Luis de Morales y Leonardo. Nuevas fuentes iconográficas
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2004.v77.i308.223Resumen
El nombre del maestro de Vinci era sinónimo en España de «gran artista». La fama de este pintor, conocido en la Península Ibérica ya desde finales del siglo XV, alcanzó su apogeo en la primera mitad del siglo siguiente. Francisco de Holanda, primer historiador de la pintura española y portuguesa, en su tratado «Da Pintura Antigua» (1548), calificándoles de «águilas» del arte contemporáneo italiano, otorgaba el primer puesto a Miguel Ángel, tras el cual «seguía Leonardo da Vinci, descubridor y pionero con su valiente contraposición de luz y sombra». Es poco probable que en el siglo XVI hubiese en la península ibérica obras originales del gran artista italiano. Aunque en muchos inventarios de colecciones reales y privadas se enumeraban obras de Leonardo, es un hecho conocido que se trata de obras de sus discípulos o de copias de sus obras originales…
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.