Tipografia Emiliana, 1856.
Navarrete Prieto, Benito, "Francisco de Goya en San Nicolás de los Loreneses en Roma, 1770", Archivo Español de Arte, 75, 2002, pp. 293-296. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2002.v75.i299.333
Ona González, José Luis, Goya y su familia en Zaragoza. Nuevas noticias biográficas, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1997.
Pardo Canalis, Enrique, Escultores del siglo XIX, Madrid, Instituto Diego Velázquez de Arte, 1951.
Pardo Canalis, Enrique, "Las estatuas de San Pedro Arbués y Santa Isabel, por Juan Adán", Goya, 70, 1965/66, p. 197.
Pardo Canalis, Enrique, "La Venus de Juan Adán", Goya, 102, 1971, pp. 435-436.
Pérez Sánchez, Alfonso, Historia del dibujo en España. De la Edad Media a Goya, Madrid, Cátedra, 1986.
Reuter, Anna, "Francisco de Goya en el extranjero: el viaje a Italia y el exilio en Francia", en Cabañas Bravo, Miguel, El arte español fuera de España, XI jornadas de arte, 2002, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003, pp. 37-48.
Sureda, Joan (comisario), Goya e Italia, cat. exp., 2 vols., Madrid, Turner, 2008.
Tosini Pizzetti, Simona (comisaria), Goya e la tradizione italiana, cat. exp., Cinisello Balsamo, Silvana Editoriale, 2006.
Urrea, Jesús, "Goya en Italia: a propósito del Aníbal", Boletín del Museo del Prado, 14, 1993, 32, pp. 59-66.
Urrea, Jesús, Relaciones artísticas hispano-romanas en el siglo XVIII, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2006.
Vaquero Peláez, Dimas, "El escultor Juan Adán, un turiasonense en el olvido", Turiaso, vol. 10, 2, 1992,pp. 547-562.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.