«Aquella segunda fábrica que ha de estar en lo interior de la otra»: los proyectos de tabernáculo para el sagrario de la catedral de Sevilla y su realización efímera en 1662
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2003.v76.i301.300Palabras clave:
Sagrario, Catedral, Sevilla, Tabernáculo, Ruesta, Ribas, Ramírez de Arellano, Barroco, Arquitectura, Efímero, AndalucíaResumen
Una vez terminado el Sagrario de la Catedral de Sevilla, se pensó levantar en su cabecera un gran tabernáculo, para el que se barajaron diversos proyectos y materiales. En 1662 la traza elegida, del arquitecto Sebastián de Ruesta, fue realizada de manera efímera con motivo de las grandiosas fiestas de inauguración del templo, acompañándose de esculturas probablemente de Francisco Dionisio de Ribas. El resultado insatisfactorio de la empresa motivó la no realización del tabernáculo definitivo, que se hubiese convertido en el primero del barroco andaluz. A pesar de que no se conservan trazas de la obra, las descripciones manejadas permiten reconstruirlas hipotéticamente. En todo este asunto jugó un papel esencial el mayordomo de fábrica del templo, el canónigo Alonso Ramírez de Arellano, siendo también interesante el análisis de la interpretación de la obra que dio su propio autor, como un edificio dentro de otro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.