La atribución a Juan de Arfe de una pareja de cetros procesionales de la catedral de Ávila
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2023.38Palabras clave:
Platería, Juan de Arfe, siglo xvi, cetros, Corpus Christi, Ávila, RenacimientoResumen
En la catedral de Ávila se conservan dos cetros de plata dorada del siglo xvi. Gracias a las aportaciones documentales inéditas y al estudio detallado de las piezas, ahora se pueden atribuir al renombrado platero Juan de Arfe como un encargo temprano.
Descargas
Citas
Arfe, Juan de (1585): De varia commesuracion para la Esculptura y la Achitectura. Sevilla: Imprenta de Andrea Pescioni y Juan de León.
Ayuso, Carlos Javier (2003) "La custodia procesional de Ávila, de Juan de Arfe (1571)". En: Campos, Francisco Javier (coord.), Religiosidad y ceremonias en torno a la eucaristía. Vol 2. Devoción y culto general. San Lorenzo de El Escorial: Ediciones Escurialenses.
Barrón, Aurelio Á. (1994): "Juan de Arfe en Burgos". En: Burgense. Collacteana Scientifica, 35/1, pp. 249-278.
Blázquez, Julián (1988): "El expolio de la platería de las iglesias de Ávila en los años 1808-1812". En: Cuadernos abulenses, 10, pp. 11-45.
Blázquez, Julián (2003): La platería de la catedral de Ávila. Salamanca: Excmo. Cabildo Catedral de Ávila.
Brasas, José Carlos (1980): La platería vallisoletana y su difusión. Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid.
Crespo, José Luis (2012): "La anatomía artística de Juan de Arfe (1)" En: Revista de Bellas Artes: Revista de Artes Plásticas, Estética, Diseño e Imagen, 10, pp. 165-176.
Crespo, José Luis/Pillacela, Luisa (2020): "Fuentes de Juan de Arfe para el libro tercero de la Varia Commesuracion". En: Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro, 8, 2, pp. 543-560. https://doi.org/10.13035/H.2020.08.02.32
Cruz, José Manuel (1975): "Sobre Juan de Arfe y Francisco de Zurbarán". En: Archivo español de arte, 48, 190-191, pp. 247-275.
Cruz, José Manuel (1977): "La custodia de Juan de Arfe del Museo de Santa Cruz de Toledo". En: Archivo español de Arte 50, 197, pp. 9-30.
Cruz, José Manuel (1992): "Antonio de Arfe y la custodia de la catedral de Santiago". En: García, José Manuel (coord.), Galicia no tempo. Santiago de Compostela: Arzobispado de Santiago de Compostela pp. 245-259.
García, Ricardo/Calvo, José (2015): "El arco por esquina y rincón en los tratados y manuscritos de cantería del Renacimiento hispánico". En: EGA. Expresión Gráfica Arquitectónica, 20, 25, pp. 128-137. https://doi.org/10.4995/ega.2015.3704
García, Ricardo (2017): El manuscrito de cantería Mss. 12686 de la Biblioteca Nacional de España [Tesis doctoral dirigida por José Calvo López] Murcia: Universidad Politécnica de Cartagena.
Gómez-Moreno, Manuel (1983): Catálogo monumental de la provincia de Ávila. Ávila: Institución Gran Duque de Alba.
Heredia, Carmen (2003): "Juan de Arfe y Sebastiano Serlio". En: Archivo Español de Arte, 76, 304, pp. 371-388. https://doi.org/10.3989/aearte.2003.v76.i304.264
Heredia, Carmen (2004): "Juan de Arfe y Villafañe. Entre la hidalguía y la picaresca. Problemática sobre una situación financiera". En: Rivas, Jesús (ed.), Estudios de Platería: San Eloy 2004. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 197-210.
Heredia, Carmen (2005a): "Sobre las fuentes europeas de Juan de Arfe y Villafañe". En: Cabañas, Miguel (coord.), Arte foráneo en España. Presencia e influencia, Madrid: CSIC, pp. 307-318.
Heredia, Carmen (2005b): "Juan de Arfe y Villafañe, tratadista de arquitectura y arquitecto de la plata labrada" En: Rivas, Jesús (ed.), Estudios de Platería: San Eloy 2005. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 193-211.
Heredia, Carmen (2006): "La fortuna crítica de Juan de Arfe y Villafañe". En: Archivo Español de Arte, 79, 315, pp. 313-319. https://doi.org/10.3989/aearte.2006.v79.i315.76
Lázaro, María Soledad (1999): "Juan Ruiz el Vandalino y la desaparecida custodia de la catedral de Jaén". En: Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 173, pp. 175-194.
Martín, Fernando A. (1980): "La fuente y el aguamanil de Juan de Arfe". En: Archivo Español de Arte, 52, 212, pp. 497-498.
Martín, Lorenzo/Gutiérrez, Fernando (2005): "Precisiones sobre dos parejas de cetros de la catedral de Ávila". En: Rivas, Jesús (ed.), Estudios de platería. San Eloy 2005. Murcia: Universidad de Murcia. pp. 173-192.
Pérez, Manuel (2014): "El tesoro de la catedral de Ávila: liturgia y magnificencia". En: Payo, René Jesús/Parrado, Jesús María (coords.), La catedral de Ávila: nueva siglos de historia y arte. Burgos: Ed. Promecal, pp. 427-476.
Pérez, Manuel/Sánchez, David (2017): "Juan de Arfe y la custodia de la catedral de Ávila. Nuevos datos". En: Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 19, pp. 153-176. https://doi.org/10.24197/bsaaa.83.2017.153-176
Ruiz, Miguel (2009) "Juan Ruiz 'el Vandalino': nuevas aportaciones documentales sobre la destruida custodia del Corpus Christi de la catedral de Jaén". En: Rivas, Jesús (ed.), Estudios de platería: San Eloy 2009. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 673-692.
Sánchez, David (2018): "El platero abulense Lucas Hernández (c. 1547-1596). Obra y datos biográficos a partir de su testamento". En: Rivas, Jesús/García, Ignacio José (eds.), Estudios de platería: San Eloy 2018. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 491-507.
Sánchez, Francisco Javier (1920): Los Arfes, escultores de plata y oro (1501-1603). Madrid: Saturnino Calleja.
Sanz, María Jesús (1978): Juan de Arfe y Villafañe y la custodia de Sevilla. Sevilla: Excma. Diputación Provincial.
Sanz, María Jesús [coord.] (2004): Centenario de la muerte de Juan de Arfe (1603-2003). Sevilla: Fundación El Monte.
Sanz, María Jesús (2006): Juan de Arfe y Villafañe y la custodia de la catedral de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.