Un retrato desconocido de Alonso Sánchez Coello: el obispo D. Diego de Covarrubias (Museo del Castillo de Peralada, Gerona)
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2013.v86.i341.532Palabras clave:
Alonso Sánchez Coello, Diego de Covarrubias, Retrato, Museo del Castillo de Peralada, Museo del Greco-ToledoResumen
Se presenta una obra inédita de Alonso Sánchez Coello, el retrato del Obispo D. Diego de Covarrubias y Leyva del Museo del Castillo de Peralada en Gerona. Se realiza su estudio histórico poniéndolo en relación con el retrato de Covarrubias conservado en el Museo del Greco de Toledo.
Descargas
Citas
Álvarez Lopera, J., “El Greco en las Colecciones Reales. Los retratos del Museo del Prado” en El Greco, ed. Galaxia Gutemberg, Barna, 2003, 175-215.
Alonso Sánchez Coello y el retrato en la corte de Felipe II, cat. exp., Madrid, Museo del Prado, 1990.
Breuer, Stephanie, Alonso Sánchez Coello, tesis doctoral, Múnich, Ludwig-Maximilians-Universität, 1984.
Cossío, M., El Greco, Madrid, Librería general de Victoriano Suárez, II V., 1908, pp. 284 y 582, cat. 190.
Fernández Montaña, J., Los Covarrubias, Madrid, Ed. Hijos de Gregorio del Amo, 1935.
Galende, J.C., La biblioteca de manuscritos griegos y latinos del obispo Diego de Covarrubias en el Colegio Mayor Salmantino de San Salvador de Oviedo. Ed. Abadía de Santo Domingo de Silos, 2003. PMid:14581728
Gómez Moreno, M.ª E., Catálogo de las pinturas del Museo y Casa del Greco en Toledo, Ed. Ministerio de Cultura, 1968.
Kusche, M., «La antigua Galería de Retratos de El Pardo: su importancia para la obra de Tiziano, Moro,
Sánchez Coello y Sofonisba Anguissola y su significado para Felipe II, su fundador», Archivo Español de Arte, n.º CCLVII, Madrid, 1992.
Kusche, M., Retratos y retratadores. Alonso Sánchez Coello y sus competidores Sofonisba Anguissola, Jorge de la Rúa y Rolán Moys, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2003.
Lavín, A.C., “El Museo del Greco, memoria de un sueño”, en Tesoros Ocultos, fondos selectos del Museo del Greco y del Archivo de la Nobleza, Madrid, Ministerio de Cultura, 2007.
Lavín, A.C., “El Greco entre dos siglos: de la construcción de un pintor al nacimiento de un mito” en El Greco 1900, catálogo de la exposición del Museo de Bellas Artes de Méjico. Ed. Seacex y TF, 2009.
López-Yarto A. y Mateo, I., Pintura toledana de la segunda mitad del siglo XVI, Madrid, ed. CSIC, 2003, pp. 261-263.
Marías, F., El Greco. Editorial Nerea, Madrid, 1997.
Martínez Burgos, P., El Greco, ed. Libsa, 2005.
Pérez Martín, I. y Becedas, M. (coords.), Diego de Covarrubias y Leyva. El Humanista y sus libros. Ed. Universidad de Salamanca, 2012.
Redín Michaus, G., Recopilación documental de la unidad expositiva los retratos del Museo del Greco. Estudio interno MCU. Inédito, 2006.
Redondo Cuesta, J., “La “otra” colección pictórica del Museo del Greco” en Tesoros Ocultos, fondos selectos del Museo del Greco y del Archivo de la Nobleza, Madrid, Ministerio de Cultura, 2007.
Rigo, A. y Trufero M., Vida y obra de Diego de Covarrubias y Leyva. Ed. Madrid [s.n.], 1967.
Santander, T., La biblioteca de D. Diego de Covarrubias. Manuscritos. Ed. Salamanca, 2000. PMCid:PMC2627946
Ruiz Gómez, L., “El Greco” Ed. Museo del Prado, 2007, pp. 253-256.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.