Las esculturas encargadas por Carlos V a Leone Leoni en 1549 y su acabado en España por Pompeo Leoni
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2013.v86.i342.538Palabras clave:
Escultura, Renacimiento, Retrato de corte, Mármol de Carrara, Transporte, Bruselas, Milán, Génova, Cartagena, Madrid, Leone Leoni, Pompeo Leoni, Juan de LuganoResumen
En Bruselas en 1549 Carlos V encargó al escultor Leone Leoni cuatro bronces y cuatro mármoles, a los que se añadieron nuevos encargos. Trabajados en Milán, los primeros, junto a otras obras, llegaron a España con la venida del emperador y la corte. En este artículo se analiza el devenir de los mármoles y un busto (Museo del Prado, E-260, E-262, E-267, E-269, E-291), que se enviaron desde Génova a Cartagena, donde permanecieron hasta 1568. Después de años de olvido Pompeo Leoni fue encargado de concertar su traslado hasta su casa en Madrid con Juan de Lugano, artista y empresario del mármol. Pompeo finalizó la mayoría de estas obras.
Descargas
Citas
Alvar Ezquerra, A., García Guerra, E. M.; Vicioso Rodríguez, M.ª A. (Eds.), Relaciones topográficas mandadas hacer por Felipe II. Madrid, CSIC, 1993-1995, vol. IV.
Barbieri, Franco, “Leone Leoni, Vicenzo Scamozzi e Sabbioneta”, Gatti Perer, Maria Luisa (Ed.), Leone Leoni tra Lombardia e Spagna. Milano, Istituto per la storia dell’arte lombarda, 1995, pp. 75-77.
Broucher, Bruce, “Leone Leoni and Primaticcio’s Moulds of Antique Sculpture”, The Burlington Magazine. 1981, CXXIII, 934, pp. 23-26.
Butti, Attilia Lanza, “Leone Leoni e Ferrante Primo Gonzaga”, Gatti Perer, Maria Luisa (Ed.), Leone Leoni tra Lombardia e Spagna. Milano, Istituto per la storia dell’arte lombarda, 1995, pp. 61-67.
Bustamante García, Agustín, “El Santo Oficio de Valladolid y los artistas”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. 61, 1995, pp. 455-466.
Bustamante García, Agustín, “Las estatuas de bronce del Escorial: Datos para su historia” (I a V), Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, nº 5, 6, 7-8, 9-10, 11, 1993, 1994, 1995-1996, 1997-1998, 1999; pp. 41-58, 159-178, 69-86, 153-168 y 129-144.
Bustamante García, Agustín, La Octava Maravilla del Mundo (Estudio histórico sobre El Escorial de Felipe II). Madrid, Alpuerto, 1994.
Bustamante García, Agustín, “Las tumbas reales del Escorial”, Felipe II y el arte de su tiempo, Madrid, 1998, pp. 55-78.
Cabrera de Córdoba, Luis, Felipe II, Rey de España. Madrid, 1619.
Camón Aznar, José, Rejería española del siglo XVI, “Summa Artis”, vol. XVIII, 1961.
Castrillon Vizcarra, Alfonso, El arte de Leone Leoni. Extracto de tesis, Lima, 1968.
Checa, Fernando, Felipe II mecenas de las artes, Madrid, Nerea, 1992.
Conti, Paola Barbara, “Vita milanese di Leone Leoni da documenti inediti”, Gatti Perer, Maria Luisa (Ed.), Leone Leoni tra Lombardia e Spagna, Milano, Istituto per la storia dell’arte lombarda, 1995, pp. 39-44.
Coppel Aréizaga, Rosario, Catálogo de la escultura de época moderna. Museo del Prado. Siglos XVI-XVIII, Madrid, Museo del Prado, 1998.
Edelstein, Bruce L., “Leone Leoni, Benvenuto Cellini and Francesco Vinta, a Medici Agent in Milan”, The Sculpture Journal, vol. 4, 2000, pp. 35-45.
Estella, Margarita, “Algo más sobre Pompeyo Leoni”, Archivo Español de Arte, 262, 1993, pp. 133-149.
Estella, Margarita, “Los Leoni, escultores entre Italia y España”, Los Leoni (1509-1608). Escultores del Renacimiento italiano al servicio de la corte de España. Madrid, Museo del Prado, 1994, pp. 29-62.
Estella, Margarita, “La mujer y el arte en los documentos de los siglos XVI y XVII: Los miembros femeninos de la familia Leoni”, VIII Jornadas de Arte. La mujer en el arte español, Madrid, Alpuerto, 1997. PMCid:PMC1904810
Estella, Margarita M., “El mecenazgo de la reina María de Hungría en el campo de la escultura”, Redondo, M.J.; Zalama, M.A. (Coords.), Carlos V y las artes. Promoción artística y familia imperial. Universidad de Valladolid, 2000, pp. 283-321.
Estella, Margarita M., “Las cuentas del tesorero Roger Patié y otros documentos. Esculturas y antigüedades de María de Hungría y los jardines de Aranjuez”, Archivo Español de Arte, 295, 2001, pp. 239-255.
García de Wattenberg, Eloísa, “La obra en bronce hecha en Italia para el retablo y tabernáculos de San Lorenzo el Real del Escorial”, Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. XII, 1946, pp. 127-145.
Gómez-Ferrer, Mercedes, “El taller escultórico de Juan de Lugano y Francisco de Aprile en Valencia”, El Mediterráneo y el Arte español. Actas del XI Congreso del CEHA, Valencia, Generalitat Valenciana - Ministerio de Educación y Ciencia, Valencia, 1998, pp. 122-129.
Gómez Moreno, María Elena, “La escultura religiosa y funeraria en El Escorial”, Arquitectura-Arte. IV Centenario de la Fundación del Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Madrid, Patrimonio Nacional, 1963; vol. II, pp. 491-520.
Helmstutler di Dio, Kelley, Leone Leoni and the Status of the Artist at the End of the Renaissance, Ashgate, 2011.
Lettere di artisti italiani ad Antonio Perrenot di Granvelle: Tiziano, Giovan Battista Mantovano, Primaticcio, Giovanni Paolo Poggini, ed altri. Madrid, Istituto Italiano di Cultura, 1977.
López Torrijos, Rosa; Nicolau Castro, Juan, ‘’La familia Cárdenas, Juan de Lugano y los encargos de escultura genovesa en el siglo XVI’’, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, LXVIII, 2002, pp. 169-190.
Marques, Luiz, “Una paradoja sobre las relaciones entre Italia y España en el Renacimiento y la hipótesis de un modelo español”, Redondo Cantera, María José (Coord.), El modelo italiano en las artes plásticas de la Península Ibérica durante el Renacimiento, Universidad de Valladolid, 2004, pp. 77-97.
Marías, Fernando, “Diego de Villalta: fortuna dell’Opera dei Leoni nella Spagna del Cinquecento”, Gatti Perer, Maria Luisa (Ed.), Leone Leoni tra Lombardia e Spagna, Milano, Istituto per la storia dell’arte lombarda, 1995, pp. 97-103.
Marías, Fernando, “La iglesia de El Escorial: de templo a basílica”, Felipe II y el arte de su tiempo, Madrid, Fundación Argentaria, 1998, pp. 29-53.
Marías, Fernando, “La magnificenza del marmo, la scultura genovese e l’architettura spagnola (secoli XVXVI)”, Bocardo, Piero; Colomer, José Luis; Di Fabio, Clario (Dirs.), Genova e la Spagna. Opere, artisti, comittenti, collezionisti. Milán, Silvana Editoriale, 2002, pp. 57-71.
Marqués de Lozoya, Escultura de Carrara en España, Madrid, 1957.
Martín González, Juan José, “Sobre la intervención de Leone Leoni en el retablo del Escorial”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. 18, 1951-1952, pp. 126-127.
Mezzatesta, Michael Philip, Imperial themes in the sculpture of Leone Leoni, New York University, 1980.
Morán Turina, Miguel, “Sobre el gusto por la escultura en la corte de Carlos V y Felipe II”, Los Leoni (1509-1608). Escultores del Renacimiento italiano al servicio de la corte de España. Madrid, Museo del Prado, 1994, pp. 17-28.
Nebbia, Ugo, La casa degli Omenoni in Milano, Ceschina, 1963.
Nicolau Castro, Juan, “La actividad de Juan de Lugano y otros genoveses en Toledo”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, LXXI, 2005, pp. 99-121.
Pérez de Tudela, Almudena, “Algunas notas sobre el gusto de Felipe II por la escultura en su juventud a la luz de nuevas cartas entre el obispo de Arrás y Leone Leoni”, Archivo Español de Arte. 291, 2000, pp. 249-266.
Plon, Eugène, Les maitres italiens au service de la maison d’Autriche. Leone Leoni, sculpteur de Charles-Quint et Pompeo Leoni, sculpteur de Philippe II, Paris, E. Plon, Nourrit et cie, 1887.
Proske, Beatrice Gilman, Pompeo Leoni. Work in marble and alabaster in relation to Spanish Sculpture, New York, Hispanic Society of America, 1956. PMid:13330145
Ronchini, Amadio, “Leone Leoni d’Arezzo”, Atti e memorie delle regie deputazioni di storia patria per le province modenesi e parmensi, 1865, vol. III, pp. 9-41.
Rossi, Marco, “La casa de Leone Leoni a Milano”, Gatti Perer, Maria Luisa (Ed.), Leone Leoni tra Lombardia e Spagna, Milano, Istituto per la storia dell’arte lombarda, 1995, pp. 21-30.
Sanchez Canton, F. J., Fuentes literarias para la historia del arte español, Madrid, Imprenta clásica española, 1923.
Sigüenza, Fray José de, Fundación del monasterio de El Escorial. Madrid, 1605.
Vasari, Giorgio, Le vite de’ piu eccellenti pittori scultori e architettori, Fiorenza, Apresso i Giunti, 1568.
VVAA, La scultura a Genova e in Liguria. Dalle origini al cinquecento. Genova, 1987.
Zarco Cuevas, J., Catálogo de los Códices Españoles de la Biblioteca de El Escorial. I. Relaciones Históricas (Madrid, 1917).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.