Calder en Barcelona y Madrid: Joan Miró como mediador artístico
DOI:
https://doi.org/10.3989/aearte.2019.25Palabras clave:
ADLAN, Miró, Calder, vanguardia, circo, escultura, Gasch, exposicionesResumen
El objetivo de este artículo es mostrar cómo, gracias a las conexiones individuales y sociales, en la España de la década de 1930 se organizaron exposiciones de artistas de la vanguardia internacional. Tomaremos como caso de estudio el de Alexander Calder que, con la mediación de Joan Miró (re)presentó su performance Cirque Calder en Barcelona (organizado por ADLAN, 1932, 1933) y Madrid (Residencia de Estudiantes, 1933). Una visita propiciada por Miró y que contó con Sebastià Gasch y Ramón Gómez de la Serna no sólo como críticos de la recepción de su obra, sino como verdaderos avaladores de su circo como propuesta artística. Artistas internacionales inscritos en la narrativa del arte moderno de nuestro país a partir de estrechos vínculos personales.
Descargas
Citas
Brihuega, Jaime (1982): La Vanguardia y la República. Madrid: Ediciones Cátedra.
Calder, Alexander (1966): Calder, an autobiography with pictures. London: Allen Lane The Penguin Press.
Diaz Sanchez, Julián/ Bonet, Juan Manuel/et alt. (2002): Los ismos de Ramón Gómez de la Serna y un apéndice circense. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior.
Focius (1933): "A.D.L.A.N. o el Paradís Calderià". En: La Publicitat, 15 de febrero 1933, Barcelona, s/p.
Gasch, Sebastià (1932a): "El escultor americano Calder". En: AC, año II, tercer trimestre, Barcelona, p. 43.
Gasch, Sebastià (1932b): "El circ d'un escultor". En: Mirador, 191, 21 setiembre 1932, Barcelona, p. 5.
Gasch, Sebastià (1933a): "A. Calder". En: Mirador, 211, 16 febrero 1933, Barcelona, p. 7.
Gasch, Sebastià (1933b): "Alexander Calder, escultor". En: La Publicitat, 19 de febrero de 1933, Barcelona, p. 9.
Gasch, Sebastià (1933c): "Un ianqui a Barcelona". En: Mirador, 212, 23 febrero 1933, Barcelona, p. 7.
Gasch, Sebastià (1934): "L'art d'avantguarda a Barcelona". En: D'ací d'allà, número especial de invierno, Barcelona, s/p.
Gasch, Sebastià (1987): Escrits d'art i d'avantguarda (1925-1938). (Edición a cargo de Joan M. Minguet). Barcelona: edicions del Mall.
Giralt-Miracle, Daniel (1992): "ADLAN". En: Giralt-Miracle, Daniel (1992) (ed.): Las vanguardias en Cataluña 1906-1939. Barcelona: Fundació Caixa de Catalunya, pp. 354-387.
Gómez de la Serna, Ramón (1933): "Calder y su circo". En: Luz, 1 de febrero de 1933, Madrid, pp. 8-9.
Gray, Cleve (1964): "Calder's Circus". En: Art in america, 5, pp. 23-33.
Hutton Turner, Elizabeth/Wick, Oliver (eds.) (2004): Calder, Miró. Basel: Foundation Wilson Publishers.
Jané, Jordi/Minguet, Joan M. (1998): Sebastià Gasch, el gust pel circ (antología de textos). Tarragona: El Mèdol.
Johnson Sweeney, James (1964): Alexander Calder, Circus drawings, wire sculpture and toys. Houston: Museum of Fine Arts.
Joy Sperling, L. (1988) "Calder in París: The Circus and Surrealisme". En: Archives of American Art Jounal, 28, pp. 16-29. https://doi.org/10.1086/aaa.28.2.1557510
Karmel, Pepe (2008): "The Alchemist: Alexander Calder and Surrealism". En: Simons, Joan/Leal, Brigitte (eds): Alexander Calder. The París years 1926-1933. New Haven: Yale University Press, pp. 212-225.
Martínez-Collaso, Ana (1997): La complejidad de lo moderno. Ramón y el arte nuevo. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Meylaters, Reine/Gonne, Maud/Lobbes, Tessa/Sanz Roig, Diana (2017): "Cultural Mediators in Cultural History. What Do We Learn from Studying Mediators' Complex Transfer Activities in Interwar Belgium?". En: Brems, Elke/ Réthelyi, Orsolya / van Kalmthout, Ton (eds.): Doing Double Dutch: The International Circulation of Literature from the Low Countries. Leuven: Leuven University Press, pp. 67-91. https://doi.org/10.2307/j.ctt21c4rzf.6
Minguet, Joan M./Vidal, Jordi (1992): "Vanguardias en Catalunya. Cronología crítica". En: Giralt-Miracle, Daniel (ed.). Las vanguardias en Cataluña 1906-1939. Barcelona: Fundació Caixa de Catalunya, pp. 466-589.
Minguet, Joan M. (1997): "Un cert malabarisme historiogràfic: ADLAN i les altres arts". En: Bonet, Pilar/Guerrero, Manuel/Minguet, Joan M./Peran, Martí (1997): ADLAN i el circ frediani. Mataró: Patronat Municipal de cultura.
Minguet, Joan M./Montaner, Teresa/Santanach, Joan (2009) (eds.): Epistolari català. Joan Miró 1911-1945. Barcelona: Editorial Barcino, Fundació Joan Miró.
Pérez Ferrero, Miguel (1933): "Un yanqui en la excorte. Hoy, Alejandro Calder ha presentado el circo más pequeño del mundo en la Sociedad de Cursos y Conferencias". En: El Heraldo de Madrid. 1 de febrero de 1933, Madrid, p. 2.
Perl, Jed (2017): Calder. The conquest of time. New York: Alfred A. Knoff.
Rivas Bonillo, Antonio (2012): "Literatura y espectáculo: El circo (1917), de Ramón Gómez de la Serna". En: Alemany, Rafael/ Chico, Francisco (eds.): Literatura i espectacle = Literatura y espectáculo. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcht392
Simons, Joan (2008): "Alexander Calder: The París Years". En: Simons, Joan/Leal, Brigitte (eds.): Alexander Calder. The París years 1926-1933. New Haven: Yale University Press, pp. 25-59.
Zlotescu, Ioana (1998): "Notas a la edición". En: Zlotescu, Ioana (ed.): R. Gómez de la Serna: Obras completas (vol. III). Barcelona: Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores, pp. 811-819.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.